El bulo del video que muestra que la nieve no se derrite: es el efecto de la sublimación

La nieve no se derrite con la llama de un mechero porque no es de verdad, es puro plástico
Tiempo de lectura: 5 min

Publicidad

Fotografías en la nieve y vídeos de personas esquiando por las calles de Madrid: la llegada de la borrasca Filomena ha dejado muchas imágenes para el recuerdo por la mayor nevada de la historia registrada en la capital madrileña. Pero también han comenzado a llegar los primeros bulos al respecto, entre ellos el que dice que «la nieve no se derrite». 

[Más allá de Filomena: tres ingredientes de una nevada histórica]

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un vídeo, viral en redes sociales, en el que se dice que la nieve que ha caído en España durante la borrasca de los últimos días “no es nieve de verdad, es puro plástico”. 

En el vídeo, una mujer, que no se identifica, sale al balcón de una casa y coge un montón de nieve, acumulada en el suelo, que apelmaza formando una bola. “Lo voy a quemar con el mechero para que veáis lo que quiero deciros”, comenta la mujer mientras vuelve al interior de la casa porque “tiene frío”.

“Esto, como veis, no se deshace por mucho que yo le ponga fuego y se queda negro”, asegura la persona del vídeo, mientras quema con la llama de un mechero el bloque de nieve compacto, del tamaño de un puño. “El olor es a plástico quemado, debería de caer agua, deshacerse porque es obvio que con el fuego se tiene que deshacer”, se señala en el contenido por el que nos habéis preguntado. 

Publicidad

Pero no es así. La doctora en Ciencias Físicas y meteoróloga Mar Gómez aclara que “cuando aplicamos la llama a la nieve no se derrite, sino que se sublima, pasa directamente a estado gaseoso. El color negro es porque el combustible del mechero no termina de quemarse por completo y deja restos en la nieve, de ahí el olor a plástico quemado”. 

Fernando Gomollón Bel, químico orgánico y comunicador científico en la Universidad de Cambridge, coincide con Gómez y subraya que “una de las razones de que eso ocurra es que el fuego del mechero está suficientemente caliente para que la nieve sublime, es decir, pase directamente de sólido (el hielo) a vapor. El olor a plástico quemado viene de quemar el gas del mechero y el color negro es debido a los restos de la combustión”.

Publicidad

Asimismo, Gómez explica a Newtral.es que además de la sublimación, “si la nieve no está compactada puede ocurrir que parte del agua [que se derrite con la llama del mechero] se reabsorba en la bola de nieve o, mejor dicho, se infiltre hacia dentro por capilaridad”.

El biólogo y divulgador científico Álvaro Bayón Medrano también desmiente a Newtral.es la veracidad de las afirmaciones del vídeo que hemos recibido e insiste en que, al contrario de lo que se dice en el contenido, “hay una parte de la nieve que sí se derrite, pero que es reabsorbida por los copos por la capilaridad de los fluidos”.

Microplásticos en la nieve

Desde el mar a los suelos de gran parte del planeta, los científicos han descrito la presencia de microplásticos en casi todos los rincones de la naturaleza. De hecho, estos fragmentos de plástico menores a cinco milímetros han viajado hasta lugares remotos como la Antártida.

“Los microplásticos están en todas partes. También en el cielo”, explica a Newtral.es Roberto Rosal, Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá, quien formó parte del equipo de investigadores que hallaron microplásticos en la península de Byers (Livingston). 

En muestras tomadas a bordo de aviones CASA C-212 Aviocar del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA) con el apoyo operativo del 47 Grupo Mixto del Ejército del Aire, Rosal, junto a otros investigadores españoles, encontraron concentraciones equivalentes a un billón de microplásticos en el cielo de Madrid.

Publicidad

“Estos microplásticos pueden precipitar en forma de nieve. Pero la cantidad es tan pequeña que no es posible detectarlos fuera del laboratorio y sin un equipo especializado”, señala Rosal, quien destaca que, en cualquier caso, ”esa cantidad de microplásticos no es, ni mucho menos, suficiente para afirmar que la nieve es puro plástico”, como se afirma en el vídeo que estamos verificando.

Es más, el hecho de que la nieve no se derrita al momento cuando la mujer del vídeo la “quema” con un mechero “no se debe a la cantidad de microplásticos que pueda o no contener esa nieve”, asegura Rosal, quien insiste en que “no tiene nada que ver una cosa con la otra”.

El bulo sobre la nieve “de plástico”, o que la nieve no se derrite

No es la primera vez que se difunden vídeos o imágenes sobre “nieve de plástico” que no se funde bajo la llama de un mechero. Este tipo de contenidos lleva años circulando por las redes sociales. 

En 2014 se publicaron vídeos de personas de EEUU intentando derretir bolas compactas de nieve, que no se fundían fácilmente y que aparentemente se convertían en hollín en lugar de agua.  Como ya desmintió el equipo de verificación de Snopes, es falso que “nieve de plástico cargada de químicos” que no se derrite bajo la llama del mechero, cayese sobre EEUU en 2014. 

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso