Cómo se desarrollará el pleno de investidura de Salvador Illa paso a paso

pleno investidura illa
Foto: Twitter
Tiempo de lectura: 3 min

Este jueves 8 de agosto se celebra el pleno de investidura de Salvador Illa como candidato a president de la Generalitat. Si todo sale según los tiempos marcados por el Parlament, el desarrollo del debate se dará de la siguiente manera:

Publicidad

1. A las 10:00 horas empezará el pleno de investidura en el salón de sesiones del Parlament.

2. Uno de los secretarios de la Mesa leerá la resolución en la que el presidente del Parlament, Josep Rull, propuso a Illa como candidato.

3. Salvador Illa saldrá a exponer su programa de gobierno sin límite de tiempo.

4. Cuando Illa termine de hablar ante el pleno, la sesión de investidura se suspenderá por el tiempo que marque la Mesa para que los grupos políticos terminen de preparar sus intervenciones.

5. En orden de mayor a menor, cada grupo tendrá 30 minutos para intervenir. El PSC, por ser el partido de Illa, será el último en hablar. El candidato socialista podrá ir respondiéndoles sin límite de tiempo. Los grupos podrán replicarle empleando el mismo tiempo que haya usado este. Si Illa les vuelve a responder, solo tendrá 5 minutos.

Publicidad

6. Tras las intervenciones comenzará la votación. Un secretario de la Mesa irá llamando a cada diputado por orden alfabético, comenzando por el que salga elegido en un sorteo previo. Terminará con los miembros del gobierno en funciones que son diputados y los miembros de la Mesa. Cada uno tendrá que decir en alto «sí», «no» o «abstención».

7. Salvador Illa necesitará el apoyo de la mayoría absoluta (68 diputados) para salir victorioso en el pleno de investidura durante la primera votación. Si no, se podrá volver a someter dos días después a un segundo debate y una segunda votación, en la que le bastará con una mayoría simple.

8. Si obtiene mayoría absoluta, se lo comunicará al rey para que le nombre president y tomará posesión en un plazo de cinco días.

9. En caso de que no consiga mayoría absoluta, se celebre un segundo debate y en este tampoco consiga la mayoría simple requerida, el president del Parlament tendrá que hacer una nueva ronda de consultas con los grupos y proponer a un candidato (ya sea Illa u otro).

10. Si nadie sale investido presidente antes del 26 de agosto (incluido), el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, convocará inmediatamente unas nuevas elecciones, que se celebrarían 47 días después.

Publicidad

La clave. El expresident Carles Puigdemont ha vuelto a España para el pleno de investidura de Illa. Josep Rull, que además de presidir el Parlament es miembro de Junts, ha asegurado que si le detienen, «no aceptará que el pleno se desarrolle con normalidad».

Fuentes
  • Nota de prensa del Parlament de Cataluña
  • Vilaweb: ‘Josep Rull: «Si detienen al presidente Puigdemont, no puedo aceptar que el pleno se desarrolle con normalidad»‘

1 Comentarios

  • ¿Se habrá creído el Sr. Puigdemont que es el honorable Tarradellas del siglo XXI? o tal vez se quiere igualar al Sr. Feijó que se sigue creyendo que debe ser el Presidente. Pero la dictadura de la democracia es lo que tiene, los apoyos mandan.
    Por cierto, hoy por hoy, yo creo que si el Sr. Puigdemont tiene la voluntad real de presentarse en el Parlamento ya lleva horas o días en Cataluña. Tiempo al tiempo.