Polémica en las votaciones de Eurovisión 2022: se recalcularon los votos emitidos de seis países por “patrones irregulares”

Polémica Votaciones Eurovisión 2022
Escenario de Eurovision Song Contest 2022. | Alessandro di Marco (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 20/05/2022

Polémica en las votaciones de Eurovisión 2022. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) aseguró este jueves, 19 de mayo, que se mantiene el resultado agregado sustituto tras revisar unos “patrones de votación irregulares” detectados en seis países. La UER informó de dichos patrones minutos antes de anunciar los resultados finales del jurado en la final del pasado sábado. Además, estos se identificaron después del segundo ensayo general de la segunda semifinal -11 de mayo-.

Publicidad

Qué países fueron los afectados. Esta situación ha afectado a Azerbaiyán, Georgia, Montenegro, Polonia, Rumanía y San Marino. Se decidió penalizar a estos países recalculando sus votos porque estos habrían acordado darse sus puntuaciones entre ellos, de acuerdo con la televisión pública de Bélgica, VRT, que cita fuentes próximas a la organización.

Por qué se detectaron en un ensayo. El voto del jurado en Eurovisión se emite después de ver el segundo ensayo general, un día antes de las semifinales o la final. El televoto, por su parte, se recoge en directo durante la emisión de cada gala y no forma parte de estos patrones “irregulares”.

Qué decisión se adoptó al respecto. La polémica surgió porque la UER recalculó las votaciones del jurado de estos países tanto de la segunda semifinal como de la final de Eurovisión 2022. Este nuevo cálculo se llevó a cabo basándose en los resultados de otros países con votos similares.

“Dada la naturaleza sin precedentes de la irregularidad detectada en la segunda semifinal, la UER decidió, de conformidad con las instrucciones de votación del concurso, ejercer su derecho a eliminar los votos emitidos por los seis jurados”, sostiene el comunicado.

[Los resultados de Eurovisión 2022: ¿quién ha votado a quién]

Publicidad

Polémica en las votaciones de Eurovisión 2022: qué dice cada país afectado

Azerbaiyán

Narmin Salmanova, portavoz azerí encargada de anunciar los votos del jurado de este país, explicó en su cuenta de Twitter que la UER decidió “declarar sus ‘propios’ resultados del jurado de Azerbaiyán”. En este caso, el país había otorgado sus 12 puntos a Ucrania, pero el nuevo cálculo hizo que la máxima votación fuese a parar al Reino Unido.

Salmanova señaló que si los organizadores de Eurovisión tenían “alguna sospecha” sobre los votos emitidos, “¿por qué revelaron los resultados de Azerbaiyán?”. Asimismo, según la portavoz, que tachó de “ridícula” la situación, la UER no le dejaban conectarse para revelar las puntuaciones azerí.

Georgia

Georgia sufrió el mismo cambio que Azerbaiyán: sus 12 puntos fueron para el británico Sam Ryder, no para los ucranianos Kalush Orchestra. Así lo manifestó la cadena pública GPB, haciendo hincapié en un documento “notariado” remitido a los organizadores de Eurovisión. Aparte, el comunicado también plasma que esta televisión se encuentra “aclarando los detalles” con la UER.

Montenegro

Montenegro también ha mostrado su descontento por esta polémica en las votaciones de Eurovisión 2022. Su televisión pública, la RTCG, afirmó que “no hay motivos para sospechar de ninguna irregularidad”, pues la votación del jurado se realizó a través de un “procedimiento regular”, el cual fue “debidamente certificado”.

La televisión montenegrina indicó que, como pudo verse en la final del sábado, “los votos se anunciaron públicamente y el gusto de nuestro jurado coincidió en gran medida con el ‘calendario’ de los países de la clasificación final”.

Publicidad

Rumanía

La cadena rumana TVR denunció igualmente esta situación. El comunicado de la TVR recoge que les “sorprendió descubrir que el resultado de la votación del jurado rumano no se tuvo en cuenta en el cálculo de la clasificación final”. Además, esta cadena aclaró que sus 12 puntos eran para Moldavia, no para Ucrania; mientras que España habría recibido tres puntos, en lugar de uno.

Por otra parte, Eda Marcus, la presentadora para comunicar los resultados del jurado rumano en la final de Eurovisión 2022, no pudo estar presente en la transmisión del sábado. La cadena TVR aseguró que Marcus participó en el ensayo para la transmisión de las votaciones “sin recibir ninguna comunicación sobre sospechas o la intención del organizador de realizar cambios en el voto de los jurados rumanos”.

Fuentes

Publicidad

2 Comentarios

  • Pero qué ha pasado, por qué ahora quieren tiempo para qué, no lo tenían todo claro? Aqui hay algo rarisimo, a mi me da que no van a aclarar nada y se mantendrán erre que erre en que todo estaba bien, muy triste todo.

  • Que verguenza...robar votos . Eurovision de m....a !