Los datos de niños en riesgo de pobreza infantil empeoran. Entre 2021 y 2022, la Unión Europea registró un aumento de 300.000 niños en situación de riesgo de exclusión o pobreza infantil. La cifra total de niños en riesgo se sitúa en 20 millones, lo que supone el 25% de la población infantil de la UE, según el último informe sobre el estado de la infancia que publica Unicef.
En España, el porcentaje aumenta hasta el 28%, como refleja otro informe de la organización publicado en diciembre del año pasado.
El número de niños en riesgo de pobreza en la Unión Europea lleva en aumento desde 2019
El número de niños en riesgo de exclusión o pobreza en la Unión Europea vuelve a alcanzar los 20 millones por primera vez desde 2017, y lleva en aumento desde 2019. Con una población infantil en torno a los 81 millones, esto implica un 25% de pobreza infantil en la UE.
Según Unicef, la situación de riesgo de pobreza infantil implica que se dan una o más de las siguientes condiciones:
- Privación material y social severa: hogares que experimentan la falta forzada de al menos siete de 13 condiciones básicas, por ejemplo, la capacidad de mantener caliente la casa o de reemplazar la ropa desgastada.
- Bajos ingresos: hogares con ingresos per cápita por debajo del 60 por ciento del ingreso mediano nacional.
- Baja intensidad laboral: hogares donde los adultos en edad activa trabajan menos del 20 por ciento de su potencial de trabajo total.
El porcentaje de pobreza infantil en España se sitúa en el 28%, el segundo más alto de la UE
Según otro informe de Unicef realizado en diciembre de 2023 con datos de 2019 a 2021, España tiene el segundo mayor porcentaje de pobreza infantil de toda la UE: un 28%, solo superado por Rumanía, con un 29%. Por el contrario, los países con menor porcentaje son Dinamarca y Eslovenia, con un 9,9% y un 10%, respectivamente.
- UNICEF
Cosas del sociatismo. Esto con Franco no pasaba, sobre todo en los últimos años, tras un periodo sostenido de crecimiento económico real y de consolidación financiera de España. Los imbéciles de los ejpañoles han trocado el bienestar material real por el derecho a ver tetas por la tele. Todo sea porque no les llamen "fascistas" (¿qué?). Por supuesto, este pravda no va a presentar datos de la evolución histórica de este indicador.