A menos de 20 días de las elecciones andaluzas, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, busca conseguir el apoyo de los ciudadanos ensalzando la gestión de su Gobierno en estos últimos tres años y medio. Uno de los datos que ha utilizado el dirigente autonómico es el de la población de Andalucía, cuyo crecimiento atribuye a la bajada de impuestos.
“Una bajada de impuestos para que Andalucía sea una comunidad autónoma competitiva (…). Y ha supuesto, por cierto, que Andalucía, que perdía entre 1.000 y 2.000 habitantes al año, ahora haya ganado 80.000 habitantes”, aseguró Moreno en una entrevista en el Programa de Ana Rosa el 1 de junio (min. 1:06:25).
Sin embargo, la población de Andalucía empezó a crecer a partir de enero de 2017, dos años antes de la llegada de los populares al Ejecutivo regional, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, a partir de la explotación de las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La población de Andalucía empezó a crecer dos años antes de la llegada de Juanma Moreno
En 2013 se rompe la tendencia al alza del número de personas empadronadas en Andalucía y, hasta 2017, no comienza a recuperarse. A este descenso es al que hace referencia Juanma Moreno, como señala a Newtral.es su gabinete de prensa.
Sin embargo, entre el 1 de enero 2017 y el de 2018, con el PSOE de Susana Díaz en la Presidencia de la Junta, la población comenzó a crecer (el padrón aumentó en 4.588 personas) y mantuvo esta tendencia en el último año de la socialista: entre 2018 y 2019, el número de habitantes en Andalucía creció en 29.832 personas.
Durante su intervención, Juanma Moreno atribuye el incremento poblacional de Andalucía a la baja de impuestos llevada a cabo por el PP andaluz en estos tres años y medio. Pero, como se observa en el gráfico, el incremento de la población andaluza se inició dos años antes de la llegada de los populares al Palacio de San Telmo y, por tanto, de las variaciones fiscales.
Según indica el gabinete de comunicación de Moreno, el presidente compara la población de Andalucía entre el periodo de 2013-2017 con el de 2018-2021. Si bien la población se redujo en más de 60.000 personas durante el primer periodo mencionado, incluyen años de gestión socialista en el segundo.
Durante el anterior Gobierno, la población de Andalucía descendió un 0,3%
Susana Díaz asumió la presidencia en septiembre de 2013, tras la dimisión de José Antonio Griñán. Si se tiene en cuenta los datos de 2013, año que toma de referencia el equipo de Moreno, la población de Andalucía era de 8.440.300 personas. Cuando Díaz pierde el cargo de presidenta, hay 8.414.240 personas empadronadas en la autonomía, es decir, durante su mandato, se perdieron 26.060 residentes. Esto es menos de los que indican desde el PP. Pero, si se cogen los datos de 2014, primer año completo atribuible a la socialista, la población aumentó en 11.935 habitantes.
Bajo el mandato de Juanma Moreno, es decir, de 2019 a 2021 (últimos datos disponibles recogidos por el INE), la población andaluza se ha incrementado en 58.167 personas. Esto se traduce en un incremento del 0,7%. Esta cifra supone 20.000 residentes menos de los que menciona Moreno en su afirmación.
Las metodologías del INE: padrón municipal o número de residentes
Las cifras de población varían según la información que se consulte. Las cifras mencionadas hacen referencia al padrón continuo y las publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Como explican desde el INE a Newtral.es, para atender a los movimientos poblacionales de Andalucía u otra comunidad autónoma, lo más adecuado es consultar estos datos, ya que procede del registro de los datos administrativos de todos los municipios de España y es considerada la cifra oficial. “Sobre ella se tienen en cuenta temas administrativos como ayudas, escolarización de menores, etc.”, señalan desde el INE.
Por su parte, la cifra de población residente que publica el INE “procede de una operación estadística denominada Cifras de Población que, en base a los datos del padrón, aplica unas estimaciones de defunciones y migraciones”, aclara el INE.
Según estas cifras, desde que Juanma Moreno asumió la presidencia de la Junta el 18 de enero de 2019, hay 73.404 habitantes más en la comunidad andaluza. Con esta metodología, en el Gobierno previo al de Juanma Moreno, el de Díaz, la población de Andalucía también habría aumentado, pero en menor medida. De enero de 2014 (primer año completo atribuible a la socialista) a enero de 2019, el número de ciudadanos de la región aumentó en 38.529 personas, un 0,5%.
Resumen
Juanma Moreno ensalzó su política de bajada de impuestos y atribuyó a esta que “Andalucía, que perdía entre 1.000 y 2.000 habitantes al año, ahora haya ganado 80.000 habitantes”. Sin embargo, la población andaluza comenzó a decrecer en 2013, pero desde 2017 ha conseguido revertir esta tendencia. Es decir, dos años antes de que Moreno asumiera el cargo, Andalucía ya estaba ganando población empadronada.
Además, durante el mandato del popular, este crecimiento se ha mantenido e incrementado, aunque no tanto como afirma Moreno: la población no ha crecido en 80.000 habitantes, sino 58.167, según las cifras del Instituto de Estadística de Andalucía. La cifra que da Moreno se aproxima a la estadística del INE; sin embargo, como hemos explicado, para su argumentación emplea las cifras del Instituto andaluz.
Por tanto, consideramos que la declaración es engañosa, ya que mezcla elementos ciertos (que la población ha aumentado en el Gobierno de Moreno) con otros que no lo son (que es un cambio de tendencia atribuible a su Ejecutivo y no del anterior, y que la subida es menor a lo que afirma).