Es falso que la aerolínea Plus Ultra haya salido a subasta por 2,5 millones

Plus Ultra ha salido a subasta por 2,5 millones de euros y nadie la ha comprado.
Tiempo de lectura: 5 min

Un mensaje compartido miles de veces en Facebook asegura que la aerolínea Plus Ultra, que fue “rescatada” por el Estado el año pasado con 53 millones de euros, habría salido a subasta por 2,5 millones, un precio veinte veces menor a la ayuda que recibió del Gobierno, pero es falso. Tal y como confirman el Ministerio de Hacienda y la propia compañía a Newtral.es, Plus Ultra no ha salido a subasta a fecha de publicación de este artículo.

Publicidad

“¿Recordáis la aerolínea aquella famosa que rescatamos con 53 millones por ser muy estratégica? Pues ha salido a subasta por 2,5 millones y nadie la ha comprado”, afirman numerosas publicaciones en redes sociales. La información es falsa, como explicamos a continuación.

El Gobierno sí concedió 53 millones de euros a Plus Ultra, pero no ha salido a subasta

Es cierto que el Gobierno de España aprobó el 9 de marzo de 2021 una ayuda pública de 53 millones de euros a esta aerolínea, importe que se hizo con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas y que Plus Ultra deberá devolver en un plazo de siete años.

Dicho fondo, que está gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), fue creado en julio de 2020 para dar apoyo público temporal a empresas “estratégicas” afectadas por la pandemia de la COVID-19. 

La subasta de Plus Ultra tendría que contar con publicidad

Sin embargo, como aseguran fuentes de Plus Ultra y confirman desde el Ministerio de Hacienda a Newtral.es, es falso que la compañía haya salido a subasta pública. De hecho, la aerolínea ha anunciado recientemente que ha mejorado en un 10% el objetivo de ingresos exigidos por la SEPI tras la concesión de la ayuda, extremo que también confirma Hacienda.

Asimismo, si se hubiera efectuado una subasta de la aerolínea, esta tendría que haber contado con publicidad. Como explica a Newtral.es el profesor Manuel María Sánchez Álvarez, experto en derecho mercantil y procesal en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Plus Ultra es actualmente una empresa con una deuda con la SEPI hasta que se devuelva el préstamo.

Publicidad

En el caso de una subasta, la aerolínea mantendría la deuda y, en cualquier caso, se tendría que hacer con publicidad. Podrían darse dos opciones: que en la subasta interviniera un notario ─en caso de haber acuerdo entre la sociedad y los acreedores─, o que fuera un juzgado el que llevara a cabo la subasta.

Según este experto, al ser la SEPI el acreedor, “lo habitual sería una ejecución judicial” y, en estos casos, el anuncio de la subasta tendría que ser publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). Sin embargo, no hay rastro de ninguna subasta pública de Plus Ultra en dicho boletín. En caso de intervenir un notario, la publicidad de la subasta se daría en prensa en forma de anuncio y tampoco existe ninguna información al respecto.

Polémica por la concesión a esta “empresa estratégica”

Para justificar la concesión del préstamo de esos 53 millones de euros por parte de la SEPI, el Gobierno argumentó que “el tipo de cliente de Plus Ultra es distinto al de otros competidores” al ser “residentes en España u otros destinos que viajan principalmente a visitar familiares o por ocio” a países de América Latina, así como que “la compañía emplea a 345 trabajadores directos, considerando los puestos de trabajo indirectos generados por su actividad superiores a los 2.500 empleos”.

La sede de Plus Ultra está en Madrid y sus aviones cubren rutas entre Madrid y Lima, Quito y Caracas, así como entre Tenerife y la capital venezolana, según indica la web de la compañía.

Como ya explicamos en Newtral.es, la aerolínea rescatada dice contar con una flota de cuatro aviones, mientras que buena parte de sus accionistas han sido señalados por varios medios de comunicación como personas vinculadas al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Publicidad

Estas personas señaladas como próximas a Maduro (Rodolfo José Reyes Rojas, Raif El Arigie Harbie y Roberto Roselli) continúan desempeñando cargos directivos en la compañía, según datos del Registro Mercantil.

Según la información facilitada por Plus Ultra a Newtral.es, el accionista mayoritario de la aerolínea ─con un 45,33% de las acciones─ es Snip Aviation, propiedad de Rodolfo José Reyes Rojas y Raif El Arigie Harbie. El segundo accionista ─con el 11,47% de las acciones─ es la sociedad Fly Spain SL, cuyo administrador único es Reyes Rojas. Es decir, entre los tres controlan más del 50% de Plus Ultra.

A raíz de la ayuda de 53 millones de euros a Plus Ultra por parte del Gobierno y las informaciones aparecidas en medios sobre la posible relación de la aerolínea con personas vinculadas a Maduro, el partido Vox presentó una querella contra el presidente Pedro Sánchez y las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Industria, Reyes Maroto. Dicha querella fue archivada por el Tribunal Supremo.

Resumen

En resumen, es cierta la concesión de 53 millones de euros a Plus Ultra en 2021, pero la compañía deberá amortizar el préstamo en un plazo de siete años. Sin embargo, como aseguran fuentes de Plus Ultra y confirman desde el Ministerio de Hacienda, es falso que la compañía haya salido a subasta pública.

De hecho, tal y como informó a mediados de abril la agencia de noticias Servimedia, la aerolínea mejoró en un 10% el objetivo de ingresos exigidos por la SEPI tras la concesión de la ayuda de 53 millones, extremo que también confirma Hacienda.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso