Santiago Abascal reprochó al Gobierno en la sesión de control de este miércoles que “cada vez [haya] más gente en España en riesgo de pobreza extrema” (minuto 00:42), pero el dato no es correcto.
- Hemos consultado al equipo del líder de Vox por su afirmación, pero no hemos tenido respuesta por ahora.
Por qué es falso. Aunque ha habido algún repunte entre 2018 y 2024, los indicadores del Instituto Nacional de Estadística (INE) que miden la pobreza en España han bajado con respecto a hace siete años, cuando Pedro Sánchez entró en el Gobierno, no como dice Abascal.
- La tasa AROPE, que mide el riesgo de pobreza o exclusión social, pasó del 27,3% en 2018 al 25,8% en 2024 (el último dato disponible).
- El porcentaje de personas en riesgo de pobreza relativa, por su parte, pasó del 21,5% en 2018 al 19,7% en 2024.
- El porcentaje de personas con carencia material y social severa era del 8,7% en 2018 y se redujo en cuatro décimas en 2024.
- Y el de hogares sin empleo o con baja intensidad en el trabajo también menguó durante esos seis años: bajó del 10,8% en 2018 al 8% en 2024.
La pobreza infantil, en cambio, sí ha aumentado en estos últimos siete años. La tasa AROPE, en el caso de los menores de 16 años, pasó del 29,9% en 2018 al 34,7% en 2024, según el INE.
En perspectiva. En cualquier caso, el nivel de pobreza en España sigue siendo de los más altos de la Unión Europea, como explicamos aquí:
- En 2024 fue el segundo país con la tasa de pobreza infantil más alta entre los países comunitarios y el cuarto en lo que se refiere a la tasa general de riesgo de pobreza.