El líder de Unidas Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, se refirió a la financiación de la campaña para las elecciones autonómicas de su formación y dijo: “Somos el único espacio político que no pide ni un euro a los bancos” (min. 20:36). “Eso también hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer una campaña. Yo creo que los medios y los recursos de los que han dispuesto el resto de partidos políticos son muy superiores a los que teníamos en Unidas Podemos”, añadió durante una rueda de prensa celebrada el 14 de febrero en la que realizó una valoración de los resultados del 13-F.
Sin embargo, frente a lo que defiende Pablo Fernández, Soria ¡Ya!, que obtuvo tres procuradores en las Cortes (dos más que Unidas Podemos), ha sufragado su campaña electoral a través de donaciones de sus simpatizantes, sin contar con financiación de ningún banco, según ha comentado a Newtral.es Carlos Vallejo, representante y administrador de la agrupación de electores soriana.
Para realizar la comparación, se deja de lado a formaciones que no han logrado representación en las Cortes, si bien es cierto que algunas tampoco han solicitado créditos bancarios para financiar sus campañas, como Por Un Mundo Más Justo Castilla y León, Escaños en Blanco o el Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero, según comunicaron a Newtral.es.
No obstante, de acuerdo con fuentes del Tribunal de Cuentas habría que esperar aún unos meses para obtener los datos oficiales de fiscalización de las campañas electorales de los partidos que han obtenido representación, cuya publicación compete al Consejo de Cuentas de Castilla y León. Según apuntan a Newtral.es, tras la celebración de los comicios, las formaciones políticas tienen un plazo para presentar la contabilidad de entre 100 y 125 días, como confirma el propio Consejo de Cuentas a Newtral.es.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Podemos Castilla y León sobre las declaraciones de Pablo Fernández acerca de la financiación mediante bancos, pero en el momento de publicación del artículo aún no hemos obtenido respuesta.
Soria ¡Ya! no recibió financiación de los bancos en las elecciones del 13-F en Castilla y León
La campaña de Unidas Podemos para las elecciones de Castilla y León fue financiada a través de microcréditos, según informó la formación a Newtral.es antes de las elecciones y como publicamos en este artículo. Es decir, acudió a préstamos de particulares que son devueltos una vez que la formación obtiene las subvenciones correspondientes en función de los resultados electorales.
No obstante, al contrario de lo que dice su candidato a la Presidencia autonómica, Pablo Fernández, no son “el único espacio político” sin financiación procedente de bancos. Soria ¡Ya!, formación que se estrena en las Cortes con tres procuradores, no solicitó ningún préstamo bancario para su campaña en las elecciones de Castilla y León, según informa a Newtral.es Carlos Vallejo, de la agrupación soriana.
“Han sido en su mayoría pequeñas donaciones de la gente de la provincia de Soria”, cuenta Vallejo, que indica que, a día de hoy, disponen de 23.145 euros en donativos procedentes “de más de 300 personas”.
Pese a todo, tras los comicios, Soria ¡Ya! también se plantea la posibilidad de pedir un préstamo para la parte de esta campaña que aún no han sufragado en caso de que su coste completo no se pueda cubrir con las donaciones, de acuerdo con Vallejo, que explica que aún están “recibiendo las últimas facturas”.
Por su parte, desde Unión del Pueblo Leonés, que obtuvo también tres procuradores en los comicios, reconocen que su campaña para las elecciones de Castilla y León se ha financiado, además de con los fondos “de la tesorería ordinaria del partido”, con “un crédito con aval personal”, según declara a Newtral.es su equipo de comunicación.
Los partidos que sí piden créditos a entidades bancarias
En elecciones anteriores a las Cortes de Castilla y León, a las que no concurrieron algunos de los partidos que han obtenido representación en estos comicios, como Soria ¡Ya!, hubo otras formaciones más allá de Unidas Podemos que obtuvieron representación en el Parlamento y no pidieron préstamos a bancos para su financiación en campaña.
A nivel autonómico, los costes de campaña tanto de PP como de Ciudadanos se sufragaron a través de aportaciones del partido y adelantos de subvenciones electorales, según el Consejo de Cuentas de Castilla y León.
No obstante, las formaciones hasta ahora mencionadas sí solicitan préstamos bancarios en el ámbito nacional, como registra el Tribunal de Cuentas en su fiscalización de las últimas elecciones generales de 2019 haciendo referencia a los recursos procedentes de “operaciones de endeudamiento”.
Por su parte, Vox, que no había obtenido representación antes de esos comicios autonómicos de 2019, se limitó a financiarse a través de las aportaciones del partido, como también hizo en las últimas elecciones generales de 2019 según el Tribunal de Cuentas.
Además, Por Ávila, que logró un escaño en 2019 y repite con otro en 2022, realizó su campaña de las autonómicas de hace tres años con base en 5.900 euros procedentes de aportaciones privadas.
En cuanto a la propia Izquierda Unida, que en 2022 se presentó junto a la formación morada, pero que en 2019 se presentó con Anticapitalistas Castilla y León y el Partido Castellano-Tierra Comunera-Alter, no solicitó créditos a bancos, de acuerdo con el informe de fiscalización del Consejo de Cuentas.
Resumen
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia autonómica y cabeza de partido en la comunidad aseguró que eran los únicos que no recibían financiación –”ni un euro”– de los bancos en respuesta a una pregunta sobre la campaña electoral de su partido. Sin embargo, a falta de publicación de los datos oficiales del Consejo de Cuentas autonómico, en la campaña para las elecciones de Castilla y León, Soria ¡Ya!, que logró dos escaños más que la formación morada, no solicitó un préstamo bancario y se financió mediante donaciones.
Por lo tanto, consideramos que la declaración de Pablo Fernández es engañosa.