Unidas Podemos no ha propuesto nombrar a un imán como jefe de los Servicios de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas

El grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso ha propuesto a Defensa el nombramiento de un imán como nuevo jefe de los Servicios de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un mensaje en el que se asegura que Unidas Podemos ha propuesto al Ministerio de Defensa “el nombramiento de un imán como nuevo jefe de los servicios religiosos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil”. Según la cadena —que circula a través de esta aplicación de mensajería y en redes sociales—  el grupo habría realizado una iniciativa parlamentaria a la que se habría sumado Más País para introducir a un imán al frente de este servicio del Ejército. Es falso.

Publicidad

Unidas Podemos no ha registrado una iniciativa parlamentaria para que un imán esté a cargo de los Servicios de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas (SARFAS). También es falso que Más País la haya secundado, como desmiente este partido a Newtral.es, ya que ni siquiera existe una iniciativa parlamentaria registrada a tal efecto.

¿Qué son los Servicios de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas? ¿Ha propuesto Podemos a un imán para ese cargo en el Ejército?

El SARFAS nace en 1990 mediante real decreto, extinguiendo a su vez los Cuerpos Eclesiásticos del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. La jefatura de estos servicios, en lo que respecta a la asistencia religiosa a los miembros católicos de las Fuerzas Armadas, recae en el arzobispo castrense, una figura creada a través de los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979, y encargada de la asistencia religioso-pastoral a los miembros católicos de las Fuerzas Armadas.

El nombramiento de obispos es una función que le corresponde en exclusiva al Papa. Sin embargo, con base a los acuerdos con la Santa Sede, la elección del arzobispo castrense corresponde al rey de España. Felipe VI lo elige sobre una lista formada de común acuerdo entre la Nunciatura Apostólica —la Embajada del Vaticano en España— y el Ministerio de Asuntos Exteriores, y sometida a la aprobación de la Santa Sede. Es decir, Unidas Podemos no tiene ningún poder de decisión para poner a un imán o no en el Ejército, ya que la cartera de Asuntos Exteriores recae en el ministro del grupo socialista José Manuel Albares.

El puesto de arzobispo castrense está vacante desde que falleciera el anterior, Juan del Río Martín, víctima de la COVID-19, el 28 de enero de 2021. Sin embargo, aún no se ha designado a su sucesor.

El encargado de elegir al jefe de los servicios religiosos es el rey Felipe VI

El SARFAS está adscrito a la Secretaría de Estado de Administración Militar, a través de la Dirección General de Personal, y sus componentes ejercen las funciones propias del ministerio de la Iglesia, sin tener la condición de militares, puesto que les es de aplicación el régimen disciplinario para los funcionarios de la Administración Civil del Estado.

Publicidad

A pesar de todo, los sacerdotes vinculados con el Ejército de manera permanente tienen la consideración de Oficiales Superiores y los vinculados por una relación de carácter no permanente la de Oficiales. Todos con sueldo a cargo del Ministerio de Defensa.

Aunque la atención religiosa al personal militar perteneciente a otras confesiones, es un derecho reconocido por la Ley 09/2011, de 27 de julio, de Derechos y Deberes del personal militar, y ya se encontraba regulada en el real decreto de 1990 por el que nació el SARFAS, no existe un equivalente a la figura del arzobispo castrense en otra confesión que no sea la católica.

Las leyes de 1992 por las que se aprueban los Acuerdos de Cooperación del Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, con la Federación de Comunidades Israelitas y con la Comisión Islámica de España describen el derecho a recibir asistencia religiosa y a participar en ritos o actividades, pero no contemplan la creación de una figura similar a la católica ni la contratación de personal religioso por parte del Ejército.

Desde la Comisión Islámica explican a Newtral.es que el Ministerio de Defensa tan solo mantiene un contacto con un religioso de enlace de cada una de las otras tres confesiones con Acuerdo estatal. Recuerdan, además, que antes de la Constitución Española “alguna unidad de mayoría musulmana, como son las Unidades de Regulares, llegaron a contar en el pasado con imam castrense y alfaquí”.

La Comisión Islámica considera que el real decreto de 1990 es confesional, y no es acorde con la aconfesionalidad de la Constitución, ya que solo regula la asistencia de una de las cuatro confesiones con acuerdo estatal.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso