Ni la Policía de Londres ha cerrado centros de vacunación, ni hay una investigación “criminal” contra las vacunas COVID-19

Policía Londres centros de vacunación
Abierta investigación criminal por las vacunaciones contra la Covid en Inglaterra: La Policía de Londres cierra centros de vacunación
Tiempo de lectura: 5 min

Circula por las redes sociales un artículo publicado en diferentes páginas web en el que se afirma que la Policía Metropolitana de Londres, también conocida como Scotland Yard, habría cerrado centros de vacunación contra la COVID-19 como parte de una “investigación criminal” relacionada al programa de inmunización de Reino Unido. Sin embargo, la Policía de la capital de Inglaterra confirma a Newtral.es que es falso.

Publicidad

“Vacunación COVID bajo investigación criminal en Inglaterra: La Policía de Londres cierra centros de vacunación”, señala el título del artículo de un sitio web mexicano, publicado el 18 de enero de 2021 y que se ha compartido en Facebook y Twitter. El titular fue cambiado ese mismo día por “Campaña para cerrar centros de vacunación con apoyo policial”. 

En España, un portal retomó la publicación mexicana y señaló que “la Policía buscaba testimonios de afectados”, a la vez que mencionó que la denuncia fue presentada también ante la Corte Penal Internacional (CPI) y que fue admitida a trámite. Hemos consultado en los registros de la CPI y no hemos encontrado ninguna información que indique la admisión de esta denuncia. Tampoco hemos encontrado registros en el sitio de noticias sobre la CPI de las Naciones Unidas. 

Varios sitios de noticias falsas han retomado una denuncia interpuesta por una persona que, supuestamente, fue víctima de las reacciones adversas de las vacunas. De ahí han partido para afirmar falsamente que la Policía está cerrando el centro de vacunación por la investigación criminal relacionada con el programa de vacunas COVID-19 de Reino Unido.

La Policía de Londres desmiente que esté cerrando centros de vacunación

De acuerdo con las publicaciones que circulan por las redes sociales y artículos de páginas web, el Departamento de Investigación Criminal en Hammersmith, Londres, habría emitido un número de referencia de denuncia (CRN, por sus siglas en inglés) después de que se presentara una denuncia de un supuesto delito asociado a una reacción adversa a una de las vacunas COVID-19. 

Tomando como referencia ese caso, se han viralizado publicaciones en las que se invita a las personas que han sufrido efectos adversos a que interpongan denuncias usando el número de denuncia. La Policía asegura que no ha abierto una investigación criminal y menos aún que esté cerrando centros de vacunación contra la COVID-19.

Publicidad

Desde la Policía Metropolitana de Londres explican a Newtral.es que el 20 de diciembre de 2021 se presentaron varios documentos en la Comisaría de Hammersmith en apoyo a unas acusaciones de delincuencia “en relación con el programa de vacunas del Reino Unido”.

Una denuncia no significa que se haya abierto una investigación criminal, dice la Policía

“Se creó un número de referencia de denuncia (CRN) y se proporcionó a los denunciantes. Esto no es una indicación de que se esté llevando a cabo una investigación o que se haya cometido un delito, simplemente reconoce que se ha recibido y registrado una denuncia”, aclara un portavoz de la Policía londinense. 

La Policía refiere que los oficiales están revisando los documentos, y se ha prolongado debido a la presentación de documentos adicionales por parte de personas a las que se anima a denunciar en línea. “Si bien la evaluación continúa, hasta la fecha no hay nada que indique que se haya cometido un delito y no se ha iniciado ninguna investigación penal”, señala.

El bulo sobre la supuesta investigación de la Policía de Londres fue verificado también por las agencias AP y Reuters, Bolivia Verifica y Fast Check de Chile, miembros de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es

El bulo se cuela en las páginas de un periódico inglés con el logotipo de la Policía de Londres 

El artículo que se ha difundido en España retoma las publicaciones en Twitter de un anuncio que fue publicado a página completa en el periódico del condado South Yorkshire, Rotherham Advertiser, en el que se menciona que la Policía británica está investigando las reacciones adversas de las vacunas COVID-19. 

La Policía de South Yorkshire dijo a la agencia Reuters que usaron su logo sin autorización y que no apoya ninguna campaña policial para que los ciudadanos interpongan sus denuncias contra las vacunas. El anuncio, por tanto, no corresponde a la Policía y emplea su imagen sin su consentimiento, dando apariencia de que se trata de una información oficial, cuando no lo es. Sin embargo, algunas webs españolas lo presentan como tal.  

Publicidad

En el anuncio se lee en grande: “emergencia nacional”, “la verdad ha salido” e “investigación criminal”, mientras que el logotipo de la Policía aparece dos veces. La Policía de South Yorkshire dijo a Reuters que el anuncio fue retirado del sitio web del periódico. 

Andrew Mosley, editor de Rotherham Advertiser, manifestó a la agencia Reuters que el medio no aceptará el anuncio nuevamente y consideró inaceptable el uso del logotipo de la Policía. “Obviamente, la antivacunación no es una postura editorial que hayamos tomado en ningún momento y no lo haríamos”, expresó.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso