El 5% de los madrileños “han nacido al otro lado del Atlántico”, no el 12% como dice Ayuso

centro espacial Carrero Blanco
Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso | Foto: EFE
“Casi el 12% de los madrileños han nacido al otro lado del Atlántico”
Tiempo de lectura: 1 min

El 31 de marzo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que “casi el 12% de los madrileños han nacido al otro lado del Atlántico” (min. 29:55). Lo hizo en la presentación de una nueva campaña con la que la región pretende “reconocer el talento hispano”, en la que estuvo acompañada por el director de la Oficina del Español, Toni Cantó. En esta, Ayuso hizo alusión a la población procedente de los países que conforman América.

Sin embargo, los ciudadanos que proceden de algún país de América –tanto del Norte como del Sur o de Centroamérica y el Caribe, todos ellos “al otro lado del Atlántico”– representan un 5,4% del total de la población de la región, según datos del INE. Estos datos también muestran que el 12,8% de la población de la Comunidad de Madrid tiene una nacionalidad distinta a la española.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de la presidenta para ver a qué se refiere y qué fuente ha utilizado. Por el momento no hemos obtenido respuesta.

El 5,9% de la población de la Comunidad de Madrid procede del continente americano

La presidenta autonómica habla de “al otro lado del Atlántico”, por lo que incluye a los distintos países de América del Norte, de Centro América y Caribe y de Sudamérica. En 2021, vivían 6,7 millones de personas en la región madrileña, de las cuales 361.560 tenían nacionalidad de algún país de América, según datos del INE. Es decir, un 5,9% de la población empadronada en la región.

No obstante, la campaña presentada por Ayuso, El sueño de Madrid, es “un homenaje a los hispanos” que viven en la región, según una nota de prensa de la Comunidad. De hecho, en declaraciones recogidas también en dicha publicación, la presidenta menciona en varias ocasiones a las personas de Hispanoamérica.

Según los datos del INE, en 2021 había en la Comunidad de Madrid 372.895 ciudadanos de países hispanoamericanos, que incluyen a aquellos de habla hispana que se encuentren en el continente americano, según la Fundéu, la fundación asesorada por la Real Academia Española (RAE). 

Por tanto, si se tiene en cuenta únicamente la población de Centroamérica y América del Sur –salvo Brasil, donde el castellano no es la lengua oficial–, el porcentaje es del 5,5%, menos de la mitad de lo que dice Ayuso. 

La población hispanoamericana representa un 39% del total de extranjeros que viven en la región madrileña

Como muestran los datos del portal estadístico, en la Comunidad de Madrid viven 955.122 personas de origen extranjero. De todos ellos, un 39% proceden de países hispanoamericanos. Las cifras del Instituto Estadístico de la Comunidad de Madrid coinciden con las del INE, ya que toman los datos de este último. 

Por tanto, la cifra de población que comparte Ayuso no coincide en ningún caso ni con las cifras de todo el continente de América, ni con las de los países hispanoamericanos.

Resumen

Isabel Díaz Ayuso hizo referencia a la población de América y aseguró que “casi el 12% de los madrileños han nacido al otro lado del Atlántico”. No obstante, las cifras oficiales reducen este porcentaje y lo sitúan en un 5,9%, casi la mitad de lo que dice la presidenta.

En su intervención, Ayuso no aclara a qué países del continente se refiere, pero durante su discurso se dirige en varias ocasiones a la población hispanoamericana, que representa un 5,5% del censo madrileño, y que tampoco coincide con el 12% que menciona Ayuso. Por tanto, consideramos que las declaraciones de la dirigente autonómica son falsas.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Isabel Díaz Ayuso que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.