El indicador de pobreza AROPE en Canarias es más bajo que hace cuatro años pese a lo que afirma Domínguez (PP)

pobreza Canarias Domínguez
El candidato del PP a presidir Canarias, Manuel Domínguez | Foto: PP
“Canarias es la comunidad autónoma más pobre en todo el territorio nacional. Ha crecido la pobreza con respecto a hace cuatro años”
Tiempo de lectura: 3 min

Los candidatos a presidir el Gobierno de Canarias volvieron a encontrarse en un segundo debate electoral organizado por RTVE el 23 de mayo. En este, el índice de pobreza en Canarias volvió a estar presente, esta vez, de la mano del aspirante del PP, Manuel Domínguez. “Hay datos que vienen marcados por informes de prestigio, AROPE, que dice que Canarias es la comunidad autónoma más pobre en todo el territorio nacional. Ha crecido la pobreza con respecto a hace cuatro años”, afirmó el popular (min. 15:41).

El indicador que cita Domínguez, AROPE, mide la población en distintos escenarios de situación de pobreza, y aparece recogido en el Instituto Nacional de Estadística (INE), al cual hacen referencia estudios como el de European Anti Poverty Network (EAPN). Según este, en 2022 Canarias fue la segunda región con el indicador AROPE más alto, solo por detrás de Extremadura (y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta). 

Sin embargo, en Canarias este indicador de pobreza ha disminuido en los últimos cuatro años, pese a lo que afirma Domínguez. Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del popular por estas declaraciones, pero por el momento no hemos obtenido respuesta. 

En Canarias, el indicador AROPE que mide la pobreza ha caído 2,1 puntos desde 2019 

En su intervención, el popular criticó la gestión del actual Gobierno, liderado por el socialista Ángel Víctor Torres, comparando varios aspectos sobre la situación de las islas antes de su llegada a la presidencia. Entre ellas, Domínguez utilizó el indicador AROPE para asegurar que en Canarias la pobreza ha crecido durante el Ejecutivo de Torres. 

Este indicador, conocido como AROPE por sus siglas en inglés (At Risk Of Poverty or social Exclusion) mide la población que está al menos en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, carencia material y social severa, y baja intensidad en el empleo. Las islas cerraron el 2022 con el 36,2% de su población en una situación de pobreza. 

Cuatro años antes, en 2019, esta tasa se situó en el 38,3% de la población de Canarias, es decir, 2,1 puntos porcentuales por encima de la actual, al contrario de lo que señaló Domínguez. De hecho, la de 2022 es la más baja desde 2015, primer año con registros en el INE.

No obstante, en 2021 se cambió la metodología siguiendo los objetivos de la Estrategia Europa 2030, como explicó el instituto estadístico en una nota de prensa. Si se atiende a los datos desactualizados y recogidos con la anterior definición, el indicador AROPE habría crecido en Canarias desde el año 2019.

Canarias, la cuarta autonomía donde más descendió la tasa AROPE en los últimos cuatro años

Domínguez también aseguró que Canarias era la región de España con mayor índice de pobreza. Aunque la antigua definición AROPE sitúa a la comunidad en primer lugar, los datos actualizados con la nueva metodología la sitúa en segundo lugar, por detrás de Extremadura (36,9%), la cuarta si se tienen en cuenta las dos ciudades autónomas de Melilla (41,3%) y Ceuta (40,2%). Así lo recoge también el informe de EAPN.

Si se observa la evaluación de este indicador desde 2019, año en el que arranca el mandato de Torres y al que hace referencia el candidato del PP, en Canarias ha descendido un 5,5%, por debajo de la media nacional (-0,8%).

Por el contrario, en otras comunidades autónomas la población en riesgo de pobreza ha aumentado en los últimos cuatro años según este indicador. Es el caso de La Rioja, Castilla y León o Baleares, entre otras. 

Resumen

El candidato del PP canario, Manuel Domínguez, hizo referencia a la pobreza y aseguró que “hay datos que vienen marcados por informes de prestigio, AROPE, que dice que Canarias es la comunidad autónoma más pobre en todo el territorio nacional. Ha crecido la pobreza con respecto a hace cuatro años”. 

Si se atiende a los datos elaborados con la antigua metodología, la frase del popular sería correcta. Sin embargo, la nueva actualización y definición del indicador AROPE, marcada desde la Comisión Europea y en vigor desde 2021, señala que esta tasa ha disminuido 2,1 puntos (un 5,5%) desde 2019. 

Por tanto, consideramos que la frase del candidato del PP es engañosa, ya que, aunque los datos antiguos le dan la razón, las cifras actualizadas con la nueva metodología contradicen la declaración de Domínguez. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Manuel Domínguez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.