La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, habló en Cuestión de prioridades sobre la situación económica y social de España con respecto a la Unión Europea e incidió en los niveles de pobreza: “Somos un país de los que ha crecido más la tasa de pobreza” (min. 07:17).
- Desde Newtral.es hemos preguntado al PP por las declaraciones de Montserrat pero no hemos obtenido respuesta.
Pero esto es una verdad a medias. España fue el tercer país de la Unión Europea con una mayor tasa de pobreza en 2023 (último dato disponible), pero Montserrat habla del “crecimiento” de este valor, sin especificar periodo temporal. Entre 2022 y 2023 España fue el sexto país en el que más aumentó la pobreza, según Eurostat. Con otros periodos temporales, España no está tan arriba en la clasificación.
- Para valorar si España es el país de la Unión Europea donde más ha crecido la pobreza se han seleccionado tres tramos. Desde 2015 (primer dato disponible) hasta 2023. Desde 2018 (cuando Pedro Sánchez llega a La Moncloa) hasta 2023. Y los dos últimos disponibles, 2022 y 2023.
- En los tres casos se han realizado tanto una variación porcentual como la diferencia de puntos porcentuales, por las recomendaciones de expertos a Newtral.es.
Qué dicen los datos. España tuvo en 2023 una tasa de pobreza del 26,5%, como recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). Fue la tercera más alta de la Unión Europea después de Rumanía (32%) y Bulgaria (30%).
De los 27 Estados miembros de la Unión Europea, España varía su posición en la clasificación según el periodo temporal que se consulte.
- Entre 2015 y 2023, España es el décimo primer país que más aumentó su pobreza en puntos porcentuales y el décimo en variación porcentual.
- Entre 2018 y 2023, España es también el décimo primer país que más aumentó su pobreza en puntos porcentuales y el décimo en variación porcentual.
- Entre 2022 y 2023, España es el sexto país que más aumentó su pobreza en puntos porcentuales y el octavo en variación porcentual.