Más población en riesgo de pobreza o exclusión social en España: aumenta medio punto hasta el 26,5% en 2023

Más población en riesgo de pobreza o exclusión social en España: aumenta medio punto hasta el 26,5% en 2023
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 1 min

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en España (la denominada tasa Arope, por sus siglas en inglés) aumentó medio punto porcentual en un año: pasó del 26% de 2022 al 26,5% de 2023.

Publicidad

¿Qué es la tasa Arope? Es un indicador que se obtiene a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una persona está en riesgo de pobreza o exclusión social cuando cumple alguna de estas tres condiciones: estar en riesgo de pobreza, tener carencia material y social severa o residir en un hogar en el que haya una baja intensidad en el empleo.

El INE recuerda que es posible que una persona se encuentre en más de una de estas condiciones simultáneamente.

¿Qué comunidades de España tienen más población en riesgo de pobreza o exclusión social?

Las tasas Arope de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas se dieron en el año 2023 en Andalucía (37,5%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%). Por el contrario, el País Vasco (15,5%) y Navarra (17,2%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

Publicidad

Empeora la carencia material y social severa pero mejoran los otros dos indicadores

Según los datos correspondientes a 2023, uno de componentes de la tasa AROPE empeoró aunque los otros dos mejoraron:

  • La carencia material y social severa escaló del 7,7% de 2022 al 9% de 2023, la tasa más alta desde 2015.
    ¿Qué mide? Para medir este indicador se definen 13 conceptos relacionados con la misma, como por ejemplo no poder irse de vacaciones al menos una semana al año, no poder mantener la vivienda con una temperatura adecuada, no poder permitirse conexión a internet o no poder comer carne, pollo o pescado cada dos días.
    Se considera que una persona tiene carencia material y social severa cuando tiene carencias en al menos siete de los 13 conceptos.
  • El riesgo de pobreza relativa bajó del 20,4% del año previo al 20,2%.
    ¿Qué mide? Es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación con el conjunto de la población. Para saber si una persona está en riesgo de pobreza relativa, se comparan sus ingresos con los del resto de la población y si estos ingresos están por debajo de un umbral (el 60% de la renta mediana de la población por unidad de consumo), esa persona tiene riesgo de pobreza.
  • También se redujo el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo que pasó del 8,7% en 2022 al 8,4% de 2023.
    ¿Qué mide? Se dice que en un hogar existe una baja intensidad en el empleo cuando sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del tiempo total que pudieron haber trabajado.

Aumenta el ingreso medio por persona, que llega a los 14.082 euros

Según esta misma encuesta del INE, el ingreso medio por persona alcanzó los 14.082 euros, cifra un 8,3% superior a la registrada el año precedente, que fue de 13.008 euros. Estos datos publicados en 2023 corresponden a la renta del año anterior a la entrevista, como explica el INE.

¿Cómo se mide? Los ingresos por persona se obtienen, para cada hogar, dividiendo los ingresos totales del hogar entre el número de miembros de dicho hogar. 

Publicidad

Más dificultades económicas para los hogares en 2023

El 9,3% de la población llegó en 2023 a fin de mes con “mucha dificultad” frente al 8,7% de 2022.

Además, el 37,1% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,5% del año 2022. Y el 33,1% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año (en 2022 fue del 33,5%).

Fuentes
Publicidad

1 Comentarios

  • La publicidad que dice: España el país más rico del mundo. A qué viene tanta ignorancia?