El objetivo de nuestros artículos es clarificar el discurso público con la mayor profundidad que nos dan los datos y los hechos contrastables. Por este motivo, cuando nos equivocamos con alguna cifra o cuando ignoramos elementos o información importante en algunas de nuestras verificaciones o textos, realizamos la corrección, modificación o actualización correspondiente en los mismos.
¿Qué ocurre cuando modificamos un artículo?
Sin excepciones, todos los artículos a los que se aplica una modificación con respecto al original publicado contendrán una advertencia visible, destacada y detallada en el tiempo, para que el lector sepa cuando se ha llevado a cabo.
Mediante un asterisco indicaremos al lector en qué parte del texto se ha llevado a cabo una modificación. Y, por último, antes de desplegar la enumeración de fuentes utilizadas en el texto, explicamos en qué han consistido los cambios y a qué se han debido. Aquí se puede ver un ejemplo en una verificación o en un artículo explicativo.
Si se comete un error en una publicación en las redes sociales, publicamos una respuesta al mensaje incorrecto explicando el error y luego eliminamos la publicación original.
Respuestas y advertencias
Intentamos responder a todos los que nos alertan o advierten de algún error, aunque no siempre es posible, más si cabe si es ante una errata menor o una falta de ortografía. No obstante, en la medida de lo posible, comunicamos cuando esto ha pasado. Aquí podemos ver un ejemplo y aquí otro, en redes sociales.
Si es preciso, incluso, hacemos un artículo específico explicando qué ha pasado y clarificando la rectificación, como podemos ver aquí.
Archivo de rectificaciones
A continuación, listamos los artículos del equipo de verificación que en 2025 fueron actualizados por una corrección. En cada artículo se indica qué motivó el cambio.
Ejemplos correspondientes a 2024.
- El Gobierno anunció el freno de la venta de armas a Israel aunque Sánchez mencionó “la compraventa”
- Introducir dos papeletas distintas en las elecciones europeas supone un voto nulo: no existe el “voto dual”
- La mujer que aparece en este vídeo no es una agente de la Ertzaintza bailando “con un señor africano”
- El PIB de Galicia se mantiene alrededor del 5% del conjunto de España desde el 2000, pese a lo que afirma De Andrés
- El Gobierno de España no “asumió el mando” durante el terremoto de Lorca pero formó parte del comité de dirección
- Al menos seis países consideran que Edmundo González ganó las elecciones en Venezuela
Ejemplos correspondientes a 2023.
- No hay registros de que Pedro Sánchez haya anunciado ayudas de 2.000 euros en 2024 para la “gente” de Marruecos
- Este combate no es entre “un gigante hombre trans” y “una joven chica”, son dos luchadoras de jiu-jitsu
- Israel no “hizo estallar” la iglesia de San Porfirio en Gaza a 11 de octubre de 2023, aunque días después fue dañada por un bombardeo
- Bendodo critica que la deuda ha aumentado 200 millones de euros al día con Sánchez, pero fue igual con Rajoy
- El Ebro no tiró al mar el consumo de España “de todo un año” en 20 días como dice Espinosa de los Monteros, fue menos de un 8,5%
Ejemplos correspondientes a 2022.
- La foto de Pedro Sánchez subiendo al AVE en turista es antigua y no es del rodaje del documental sobre la Moncloa
- Las grandes eléctricas aumentaron su beneficio un 40%, no un 226% como dice Nogueras (JxCat)
- Estos versos no son de Lorca, pero sí de Federico García: la confusión con un poema apócrifo en internet
- Es falso que el vídeo de ‘Ama tu chocho’ de Mónica Naranjo tenga relación con los 20.000 millones del Plan de Igualdad