Los cinco diputados de Podemos que estaban en Sumar en el Congreso abandonarán el grupo parlamentario para unirse al Grupo Mixto, según ha anunciado el portavoz y diputado Javier Sánchez Serna. Con este cambio, este grupo pasa de tres a ocho diputados, por lo que los antiguos integrantes del Mixto tendrán que repartir las ayudas públicas que concede la Cámara Baja con Podemos, que acapararía la mayor parte.
El mayor beneficiado con este cambio sería el propio Podemos, que pasaría de recibir los 19.429 euros al mes que le hubieran correspondido de mantenerse dentro de Sumar, a 27.697 euros de las subvenciones que recibe el Grupo Mixto. O lo que es lo mismo, la subvención mensual que les da la Cámara Baja aumentaría un 42%.
Sumar también aumentaría sus ingresos al quedarse con el 23% que acordó distribuir a Podemos por formar parte del grupo, mientras que los partidos regionalistas pierden fondos. Con el cambio, los miembros de UPN, CCa y BNG recibirán 5.500 euros al mes cada uno si el reparto se hace proporcional al número de escaños de cada partido, frente a los 11.800 que podrían haber recibido si solo fueran tres en el Grupo Mixto.
Así, a Alberto Catalán, diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Néstor Rego, del Bloque Nacionalista Galego (BNG), y Cristina Valido, de Coalición Canaria (CCa), se unen Ione Belarra, Lilith Vestrynge, Martina Velarde, Noemí Santana y Javier Sánchez, de Podemos.
BNG, CCa y UPN pierden ingresos con la llegada de Podemos, según el régimen económico
El Grupo Mixto en total recibiría al mes una subvención de 44.316 euros (sumando la parte fija con la variable) con los ocho diputados, según el régimen económico de la Cámara Baja fijado en 2023. Si este dinero se repartiese entre todos los diputados por igual, unos 5.500 euros por diputado, el 62% de toda la subvención al Grupo Mixto irá a parar a los miembros de Podemos.
Por contra, los miembros de UPN, CCa y BNG recibirán 5.500 euros cada uno mensuales. Antes de la entrada de los cinco diputados de Podemos, el Grupo Mixto en el Congreso estaba formado por tres diputados que iban a recibir al mes de esta cámara cada uno 11.861 euros en subvenciones.
¿Cómo se calcula qué subvención recibe cada grupo? Esta cantidad corresponde al dinero que ingresa el Congreso a todos los partidos políticos en forma de subvenciones mensuales, siempre y cuando estos hayan conseguido representación en el hemiciclo tras las elecciones.
A la hora de asignar esta subvención, el Congreso aporta, por un lado, una cuota fija de 30.346,72 euros mensuales a cada grupo parlamentario y, por otro, una variable de 1.746,16 euros mensuales por diputado. Esta partida está regulada en el régimen económico y para este 2023 tiene un presupuesto de 11,18 millones de euros que se distribuye entre todos los partidos que consiguieron escaño, según los presupuestos.
Sumar se queda con 10.000 euros más al mes con la salida de Podemos al grupo Mixto.
Uno de los acuerdos entre Podemos y Sumar para que los primeros concurrieran en las listas de Yolanda Díaz era que la formación morada recibiría el 23% de las subvenciones ordinarias a las que pudiera tener acceso. Tras los resultados electorales, Sumar consiguió 31 escaños, cinco de ellos miembros de Podemos.
Así, Sumar iba a recibir por los 31 diputados, 84.477 euros mensuales. De esta cantidad, se habría quedado con 65.047 euros, porque Podemos iba a recibir el 23% restante, unos 19.429 euros mensuales. Ahora, aunque pierde cinco escaños e ingresos en términos generales, Sumar no tiene que repartir el 23% que acordó con la formación morada y, por lo tanto, se queda con 75.746 euros, esto es, 10.000 euros más que cuando tenía que repartir la subvención.
Podemos en el grupo Mixto: así cambia su posición en la Cámara
Los cambios también se notarán en la presencia e influencia en la Cámara. Todas las formaciones que tienen un grupo parlamentario propio en el Congreso se aseguran de formar parte de la Diputación Permanente y de la Junta de Portavoces, órgano donde se decide qué asuntos van al orden del día de los plenos.
Aquellos que tienen grupo propio pueden tener al menos un representante en todas las comisiones. Y, además, los turnos de palabra y las preguntas se distribuyen entre las distintas agrupaciones. Sin embargo, el Grupo Mixto tiene que repartirse todo esto entre todas las formaciones.
- Régimen Económico del Congreso
- Congreso de los diputados
- BOE: funcionamiento de los gastos de seguridad
- BOE: Financiación Pública de los partidos políticos
Sumar con Yolanda Díaz a la cabeza no ha parado de humillar a Podemos, desde el 23 J.
Basta ya!
Enhorabuena!
Según este artículo, en dineros y en tranquilidad Sumar sale ganando y Podemos también. Espero que Sumar agradezca a Podemos está decisión.
No claro como Podemos no humillo a Iñigo Errejón ni a Luis Alegre, Ni Tania Gonzalez ni esta claro a Carolina Bescansa. Al menos Yolanda Diaz no los ha acusado de peseteros traidores, como si hicieron los morados con sus compañeros fundacionales.
El cortijo de Iglesias, de esta quedando sin curritos, sin esclavos, y sin animales para que trabajen los curritos y esclavos. Claro que siempre nos quedará no salir nunca del pisito de Vallecas.??????
Vuestra obsesión es enfermiza.
PODEMOS ES EL CORTIJO DE IGLESIAS Y CÍA, MENOS MAL QUE LE QUEDAN 3 TELEDIARIOS
Todos queremos la union de toda la izquierda del PSOE, pero Yolanda Diaz no da otra otra opcion a PODEMOS. Yo seguire votanto PODEMOS, este en SUMAR o no.
Hace tiempo Podemos fagocitó a IU y luego Sumar hizo los mismo con Podemos. Ahora Podemos intenta huir. La izquierda nunca aprende. Y mientras sus votantes ¿ qué ?
No volveré a votar