La pobreza en España ha aumentado 0,5 puntos desde 2018 pero no se ha multiplicado como dice Carlos Rojas

pobreza España Carlos Rojas
El diputado popular Carlos Rojas | Foto: J.C. Hidalgo (EFE)
“(Al Gobierno) Venían a combatir la pobreza y la multiplican”
Tiempo de lectura: 3 min

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados del 30 de noviembre, el diputado del PP Carlos Rojas criticó al Gobierno de coalición y, en concreto, al aumento de la pobreza en España. “Hacen lo contrario de lo que prometieron (…) venían a combatir la pobreza y la multiplican”, denunció el popular (min. 24:21).

El indicador AROPE (“en riesgo de pobreza y exclusión” por sus siglas en inglés) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) analiza de forma anual la situación de pobreza en España. Según este índice, en 2021 –último año con datos disponibles– la tasa de pobreza se situó en el 27,8%. 

Cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en junio de 2018, el año cerró con una tasa de 27,3%. Sin embargo, el primer año completo que discurre bajo el gobierno del socialista es 2019, cuando la tasa fue del 26,2%. Si se compara el aumento del indicador entre 2018 y 2021, la variación es de 0,5 puntos porcentuales mientras que, si se miran los datos desde 2019, creció en 1,6 puntos.

En ambas comparaciones, la tasa de pobreza en España aumentó, pero se haría multiplicado por 1,06, es decir, casi por su misma unidad.

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del PP por las declaraciones del diputado para saber a qué se refería. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

La pobreza en España ha aumentado, pero no ha llegado ni a multiplicarse por dos 

El INE calcula la tasa AROPE, un indicador que, como explica el instituto, mide a la población que está al menos en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, carencia material y social severa, y baja intensidad en el empleo. 

En 2021, el porcentaje de personas que se encontraban en alguna de estas tres condiciones fue de 27,8%, que, si se traduce en números absolutos teniendo en cuenta la población de España a cierre de dicho año, serían 13,2 millones de personas.

Hace tres años, en 2018, con el PSOE ya en La Moncloa, la tasa fue de 0,5 puntos más baja, un 27,3%. Es decir, 12,8 millones de personas se encontraban en riesgo de pobreza. En este periodo de cuatro años, la población vulnerable creció un 0,5%. 

En sus declaraciones, Carlos Rojas no especifica por cuánto “multiplican” la tasa de pobreza. Sin embargo, no llega a multiplicarse por dos (ya que para ello la tasa actual tendría que ser de 52,4), sino que se obtiene un resultado parecido si se multiplica por 1,02, es decir, casi por la misma cifra. 

La tasa estaba en descenso desde 2014, pero la pandemia frenó su caída

El indicador AROPE actual –actualizado en 2021– recoge información desde 2014, cuando la tasa de pobreza en España fue de 30,2% (más de 14 millones de personas). Desde entonces, la cifra ha ido en descenso, registrando el valor más bajo de la serie en 2019: un 26,2% (12,4 millones de personas).

Sin embargo, con la llegada de la pandemia y el parón que sufrió la economía, esta tasa volvió a incrementarse hasta alcanzar en 2020 un 27%, que se traduce en 12,8 millones de personas. Por tanto, la población en riesgo de pobreza aumentó en 372.502 personas entre 2019 y 2021.

Aunque la nueva tasa solo recoge datos desde 2014, con la anterior definición del indicador AROPE se pueden comprobar datos desde 2008. Siguiendo este modelo previo a 2021, la tasa de pobreza en España en 2021 fue de 27,6%, una cifra que no se alcanzaba desde 2016 (27,9%). 

Resumen

Carlos Rojas aseguró que el Gobierno “venían a combatir la pobreza y la multiplican”. Aunque el popular no especifica en sus declaraciones a qué cantidad se refiere cuando dice multiplicar, el aumento de la tasa de pobreza en España es de 1,6 puntos porcentuales entre 2019 –primer año completo atribuible a Sánchez– y 2021 –último año con datos–. El multiplicador que más se acercaría si se aplica a la cifra de 2018 hasta llegar a la de 2021 sería 1,02, es decir, casi la misma cantidad. No obstante, desde que llegó solo ha subido 0,5 puntos porcentuales.

Por tanto, consideramos que la afirmación de Carlos Rojas es engañosa, ya que la pobreza en España ha aumentado, pero no se ha multiplicado. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Carlos Rojas que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.