El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró en un mitin en Talavera de la Reina que “más del 25% de la población está en riesgo de pobreza (en España). Más de 12 millones de españoles están en riesgo de pobreza. El peor resultado desde el año 2014” (min. 48:26). Pero es engañoso. Si bien los datos son correctos, no se trata de la peor cifra en una década.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), en su Encuesta de Condiciones de Vida, recoge la tasa AROPE, que es la que mide la tasa de personas en riesgo de pobreza en España, dato al que se refirió Feijóo.
Qué dicen los datos. En 2023 la tasa AROPE que mide las personas en riesgo de pobreza fue del 26,5%. Esto implica que había 12.742.620 personas en riesgo de pobreza en España, como dijo Feijóo. En 2014 esta misma tasa fue del 30,2%, lo que significa que había 14.041.714 españoles en riesgo de pobreza, el dato más alto de la serie histórica.
- Este dato sobre el número de españoles en riesgo de pobreza se obtiene al multiplicar la tasa AROPE por la población registrada por el INE en enero de cada año y dividiéndola entre 100.
¿Dónde está el ‘pero’? Aunque los datos sobre las personas en riesgo de pobreza en España que dijo Feijóo sobre 2023 coinciden con los registrados por el INE, este no ha sido el peor resultado desde 2014.
- En número de personas en riesgo de pobreza en España tanto 2016, 2015, 2021, 2017 como 2020 superaron a 2023, ordenados de mayor a menor.
- En tasa de riesgo de pobreza tanto 2016, 2015, 2021, 2017, 2018 como 2020 superaron a 2023, ordenados de mayor a menor.
Sin respuesta. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PP para preguntar qué fuentes empleó Feijóo en su afirmación sobre la pobreza en España, pero no hemos obtenido respuesta.