Sánchez omite que la “pobreza farmacéutica” de Andalucía ya superaba la media española antes del Gobierno del PP

pobreza farmacéutica Andalucía
“La proporción de andaluces que sufre pobreza farmacéutica ha aumentado hasta superar la media española”
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en su comparecencia en el Congreso del 12 de noviembre que “la proporción de andaluces que sufre ‘pobreza farmacéutica’ ha aumentado hasta superar la media española” (min. 59:22). 

  • Sánchez criticaba en su discurso que su Gobierno había transferido más de 53.000 millones de euros a Andalucía de forma adicional desde 2018, “por lo que habría que esperar […] una sanidad mucho más fiable, eficaz y equitativa, pero la realidad es muy distinta” (min. 57:27). 
  • Después, el presidente enumera distintos datos sobre la sanidad andaluza en los que menciona su alto porcentaje de “pobreza farmacéutica”. 

Pero es una verdad a medias: es cierto que la media de “pobreza farmacéutica” en Andalucía supera la media española, pero Sánchez omite que este dato ya era así antes del Gobierno del popular Juanma Moreno (iniciado en enero de 2019). 

Pobreza farmacéutica. La ONG Banco Farmacéutico define a la “pobreza farmacéutica” como “la incapacidad de una persona para costear un gasto imprevisto, puntual o un nuevo gasto que se mantendrá en el tiempo, como es el de un plan de medicación, que puede ser de corta o larga duración” (pág. 4). 

  • Desde Newtral.es solo hemos encontrado una fuente que registre la “pobreza farmacéutica” para comprobar los datos de Andalucía y España en general, que es el Barómetro Sanitario que publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en colaboración con el Ministerio de Sanidad. Esta es también la fuente que utiliza el Banco Farmacéutico en sus informes. 

Los datos. La segunda oleada del Barómetro Sanitario de 2025 publicado en julio, la última disponible, señala que un 6% de los encuestados en Andalucía tenían “imposibilidad de tomar algún medicamento recetado por el médico de la sanidad pública debido a su coste económico”, frente al 4,3% de la media general, en línea de lo que asegura Sánchez. 

  • La “media general” abarca a todos los encuestados que han respondido que sí sufren esa “pobreza energética” independientemente de la comunidad autónoma, no solo Andalucía. 

Sin embargo, con Susana Díaz (PSOE) al frente de la Junta de Andalucía (desde septiembre de 2013 hasta enero de 2019), también ocurría lo mismo. Por ejemplo: 

  • Segunda oleada de 2014. Durante el primer año de Gobierno socialista, el 5,8% de los encuestados andaluces dijeron sufrir esa ”pobreza farmacéutica” frente al 4,7% de media general, según el CIS.
  • Segunda oleada de 2017. Este año, el 9,9 % de los andaluces encuestados no podía comprar medicinas por su precio frente al 6% de media general. 
  • Segunda oleada de 2018. En el último año de mandato de Susana Díaz, el CIS registró que el 3,8% de los andaluces encuestados aseguraron tener problemas para comprar medicinas frente al 3,2% de media general. 

Nota sobre la comparación. Para extraer los resultados de la pobreza farmacéutica en Andalucía, se han cruzado dos variables del Barómetro Sanitario. Por un lado, la “imposibilidad de tomar (o comprar) medicamentos recetados por su coste económico” y, por otro, “comunidad autónoma”. El CIS asegura a Newtral.es que se debe comparar la dificultad de la compra de medicamentos con esta variable, y no con otra, porque “la de ‘comunidad autónoma’ está presente en todos los estudios”

  • Además, matizan que hace referencia “al lugar donde se hace la entrevista”.
  • El centro de investigación también aclara que existe un margen de error que puede variar en función de la cantidad de personas entrevistadas en cada barómetro. 

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos escrito a la Secretaría de Estado de Comunicación para preguntarles por la afirmación de Sánchez sobre la pobreza farmacéutica en Andalucía, pero por el momento no nos han contestado. 

Fuentes
  • Barómetros Sanitarios del CIS de 2014, 2017, 2018 y 2025
  • Respuesta del CIS a Newtral.es
  • Información de Banco Farmacéutico
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.