En la sesión de control al Gobierno celebrada el 26 de abril, el diputado de Foro Asturias Isidro M. Oblanca criticó la política demográfica después de desplegar una serie de datos. Sin embargo, la valoración de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, fue distinta y sobre la población aseguró que “en estos cuatro años ha habido un incremento de 200.000 personas viviendo en municipios de menos de 5.000 habitantes” (min. 58:37).
Esta no fue la primera ni la única vez en la que Ribera hizo esta afirmación. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 25 de abril, matizó que uno de los objetivos es que “siga incrementando la población que vive en municipios de menos de 5.000 habitantes” como, según señaló la ministra, “ha ocurrido en el período 2019-2022. En esos cuatro años ha aumentado en 200.000 personas”.
También el 28 de abril, en una rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, dijo que “hoy contamos con 200.000 personas más que viven en municipios menores de 5.000 habitantes en el conjunto de España” (min. 28:26).
Desde el gabinete de prensa del ministerio explican a Newtral.es que “los datos a los que hizo referencia la ministra en la sesión de control han sido extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y abarcan desde el 2018 al 2021” ya que los datos de 2022 no están disponibles aún.
No obstante, según el INE, durante ese periodo, los municipios de menos de 5.000 habitantes perdieron población y no la ganaron, al contrario de lo que mantiene Ribera.
La población de los municipios de menos de 5.000 habitantes descendió en 23.594 personas
Los datos del padrón municipal permiten conocer la población de las regiones de España según su tamaño. En este sentido, si se suman las calificaciones que corresponden a los municipios españoles cuya población es inferior a los 5.000 habitantes, en 2021 llegaron a ser 5.687.092 personas.
No obstante, este dato es inferior si se compara con el que se registró en 2018. Dicho año sumaron 5.710.686. Es decir, desde el 2018 hasta el 2021 la población de los municipios de menos de 5.000 habitantes descendió en 23.594 personas, frente al aumento de 200.000 personas que defiende Teresa Ribera.
Como se ve en el gráfico, en los últimos 20 años, estos pequeños municipios han perdido población de forma casi continua (solo registraron un incremento respecto al año anterior en 2004 y 2007).
Si se atiende a la variación por provincias, la población de los municipios con menos de 5.000 habitantes ha aumentado en 25 de ellas, mientras que en las otras 25 se redujo. El incremento máximo lo registraron Madrid y Barcelona, pero con un aumento de 11.906 y 10.220 habitantes, respectivamente, lejos de los 200.000 que cita Ribera.
Como explica el INE a Newtral.es, hay dos formas de consultar la población de los municipios de menos de 5.000 habitantes: por un lado está el censo de población y viviendas (se publica cada 10 años, por lo que no se podría consultar el periodo de cuatro años que cita Ribera) y el padrón municipal (que dispone de datos anuales). “Son dos operaciones distintas y los datos no tienen por qué coincidir, aunque son totalmente válidas”, matizan. Además están las cifras de población, pero estas no tienen información sobre los municipios según su tamaño.
Los municipios que sí han crecido en casi 200.000 habitantes
El número de habitantes de los municipios de menos de 5.000 habitantes se ha reducido en los últimos cuatro años, pero, si se tienen en cuenta las regiones cuya población es inferior a los 50.000 ciudadanos, sí se registra un incremento similar al que cita Ribera.
En concreto, estas poblaciones alcanzaron en 2021 una población de 22.321.255 habitantes, es decir, 171.209 más que en 2018, año en el que sumaron un total de 22.150.046 personas.
Resumen
Teresa Ribera ha asegurado en varias ocasiones que “en estos cuatro años ha habido un incremento de 200.000 personas viviendo en municipios de menos de 5.000 habitantes”. Sin embargo, según el INE, entre 2018 y 2021 (último año disponible y periodo al que se refiere el gabinete de prensa de la ministra) la población de estos municipios descendió en más de 23.000 personas. Por tanto, consideramos que la declaración de la ministra es falsa.