El Congreso de los Diputados acoge este jueves 25 de agosto un pleno extraordinario con el objetivo de convalidar tres reales decretos ley y aprobar definitivamente tres proyectos de ley. La sesión plenaria, convocada por petición del Gobierno, se lleva a cabo antes de empezar el nuevo ‘curso’ parlamentario en septiembre, por lo que tiene este carácter excepcional, y no ordinario.
Decretos ley: nuevo sistema de cotización, medidas de ahorro energético y frente a incendios forestales
En primer lugar, la Cámara Baja debatirá el decreto ley que establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos. Este método, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023, toma como referencia sus ingresos reales, como los asalariados, y no una base elegida voluntariamente como ocurre actualmente. Asimismo, el sistema de cotización contempla 15 tramos según los rendimientos netos -diferencia entre los ingresos y los gastos-, que van desde los 670 euros mensuales hasta los que facturen más de 6.000 euros al mes.
Después, el pleno extraordinario de este 25 de agosto decidirá si convalida el decreto ley de medidas de ahorro y de eficiencia energética, vigentes hasta el 1 de noviembre de 2023. Una de los preceptos que más críticas ha levantado es la obligación de apagar la luz en escaparates y tiendas por la noche (a partir de las 22h), además de en los edificios públicos cuando no estén en uso. Por otro lado, este paquete también recoge medidas de sostenibilidad económica en el ámbito de transporte y en materia de becas.
Seguidamente, el Congreso de los Diputados discutirá si da luz verde a un decreto ley de medidas frente a los incendios forestales. Esta iniciativa llega al pleno cuando las llamas están asolando España un verano más, con más de 229 mil hectáreas afectadas en lo que va de año. En lo que respecta al contenido, la norma pretende mejorar aspectos como la prevención, la extinción y la restauración de los terrenos forestales perjudicados. Aparte, insta a las comunidades autónomas a aprobar sus propios planes anuales contra el fuego.
El pleno extraordinario de este 25 de agosto aprueba definitivamente tres proyectos de ley
El pleno extraordinario de este 25 de agosto también aprovechará para dar el visto bueno definitivo a la ley del ‘solo sí es sí’, la ley de Ciencia y la ley Concursal al aprobar o rechazar las enmiendas que introdujo el Senado en estas normas.
En este sentido, una vez aprobado el proyecto de ley de garantía integral de la libertad sexual, más conocido como la ley del ‘solo sí es sí’, desaparecerá el abuso sexual como tipificación penal. De esta forma, una persona será responsable de agresión sexual si “realiza cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento”. Por lo tanto, cualquier ataque de este tipo, si se prueba como tal, será considerado como agresión sexual. Asimismo, se contemplará como violación si se produce un “acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal” o si se introducen “miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías”.
A continuación, la Cámara Baja dará luz verde definitiva a la reforma de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta norma incorpora una nueva modalidad de contrato indefinido respecto al desarrollo de actividades científico-técnicas para el personal de investigación, técnico y de gestión. Además, la iniciativa establece un nuevo itinerario posdoctoral “de incorporación estable al sistema” que persigue el fin de reducir la edad de entrada al mismo.
Por último, el pleno extraordinario de este 25 de agosto concluye la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de reforma de la Ley Concursal. Este contempla reformas en el ámbito concursal con el objetivo de tener instrumentos que puedan mejorar los procedimientos de insolvencia y faciliten el mantenimiento de empresas viables. También transpone una directiva europea de reestructuración e insolvencia, que debía haberse incorporado a nuestro ordenamiento jurídico en julio de 2021.
0 Comentarios