Los “niños de la polio”: por qué el Gobierno quiere reconocerlos en la Ley de Memoria Democrática

polio poliomelitis
Consulta médica de polio Martin Santos Yuber. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Tiempo de lectura: 9 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre la supuesta decisión del Gobierno de investigar la epidemia de polio vivida por España durante el franquismo. Varios mensajes señalan que el Ejecutivo va a impulsar una revisión de una “crisis sanitaria de hace 70 años”. Estos contenidos hacen referencia a la Ley de Memoria Democrática, con la que el Gobierno de Pedro Sánchez ha propuesto otorgar un “reconocimiento institucional y moral” a las personas que contrajeron esta enfermedad durante la dictadura. Os lo explicamos.

Publicidad

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa que afectó, aproximadamente, a más de 20.000 personas en España entre los años 1950 y 1963, según los datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), aunque nunca se llevó a cabo un registro oficial. La mayoría de los enfermos fueron niños, que acabaron desarrollando afectaciones como la reducción de la movilidad y la parálisis. 

Ahora, tal y como se desprende del borrador de la Ley de Memoria Democrática, publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el pasado 30 de agosto, el Gobierno quiere reconocer a estas personas. Además, también se compromete a “promover investigaciones y estudios” sobre la pandemia.

La propuesta del Gobierno

El Gobierno de Pedro Sánchez ha propuesto, en la disposición undécima de su borrador de la Ley de Memoria Democrática, otorgar un “reconocimiento institucional y moral” a todas  las “personas afectadas por la polio, efectos tardíos de la polio y pospolio”, algo que las asociaciones de afectados por esta enfermedad llevaban tiempo solicitando.

“En reconocimiento del sufrimiento padecido por las personas que fueron afectadas por el poliovirus durante la pandemia que asoló a España a partir de los años cincuenta del siglo XX, el Gobierno promoverá investigaciones y estudios que esclarezcan la verdad de lo acaecido respecto de la expansión de la epidemia durante la dictadura franquista”, establece la disposición adicional undécima el borrador de la norma. 

El texto también recoge el reconocimiento de otros colectivos perjudicados durante la dictadura. Algunos ejemplos son el pueblo gitano (disposición adicional duodécima) o las mujeres (artículos 11 y 46). 

Publicidad

Todo esto se enmarca dentro de la disposición general segunda del borrador, que establece como objeto de la ley “el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual”.

El reconocimiento será moral, no compensatorio

Eduardo Ranz Alonso, jurista experto en Memoria Histórica, señala a Newtral.es que la redacción del borrador sugiere que el reconocimiento se limitará a alguna especie de “certificado”, al que los receptores tendrán acceso tras “acreditar su situación clínica”. Es un caso similar a los certificados de reparación otorgados a familiares de aquellas personas que sufrieron la represión franquista, un reconocimiento recogido en la Ley de Memoria Histórica de 2007.

“Lo normal es que este reconocimiento se otorgue a afectados y a descendientes de primer y segundo grado”, explica el jurista. Ahora bien, Ranz Alonso apunta que antes de lograr este reconocimiento el colectivo “debe acreditar que la ocultación de la polio por parte del franquismo fue por motivos políticos”.

La polio durante el franquismo

Los casos de polio alcanzaron un “carácter epidémico” en España al inicio de los años 50 del siglo XX, según explica a Newtral.es la doctora en Medicina y catedrática de Historia de la Ciencia Maria Isabel Porras Gallo. La primera campaña nacional de vacunación, para la que se utilizó la vacuna oral de Albert Sabin, se llevó a cabo entre 1963 y 1964, pese a que esta estaba disponible desde 1957. Otra vacuna, la inyectable de Jonas Salk, existía desde 1954.

“Hay dificultad para calcular la cifra exacta de afectados porque no hubo un registro estadístico de los casos de polio producidos”, lamenta la doctora. Según los datos del ISCIII, entre 1959 y 1963 se registraron 20.204 casos. Ese último año se detectaron más de 1.900. En 1965, cuando la campaña de inmunización ya estaba avanzada, descendieron hasta los 62.

Publicidad

No obstante, la doctora en Ciencias de la Salud, María Victoria Caballero, que ha investigado la salud y la medicina durante el franquismo, apunta a Newtral.es que “los casos declarados en España solo fueron los de paralíticos, los cuales se estiman en el 2% del total”. 

La respuesta de la dictadura

“El régimen franquista tardó en admitir la situación epidémica de la polio. No reconoció que era un problema para España hasta 1958”, remarca Porras Gallo. La experta destaca que esto provocó que la adopción de las medidas contra la enfermedad, incluida la vacunación, “se demorara varios años y, frecuentemente, quedara limitada al papel, sin llegar aplicarse”. 

Cabe destacar que, los años de mayor afectación de la polio en España coincidieron con el periodo en el que el país luchaba por integrarse en la comunidad internacional tras años de aislamiento provocados por su colaboración con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. “En 1951 España entra en la FAO, la UNESCO y la OMS; y a partir de 1955 se convierte en miembro permanente de las Naciones Unidas”, concreta Caballero.

Por un lado, la tardanza en el reconocimiento de la gravedad de la epidemia provocó que el régimen franquista no comprara la vacuna de Salk tan pronto como estuvo disponible. “Cuando lo hizo, adquirió pequeñas cantidades. Además, no administró el fármaco gratuitamente y hubo dificultades para que llegara a toda la población”, Porras Gallo. 

Por otro lado, Caballero apunta a los “conflictos internos” del Gobierno franquista como motivo del retraso en la administración de la vacuna oral de Sabin. “Algunos doctores cercanos a la Falange rechazaban este fármaco por considerarlo comunista, ya que se había empezado a aplicar en la URSS”, coincide Porras Gallo.

Publicidad

El catedrático de Historia de la Farmacia, Antonio González, de la Universidad Complutense de Madrid matiza estas afirmaciones y remarca a Newtral.es que “se hizo lo que se pudo con lo que se tuvo”. “Los tiempos no eran los mismos. Fue un problema de organización más que de limitar el gasto”, defiende.

La campaña de vacunación de la polio y el tratamiento

Caballero apunta que la inmunización en España no podía considerarse una “campaña de vacunación masiva” en los primeros años, ya que “en buena medida ésta se había limitado a la iniciativa privada”. “A nivel público solo llegó a centros de huérfanos, hogares infantiles y grandes empresas a través del Seguro Obligatorio de Enfermedad”, añade.

“La vacuna oral fue una campaña publicitaria enorme para el régimen”, afirma González, quien recuerda como en los Nodos “aparecían enfermeras dando a los niños con un terroncito de azúcar con unas gotitas de la medicación”. “Es verdad que esos sistemas de dosificación son muy inexactos, pero son los que había en ese momento”, señala.

González lamenta que, al no ser inyectable, “parecía que todo el mundo podía poner la vacuna de la polio”. “Con el ánimo de generalizar el uso puede ser que las condiciones de su aplicación no fueran del todo adecuadas o no se respetara ciertas condiciones de uso, como la cadena del frío”, estima.

“Pasada esta primera campaña nacional de vacunación, con gran despliegue de propaganda por parte del régimen, disminuyeron los recursos empleados”, indica Porras Gallo a Newtral.es. 

Así mismo, el tratamiento de los casos de parálisis aguda también fue deficiente, explica la doctora. “Además de la hospitalización, se debía combinar el tratamiento sintomático con la acción de los fisioterapeutas. Pero nuestro país no tenía estos profesionales, que se fueron formando sobre la marcha”, asevera.

¿Qué es la polio o poliomielitis?

La poliomielitis es “una enfermedad producida por el poliovirus, que se transmite de manera fecal-oral”, explica Porras Gallo. Hoy en día, su transmisión solo es endémica en Afganistán, Nigeria y Pakistán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La experta señala que la polio puede manifestarse, en su forma más leve, en un proceso similar al catarro, mientras que en los casos más graves puede llegar a causar parálisis muscular de los miembros, en el caso de que el virus se instale en las astas anteriores de la médula espinal. 

En el caso de la parálisis, esta puede afectar tanto a los miembros superiores como a los inferiores, pero también a los músculos respiratorios. “Estas formas paralíticas precisaban de un largo tratamiento quirúrgico y de rehabilitación durante meses y años, llegando incluso a causar la muerte”, apunta Porras Gallo. 

El Síndrome Postpolio

La doctora añade que, en el caso de no fallecer, los enfermos de polio desarrollaban “importantes secuelas, que les obligaban a utilizar muletas y sillas de ruedas”. “La enfermedad condicionaba la vida de las personas desde el momento en el que la contraían y para el resto de su vida”, subraya.

Muchos de los que enfermaron durante el franquismo eran todavía niños, ya que “carecían de inmunidad frente a la enfermedad”, según apunta Porras Gallo. Ahora, muchos de ellos sufren, además de las secuelas de la enfermedad, el Síndrome Postpolio. “Supone un deterioro importante de su salud”, concreta la doctora.

Pese a ello, González considera que “pedir una reparación para estas personas es como pedirla para aquellos que pasaron hambre durante la posguerra”. “Tristemente fue una situación muy crítica. Murieron muchas personas por circunstancias tan duras tras la guerra civil, pero fue una situación global”, argumenta. 

Fuentes

43 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Yo soy María Jesús nací en 1960 a los 4 meses medio el apolio tengo 9 operaciones en la pierna derecha y debilidad nerviosa y muscular .Yo todo llo que he soy se lo debo a mis padres que lucharon por me llevaron a los mejores médicos y hospitales .El Niño Jesús de Madrid .y Paz me opero el equipo del doctor Palacios de Carvajal . Al año de nacer me hicieron la primera intervención en el hospital del Niño Jesús casi en la adolescencia me pasaron a la Paz llevé aparatos y todo lo tuvieron que pagar mis padres no nos lo abonaba la seguridad social. Fue un abandono .y por si fuera poco Tenemos la polio del posado y el pospolio del presente .Somos super vivientes .Tenemos que luchar para conseguir derechos que antes no tuvimos. Señor Pedro Sánchez necesitamos que nos ayuden demuestre que le importamos .y que nos conseguirán derechos que nos arrebataron .

  • Yo nací en el 68 y con tres meses sufrí una parálisis en la pierna derecha,tal vez causada por la vacuna en mal estado.
    Ahora después de trabajar unos 40 años mi cuerpo dijo: basta ya !
    Me duele todo el cuerpo y el lado izquierdo está más gastado al tener el derecho más débil.
    Somos víctimas del franquismo.

  • 7-2022, ya está aprobada la Ley de memoria Democrátiac cuya disposición adicional undécima lo denomina: “Reconocimiento a las personas afectadas por el poliovirus durante la dictadura franquista”, establece:
    En reconocimiento del sufrimiento padecido por las personas que fueron afectadas por el poliovirus durante la pandemia que asoló a España a partir de los años cincuenta del siglo XX, el Gobierno, promoverá investigaciones y estudios que esclarezcan la verdad de lo acaecido respecto de la expansión de la epidemia durante la dictadura franquista, así como las medidas de carácter sanitario y social en favor de las personas afectadas por la polio, efectos tardíos de la polio y post-polio, que posibiliten su calidad de vida, contando con la participación de las entidades representativas de los afectados sobrevivientes a la polio
    ¿Y ahora que?, Para las-os Polios a empezar de nuevo, después de 49 años de la muerte del causante del daño que se nos ha hecho a nosotros y a nuestras familias. Estamos en 2024 y nada ha cambiado. Seguimos sin Unidades de Polio en la Sanidad Pública que ofrezcan un tratamiento integral además e que no se ofrece REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA, TERAPIA OCUPACIONAL, ORTESIS ADECUADAS permanentes y gratuitas y con una Discriminación Negativa cuando queremos acceder a la totalidad de los BENEFICIOS Y AYUDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (OADIS-2024).
    Ya somos VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO y como Víctimas que somos, exigimos como REPARACIÓN las MEDIDAS Sanitarias y Sociales para MEJORAR nuestra CALIDAD DE VIDA, tal como lo especifica la Ley, en el último tramo de nuestra vida. Estas MEDIDAS son conocidas por el Gobierno al ser presentadas por 9 Asociaciones de Polio de España, por cierto, ya empezamos mal, ya que ninguna de las 9 está siendo tenido en cuenta como REPRESENTANTES tal como lo especifica la Ley.
    Es bueno que tengamos presente que, NO TUVIMOS QUE PADECER LA POLIO luego NO TENDRÍAMOS QUE SER PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Por lo tanto ¿a que está esperando el Gobierno para implantar las MEDIDAS PRESENTADAS? También nos gustaría que se diese a conocer el motivo del NEGACIONISMO de las Instituciones Sanitarias y de Discapacidad hacia las-os Polios, cuando lo que solicitamos a ambos es APOYO.
    Por cierto para los que no lo ven claro ya que para ellos "estas cosas suceden, el Gobierno (la Dictadura) hizo lo que pudo, no había recursos suficientes tras una guerra (Golpe de Estado), la vacuna no era segura, tampoco es que hubiese muchos casos comparando con los EEUU y el norte de Europa, Dios así lo quiso y ¿Quiénes somos nosotros para entender sus motivos?, las familias (las Madres) pudieron hacer algo más, etc..." cuando lo que realmente ocurrió fue que hubo "perjurio, abuso de poder, censura, mentiras, ocultación de datos para la manipulación del relato, discriminación positiva con los afines ricos al régimen, culpabilizar a las madres, acciones y omisiones biopolíticas y capacitistas realizadas consciente y voluntariamente, que constituyeron la violación de los DDHH nuestras-os y de nuestras familias y de cuyas consecuencias además de muertes, hemos sufrido (y estamos sufriendo)", así que además de querer que con URGENCIA y sin RECORTES y "EL CAFÉ PARA TODOS" se apliquen YA las MEDIDAS presentadas, y por supuesto que queremos que la sociedad española u mundial conozca lo que ocurrió. Así que está en las manos del Presidente del Gobierno y de las-os Presidentas-es Autonómicas el cerrar de una vez este NEGRO capítulo de la Postguerra Franquista
    Por cierto si tal como siguen publicando que entre 1949 y 1988 hubo 23800 casos y en 2019 declaran que hay 47500 (vivas-os, datos IMSERSO (no todas-os estamos enn el IMSERSO y la mayoría de las certificaciones de discapacidad no identifican a la Polio y no nos reproducimos por esporas), que alguien lo explique, o mejor retirar estas tablas y el gráfico infame de la mentira de las futuras pubicaciones.

  • A mi pillo la polio en 1963 y ningún gobierno han hecho nada por ayudarnos en que tuviéramos un trabajo una vida digna, han pasado de nosotros como de la muerda no hicieron nada en su dia y no hacen nada ahora, por mi se pueden meter el reconocimiento por donde les quepa.

    • Víctimas del franquismo.cambiaron el importe de las vacunas y salud de los afectados por la construcción
      del valle de los caídos

  • Nací mayo 1956
    Me dio la polio
    En noviembre 1858
    Estuve ingresada en el Hospital de Isla de Pedrosa noviembre
    1955
    Me operaron 25 marzo de 1956
    Gracias a todo el equipo del Doctor
    Colbet
    Don Luis Don José Ramón Don Dario
    He podido hacer vida normal
    Enfermeras y monjas
    Gracias a Todos as

  • Hola me llamo Toni y me gustaría comentar qué nací en el año 1953 y tengo un grado de discapacidad dé un 94 por ciento y llevo desde el año 1916 solicitando la paga dé jubilación no contributiva o dé minusvalía y no me la conceden por tener un piso en propiedad me gustaría saber si sé puede hacer algo para que pudiera cobrar una pensión . muchas gracias un saludo.

  • El caso de Polio,lo sufrio mi tia,en 1945 segun me decia mi abuelita fue el segundo caso conocido en Barcelona. La polio le ataco de la mano derecha al pie izquierdo,los medicos decian que no podria andar, encontro un gran medico que logro que pudiera caminar Su superacion animica fue milagrosa GaD.Hoy en dia va a cumplir 80 años en agosto.Creo que estos niños que sufrieron por la Polio por falta de buena sanidad, tendrian que tener una buena vejez, y que se acordaran tambien de ellos. Quiero micho a mi tia.

  • Está muy bien un reconocimiento moral, pero los que están viviendo con una miseria porque no han podido despegar con un trabajo asequible a los que todos si tenian ¿eso que?.
    Conozco casos que tienen 300 euros de paga no contributiva y por errores administrativos les descuentan de ese dinero. Verguenza de todos estos gobiernos es lo que no tienen.

  • Pues yo con 2 meses me operaron de parálisis en la pierna derecha
    Ahora con casi 54 tengo la derecha hecha polvo con 30 años cotizados tengo q empezar a luchar ya me siento agotada.En junio me operaron de cáncer endometrio.
    Me salió todo bien,no necesité tratamiento

  • Soy Conchi peralvarez contraje la polio con solo 6 meses de vida. Me hicieron 4 operaciones una de ellas me quitaron el juego del pie. He sufrido mucho en mi interior siempre luchando para parecerme a las demas personas sanas. Me jubile a los 60 años habiendo cotizado 16 años y no me dieron el 100% de pension. Fue una gran injusticia me ataco el sindromepospolio me caia sin enterarme yo quesiempre era fuerte. Tenia dolores a todas horas y en el trabajo padeci un calvario que me obligo a buscar una salida ydejar de trabajar. No a sido facil vivir de niña, de joven y ahora a la jubilacion es una pedadilla intentar tirar hacia adelante no hay justicia

    • Querida Conchi...me veo reflejado en tú comentario..tenemos una vida complicada, junto a otros colectivos que también han sido víctimas de negligencias oficiales. Deberíamos hacer unión para que éste gobierno nos escuche y remedie tanta injusticia..que al menos, los últimos años de vida, sean aceptables tanto económica como socialmente..os dejo mi correo para que me digáis que os parece la propuesta..un abrazo..

  • No queda claro en qué términos se va a desarrollar la ley. Sería de justicia que por todo lo padecido tuviéramos una pensión aceptable de mínimo 1300e. Y ayudas ortopédicas y de rehabilitación..así como, de necesitarlo, adelanto de la edad de jubilación..

  • Yo contraje la enfermedad con 9 meses, ahora tengo 61 años, me afecto a la pierna y pie izquierdo, actualmente tengo la parte derecha y pie castistigado, así como problemas y dolores, tambien en la espalda, solo me dieron el 33%, hoy en día se ha agravado, no tengo trabajo ya que lo que encuentro no puedo ejecutarlo, no tengo estudios, entiendo y apoyo a todos los afectados, encima tuve recientemente un ictus, sin mas comentarios, os podeis imaginar ya que no percibo ninguna ayuda.

    • emb dic angels vaig agafa la polio amb 6.º 7 anys no men recordo cuans anys tenia tinc afectat lo peu dret sort del,elmetge del poble que u va veure tenia el peu aarronsat I els meus pares emb van porta a s.juan d deu I allí emb van opera.ara tinc 62 anys tinc molestéis a la part dreta del cos

  • Mi tia paterna fue una niña que enfermo de la Polio en la posguerra en el año 1945 teniendo 2 añitos Su fuerza de voluntat ha sido impresionante gracias a esa fuerza ha llegado a 78 años tiene poco equilibrio y ahora si necesita ayuda Segun mi abuelita fue el 2 caso de Polio en Barcelona Estoy muy orgullosa de ella pese a su menosvalia ha sido muy valiente y por el momento lo sigue siendo Agradezco que se acuerden de esos niños que sufrieron en su infancia y puedan tener un reconocimiento en su vejez ( como puedo contactar para optener este reconocimiento que existe segun he leido)

  • Hola tengo 54 años ...me contagie de polio con 1 añito...solamente las personas q tenemos esta enfermedad pueden entender la frustración abandono e impotencia q hemos sentido toda la vida...me cojido la parte izquierda de mi cuerpo y la derecha la tengo destrozada..y ahora viene el gobierno con un reconocimiento moral????para q??? Q teabajen más por el país y cobren menos....un saludo

  • Yo tengo polio en pierna y pie derecho y tengo muy afectada la izquierda de sobrecargarla y no me siento apollada

  • Yo tanbien me contajie alos 6 meses de vida 1966 me afectado ala pierna izkierda y cadera me esentido abandona meduele mucho la pierna sana la ecargado tanto ke ya nopuedemas medan un 38 d minusbalia no mesiento reconocida

  • Ola yo rosa mecontajie de la polio en 1966 con 6 meses de vida eharrastrado con migo sufrimiento in comprension in sultos por ser coja ademas soi jitana esentido inponencia ahora con 66 años la ke meduele es la pierna buena las caderas de formadas camino con baston y muchas molestias y un 38 de minusbalia osea nada apañatelas como puedas

  • la cobardia de los politicos no tiene nombre.nada tiene que ver un problema sanitario con las chorradas y mentiras que nos cuentan al respecto.Sufri sangre sudor y lagrimas para reconocimiento de la jubilacion por polio.El sistema me trato como un andrajoso trapo maloliente .Necesitamos reparacion si no es un pais de cuarta division-Veremos que ocurre con todo ello.

  • Sufrí una polio en 1955 es eses años no había medios para vacunarse sólo los ricos podría hacerlo era la era franquista me dieron un 33% de minusvalía, pero mi mente quedó instruida no estoy en la vida real la parte derecha: brazo, mano, pierna y mente, quedó instruida ahora tengo 66 años pero me siento como un niño. Era de franquista les digo a esa gente que le sucedió lo mismo que tengan paciencia y nos queda un remordimiento porque en el franquimo las vacunas tardaron 10 años en venir a España, cuando yá era demasiado tarde para recuperar nuestra enfermedad. Gracias por escucharme

  • Valoramos el Reconocimiento.Necesitamos a la vez Resarcimiento por los años sufridos por el abandono en la dictadura y la democracia.
    Gracias a las personas que han investigado la historia de la polio
    Rosa

  • Valoramos el Reconocimiento.Necesitamos a la vez Resarcimiento por los años sufridos por el abandono en la dictadura y la democracia.
    Gracias a las personas que han investigado la historia de la polio
    Rosa

  • Me da igual, a estas alturas de mi vida los errores, las negligencias, y hasta el reconocimiento moral, "a buenas horas mangas verdes", yo creo q todos los q tenemos polio necesitamos de terapias especializadas en relación a nuestro grado de afectación, gratuitas x supuesto, para tener una vejez más digna y con menos sufrimiento, y contar con ayudas y jubilaciones a edades más tempranas acorde con la minusvalía q se padece; sin penalización x jubilaciones anticipadas, ya q es un esfuerzo extra y penoso con las secuelas q nos quedaron. En fin, ya q en su día deberíamos haber sido tratados con fisioterapia y no fue posible, que lo remedien ahora y nos proporcionen cuidados específicos para aliviar los dolores que padecemos derivados de las secuelas q arrastramos de por vida. La historia de xq y como pasó ya da igual!

  • Supongo que el Sr. Gonzalez es un Investigador que ha escrito multitud de artículos ha participado en numerosas conferencias internacionales sobre la PANDEMIA DE LA POLIO en la España Franquista, y tiene la información suficiente para decir lo que dice, por cierto en contra de otras y otros investigadores que si han estudiado el tema comentan lo contrario
    Eso de que se hizo lo que se pudo, no, se hizo lo que se quiso hacer y parte de CENSURA y MENTIRAS sobre el número de casos y la eficacia y seguridad de la vacuna Salk, a partir de ahí barra libre para los altos cargos del régimen y sus mecenas
    EL REGIMEN SABIA LA SITUACION REAL DE LA EVOLUCIÓN DE LAS VACUNAS Y EN ESPECIAL DE LA SALK
    EN 1955, LOS AMERICANOS VISITARON 4 LABORATORIOS PARA PRODUCIR LA VACUNA SALK EN EPAÑA, EL INFORME COMIENZA INDICANDO QUE ESPAÑA NO TENIA PREVISTO SU PRODUCCION. POR SU PUESTO NO SE PRODUJERON EN ESPAÑA
    EN 1956, BOSCH Y PAYNE HABLAN QUE PARA LOS CASOS QUE HAY EN ESPAÑA LA VACUNACIÓN NO SERIA EFECTIVA, QUE LA PROTECCIÓN DE REBAÑO SERÍA SUFICIENTE
    EN 1957, AGOSTO, SALEN 1000 VACUNAS POR VALIJA DIPLOMÁTICA Y REFRIGERADA PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD PARA "SATISFACER EL DSEO DE NUESTROS CLÍNICOS PEDIATRAS Y EL DE ALGUNOS FAMILIARES QUE ASI LO VIENEN SOLICITANDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO"
    EN OCTUBRE DE 1957 SALEN 46000 VACUNAS. LA PRENSA DICE QU EN DICIEMBRE SE INICIA LA VACUNACIÓN SOLO EN MADRID. EN UN LIBRO EDITADO POR EL IS CARLOS III COMENTA QUE FUERON PARA PERSONAS PUDIENTES Y EL COSTE ERA DE 600 € ACTUALES. A COMIENZOS DE 1958 EN UNA ENTRAVISTA EN LA VANGUARDIA, EL DGS SEÑOR GARCIA ORCOYEN, COMENTA COMO HA VACUNADO A SUS 2 HIJAS
    .....
    El franquismo nos destrozó la vida, tan solo esperamos que el Gobierno y los Partidos que se dicen ANTIFRANQUISTAS, DEFENSORES DE LOS DDHH y LA JUSTICIA SOCIAL sean valientes y de una vez RECONOZCAN y REPAREN lo que hizo el Régimen

  • Esto es lo que dice el borrador:
    Disposición adicional undécima. Reconocimiento a las personas afectadas por el poliovirus durante la dictadura franquista. En reconocimiento del sufrimiento padecido por las personas que fueron afectadas por el poliovirus durante la pandemia que asoló a España a partir de los años cincuenta del siglo XX, el Gobierno promoverá investigaciones y estudios que esclarezcan la verdad de lo acaecido respecto de la expansión de la epidemia durante la dictadura franquista, así como las medidas de carácter sanitario y social en favor de las personas afectadas por la polio, efectos tardíos de la polio y pospolio, que posibiliten su calidad de vida, contando con la participación de las entidades representativas de los afectados sobrevivientes a la polio.

    Vulevo a insistir que no necesitamos reconocimiento que lo que nos hace falta es TRATAMIENTO, que no me importa la memoria histórica que prefiero la REALIDAD ACTUAL.
    Llevo 6 años esperando a que me reconozcan el derecho a jubilarme con 56 años y ahora tengo 62 y me acabo de jubilar digamos por la via normal.
    La polio no es un problema político ni tampoco sanitario porque somos una "especie a extinguir" así que defendamos una SANIDAD PUBLICA DE CALIDAD que nos atienda, pero la sanidad está transferida a las comunidades autónomas y más o menos en proceso de privatización.
    Así que si podeis apuntaos a pilates, a mi es lo único que me ha solucionado algo.

  • Si se ha llegado hasta que se nos acepte el Reconocimiento ya es un paso que se da en la Ley de Memoria.
    Este paso hay que llevarlo más allá. Que sea Compensatorio pero dentro de la lógica.
    Si se reconoce una mala gestión y en este momento, los afectados, necesitamos de ayudas para la compra de productos que nos permitan desarrollar nuestra vida con la máxima normalidad. Es en esa ayuda dónde si nos pueden compensar. Convirtiendo en gratuitos todos los productos necesarios.

  • Si el reconocimiento es solo moral ? a mí de nada me sirve ! Las limitaciones funcionales, los dolores permanentes, las operaciones, arrastrar las piernas durante toda vida, las limitaciones laborales que hemos tenido, los sueños imposibles, etc, etc. ¿Como se paga eso? con un " que lastima, Pobrecitos" , pues no estoy de acuerdo. Si el estado tuvo la culpa, que lo pague. La vacuna la desarrollaron y la probaron en 1952 y la dieron a conocer en Abril de 1955 y aqui en España, parece ser, que no estaban interesados en comprar las VACUNAS de la POLIO. Asi que, nos compensen por destrozarnos nuestra vida.

  • No pedimos solo reconocimiento moral, qué hacemos con eso? No hemos podido ganarnos la vida como cualquier otro, por la falta de preparación, pq nos han ingresado en hospitales durante años y años para experimentar con nosotros en gran medida, y en mi caso particular, haciéndome operaciones innecesarias que me dejaron mucho peor de lo que estaba.... Y ahora qué? Carecemos por completo de profesionales formados para nuestra situación actual, y por lo que veo, vamos a seguir careciendo, ..Necesitamos medidas compensatorias, claro que sí, no nos conformamos con menos, porque lo necesitamos, ya somos mayores, y nuestras secuelas no necesitan bonitas palabras, sino hechos concretos. Nuestra lucha y nuestras reivindicaciones tendrán que continuar, no nos queda otra. Es de justicia!!!!

  • Moral no compensatorio, o sea que, moralmente el Estado me pagará lo que gasto en fisio cada año.

  • Desde el minuto uno y a pesar de la lucha de tantos años supe que esto sería un reconocimiento de esta clase: moral, pero jamás compensatorio.

  • HOla aunque tarde valoro que se haga algo,yo personalmente como sufridora de polio y pospolio,siento mucho que no sea compensatoria,pero como mínimo desearía que cuando lleguemos a la edad y condiciones de nuestra enfermedad nos concedieran el poder entrar en una residencia con prioridad,y teniendo en cuenta la pensión de cada caso para no hipotecar a nuestros hijos,esta petición espero no caiga en saco roto,es la mejor manera de ayudarnos,muchísimas gracias a todo el colectivo

    • Lamento tener que decir que en lugar de ir a más, vamos a menos.
      Las personas que ya padecemos la post polio, teníamos un servicio de asistencia domiciliaria de limpieza y de asistencia personal gratuito. Así ha sido en Cataluña, hasta ahora. Desde el 31 de Agosto de este año , ya no es así
      Ahora el Ayuntamiento revisará los ingresos de cada usuario y aquellos que
      tengan más, deberán costear en forma de "bonos" los gastos que generan por este servicio, los que tengan menos.
      Además se atribuye el derecho de "fiscalizar" tus cuentas. Así es como va a funcionar en el futuro. Yo ya he renunciado a esta AYUDA.
      No esperéis nada de los políticos. Yo no quiero su reconocimiento. Lo que reclamo es una sociedad igualitaria para tod@s.
      Eso pasa porque también sus sueldos sean transparentes y acordes con la realidad social que estamos viviendo.
      Bajense los sueldos, enseñen sus cuentas y cuando tod@s los ciudadanos tengan techo y comida, entonces y solo entonces, les escucharé.

  • Pero que cuenten toda la verdad, la polio no acaba con las vacunas, que digan que ocurrió cuando nos vacunaron a muchos sabiendo que aquellas vacunas estaban en mal estado, que la polio no acabo cuando pusieron dichas vacunas, que se erradico en 1970. Y de todas maneras de que nos sirve a un colectivo. El cual nos utilizaron para sus pruebas en operaciones, que estuvimos olvidados y a dia de hoy seguimos igual, que nos niegan nuestros derechos a tener una vejez digna, porque cuando creíamos que todo había pasado nos llega el Síndrome Postpolio, y médicos que no saben como tratarnos solo quieren callarnos. Nos robaron nuestra Infancia y ahora en la democracia siguen robándonos el tener una vida DIGNA... Yo y muchos como yo fuy VACUNADA y me dio la polio en 1971 con 6 meses

  • A un régimen totalitario siempre le viene de perlas una epidemia que condena a las familias a priorizar en el cuidado de unos niños que habran de necesitarlos. Familias que callaran y pedíran favores ( en aquellos años no había en España sanidad para todos sino para una minoría, así la mayoría recibimos atención medica por la via de la caridad y no de los derechos) años de hospitalizaciones sintiendonos conejillos de indias y ¿encima os otreveis a compararnos con los afectados por el hambre? Hambre si, pero hambre de abandono ya que los hospitales donde se nos trataba nos llevó a vivir nuestra infancia lejos de nuestras familias. ¿Sabeis el coste psicológico que hemos pagado por ello? ¿Os podéis imaginar los traumas? Años sin escolarización lo cual nos condenó a los trabajos más duros y mal pagados, de ahí que la mayoría de los que pudimos trabajar tengamos ahora pensiones de miseria. Y aún ahora con el Sindrome Pospolio seguimos mendigando (como hicieron nuestros padres en la dictadura) por una rehabilitación, unos cuidados médicos adecuados, adaptaciones, viviendas adaptadas que no nos condenen a estar encerrados, ayudas técnicas. Porque esos derechos universales que nos ayudan a sobrevivir, dependerán de la comunidad autonoma en la que vivas. Gracias al dificil entramado que continua pisando nuestros derechos aún y la sagrada democracia.

  • Me parece muy poco afortunada la comparación de los que pasaron hambre con los que sufrimos las consecuencias de un mal del que no hay pan que nos ayude a sobreponernos ni a recuperarnos

  • Si aún hay con vida 38000 personas con polio,,,,como es posible que solo afectara a 20000 personas

  • Los afectados por la polio no necesitamos reconocimiento, lo que necesitamos es TRATAMIENTO.
    No hay especialistas, ni investigación, ni hospitales de referencia, ni interés, muchos médicos confunden el síndrome pot polio con las secuelas de la polio.
    Ahora nos van a dar una medalla?.............o dos

  • Situacion de posguerra que tuvieron que enfrentar nuestros padres que sin medios economicos ni informacion les cayó una losa de por vida con una enfermedad totalmente evitable si se hubiera vacunado como ya se hacia en el resto de paises de nuestro entorno. Franco si lo hizo en su entorno. En mi caso 20 operaciones y toda mi infancia en hospitales, a dia de hoy sufriendo dolores cronicos terribles y teniendo que hacer frente a gastos de ayudas tecnicas que otras personas no tienen, con tan solo una Pension No contributiva porque mi vida estuvo hipotecada en hospitales. Quien nos devuelve esa infancia robada? el sufrimiento de nuestros padres y el no saber que será de nuestra acortada esperanza de vida sin ninguna calidad? Pedimos que esta hoja arrancada de la historia no se olvide. Que se realicen estudios, tratamientos y fisioterapia adaptada. La Polio ya no se estudia y estamos abandonados totalmente primero por el Régimen silenciando todo y ahora por la Democracia. Simplemente queremos la dignidad que se nos ha negado.

    • Hola. Maribel.
      Primero. un abrazo fraternal por lo que nos ha tocado vivir. has hecho los tramites para lajubilacion. es una pregunta. mi ordenador tienen mal la tecla de la interrogacion..

  • También soy afectado de polio (contraída en mayo de 1961) con 7 meses de edad. Para mí fue una negligencia que no puede compararse al hambre de una guerra, como lamentablemente afirma el Dr. González. Le recomiendo encarecidamente que se lea el libro de la Dra. Porras, para conocer la realidad de. Lo ocurrido.

  • No es lo mismo una situación de guerra que una negligencia sanitaria. España empezaba a tener turismo y no estaba dispuesto a comprometerlo por unos niños de clases sociales mas bajas. Los adeptos al régimen vacunaron a sus hijos y los que disponían de recursos económicos, hacían viajes al extranjero. Eso no es producto de falta de recursos, era faltade voluntad. Soy afectada y por lo menos esto nos devuelve algo de dignidad, de reconocimiento, pero no repara el daño causado. No se habla de los 2000 o 4000 niños que murieron, no se habla de personas que viven con menos de 600 euros porque no se pudieron incorporar a la vida laboral, ni a estudios, no se habla de los que siguen luchando en los tribunales para poder acogerse a la jubilación anticipada, a pesar de haber una ley. Nuestra vida ha sido y es, un despropósito y nos indigna que alguien se plantee que fue fruto de la situación de postguerra.