La población activa en España crece al igual que en otros 18 países de la Unión Europea

población activa Unión Europea
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño | Foto: J. Casares (EFE)
“Lo que es muy notable en este momento en España, y que es distinto del resto de países europeos, es el crecimiento de la población activa”
Tiempo de lectura: 3 min

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, destacó el crecimiento de la población activa en España al valorar la tasa de paro en Las mañanas de Radio Nacional de España (RNE) el pasado 27 de octubre. En concreto, Calviño afirmó: “A pesar de que hemos bajado mucho la tasa de paro es verdad que seguimos estando muy por encima de la media europea. Pero lo que es muy notable en este momento en España, y que es distinto del resto de países europeos, es el crecimiento de la población activa”.

Sin embargo, los últimos datos de población activa de los países de la Unión Europea no reflejan una evolución muy distinta a la de nuestro país. Otros 18 países, además de España, han visto cómo crecía este grupo poblacional entre el primer y segundo trimestre de 2023, según recoge Eurostat. Además, al observar la variación porcentual, España no es el país en el que más crece la población activa de la Unión Europea.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Calviño para preguntar a qué periodo de tiempo se refería o si podía especificar qué quería decir la vicepresidenta primera en funciones, pero no hemos obtenido respuesta.

España no es el país con mayor incremento de población activa en términos relativos, pero sí en cifras absolutas

Para poder hacer comparaciones entre países o regiones, y ver cómo evolucionan en una dirección u otra, los expertos han recomendado a Newtral.es en numerosas ocasiones que se empleen variaciones porcentuales, no valores absolutos, ya que estos últimos están condicionados por la población. 

Por ello hay que calcular la variación porcentual de la población activa de cada país de la Unión Europea, y, además, entre dos periodos de tiempo distintos.

Datos comparables (en términos relativos). Entre el primer y el segundo trimestre de 2023, España tuvo un crecimiento de la población activa del 0,55%. Al mirar la variación porcentual, España no es el país con un mayor incremento. Por delante estuvieron Estonia (1,88%), Eslovenia (1,30%), Luxemburgo (0,90%), Finlandia (0,88%), Irlanda (0,80%) y Malta (0,68%). En total hubo 19 países, España entre ellos, que vieron cómo crecía este grupo poblacional. 

Entre el segundo trimestre de 2022 y de 2023, España tampoco fue el único país miembro que vio cómo crecía su población activa: otros 21 países también tuvieron un incremento. De nuevo, España no es el país con un mayor incremento relativo con un 1,74%. Malta (4,23%), Estonia (4,15%), Luxemburgo (3,72%), Irlanda (3,35%), Chipre (3,01%), Países Bajos (1,80%) y Portugal (1,80%) están por delante.

¿Y en términos absolutos? Los últimos datos de Eurostat sobre la población activa en la Unión Europea se refieren al segundo trimestre de 2023. Al compararlo con el primero se puede ver que España es el país que tuvo un mayor incremento, de su población activa (128.000 personas). También lo hicieron otros 18 países, como Polonia (42.000), Francia (29.000), Países Bajos (26.000), Finlandia (24.000) o Portugal (24.000).

Entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023 la población activa creció en todos los Estados miembro de la Unión Europea menos en seis: Letonia, Eslovaquia, República Checa, Croacia, Rumanía y Bulgaria.

De nuevo, y como sucedía al comparar el primer y segundo trimestre de 2023, al ver el crecimiento anual en número de personas entre los segundos trimestres de 2022 y 2023, España es el país que mayor incremento refleja.

Resumen

La vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, aseguró que España se diferencia del resto de países europeos por el crecimiento de la población activa. Calviño dijo: “Lo que es muy notable en este momento en España, y que es distinto del resto de países europeos, es el crecimiento de la población activa”.

Sin embargo, según los datos de Eurostat,  España no es el único país que ha visto un crecimiento de la población activa ni en el último año, ni entre los dos últimos trimestres disponibles. Si bien en términos absolutos es el país en el que más creció, no sucede lo mismo en la variación porcentual, otros países miembro están por delante.

Por ello consideramos que la afirmación de Calviño, es verdad a medias. El crecimiento de la población activa de España es distinto (fue la mayor en números absolutos, con los últimos datos encima de la mesa) pero en otros países europeos también se incrementó, en algunos casos más, en términos relativos. 

Fuentes
  • Eurostat
¿Has visto/oído una frase de Nadia Calviño que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.