La pobreza dental que sufren algunas familias en España se demuestra con un dato: los niños con menos recursos tienen una prevalencia de más del 43% a tener caries, frente al 23% de aquellos con un nivel más alto, según los últimos datos publicados por el Consejo General de Dentistas.
Esto es, sencillamente, porque no pueden pagarse el dentista. Concretamente, casi el 10% de españoles sufren esa pobreza dental al poder permitirse ir al dentista por motivos económicos, según la Encuesta Europea de Salud publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 2020.
Menos de mil dentistas en la sanidad pública en España
Los últimos datos con los que cuenta el Consejo General de Dentistas, según explica la propia organización a Newtral.es, reflejan que en España había en 2019 alrededor de 960 dentistas trabajando en la sanidad pública.
Este dato contrasta con el número de dentistas colegiados en España. Concretamente, según los últimos datos del INE, hay 40.417 dentistas colegiados. Es un dato que va creciendo año tras año. El pasado 2020, por ejemplo, terminó con 39.764. Es decir, la pobreza dental también se traduce en el bajo porcentaje de profesionales en la sanidad pública.
En comparación con el resto de Europa, España cuenta con 84 dentistas por 100.000 habitantes, teniendo en cuenta los que trabajan tanto en el sector público como en el privado, según los datos de 2020 de Eurostat. Un dato que es más bajo que otros países de nuestro entorno. Por ejemplo, Portugal cuenta 113 e Italia, con casi 87.
Para intentar paliar la pobreza dental, el Gobierno ha aprobado recientemente un plan para ampliar la cobertura pública dental que, según sus cálculos, podrá beneficiar a siete millones de personas. “Es uno de los grandes avances de esta legislatura», llegó a decir la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
El Plan de Salud Bucodental del Sistema Nacional de Salud está dotado con 44 millones de euros y era un mandato de la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo, desde el Consejo General de Dentistas insisten en que lo primero que hay que hacer es aumentar el número de dentistas en la sanidad pública.
Pobreza dental: el gasto medio por acudir al dentista en España
Los pocos dentistas que trabajan en la sanidad pública hacen que, ante cualquier necesidad, la solución más rápida para los ciudadanos sea acudir a la privada. Pero claro, en España, la pobreza dental se explica debido a que el coste de atención bucodental para las familias es más alto que en otros países de nuestro entorno.
En 2019, el gasto dental por ciudadano fue de 88 euros. En otros países como Francia, el gasto directo para las familias fue de 45 euros, o de 74 en el caso de Portugal.
Y dentro de nuestro país, los precios por el mismo tratamiento varían dependiendo de la región, haciendo que la pobreza dental sea más aguda en los lugares con el precio más caro. Eso fue lo que detectó FACUA en un estudio realizado hace años, en 2014, pero que sigue siendo el más reciente en comparativa de precios.
Por ejemplo, un empaste podía variar su coste desde 147 euros hasta 24 euros. O una extracción básica de una pieza molar puede llegar a costar desde 22 hasta 250 euros, según cuál sea la clínica odontológica que la realice.
Estos precios provocan que España sea uno de los países con menor porcentaje de personas que visitan, aunque sea una vez al año, el dentista: un 51% frente al 77% de Alemania.
Esto se traduce en enfermedades. En España, según los últimos datos disponibles del Consejo General de Dentistas, 34 millones de personas tienen caries, de las cuales 4 millones son niños y niñas. Cada año se diagnostican 8.000 casos de cáncer oral y el 75% de ellos se detecta de forma tardía.
- Consejo General de Dentistas
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Eurostat
- FACUA
- Plan de Salud Bucodental del Sistema Nacional de Salud
Necesito sdaber qué clinicas dentales en la Comunidad de Madrid dan asistencia gratuita
( implantes, ect )
Muchas gracias