El Pleno del Congreso debate y vota este jueves 14 de marzo el nuevo texto de la ley de amnistía, después de ser modificado en la Comisión de Justicia con los cambios pactados por el PSOE con ERC y Junts. En el caso de ser ratificada, la proposición podrá continuar con su tramitación en el Senado, de mayoría popular.
La ley de amnistía vuelve así este jueves a la Cámara Baja después de que la Comisión de Justicia del Congreso aprobase el pasado 7 de marzo el nuevo dictamen de la iniciativa con algunas modificaciones, como la exclusión de los actos de terrorismo conforme a la Directiva Europea y que, “a su vez, hayan causado de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos”.
- Además, previsiblemente no se votará ninguna enmienda nueva, pues todas ya quedaron incorporadas en el texto del dictamen emitido por la Comisión.
Contexto. Como te contamos en Newtral.es, la ley de amnistía regresó del pleno del Congreso a la Comisión de Justicia el pasado 30 de enero ante el rechazo de los diputados de Junts al conjunto del texto tras no haber alcanzado un acuerdo con el PSOE sobre cómo incluir los delitos de terrorismo.
- Desde ese momento se abrió el plazo de un mes para volver a negociar enmiendas o modificaciones y repetir así el proceso.
La votación. En este pleno, el texto necesitará más síes que noes para salir adelante. Pero al ser una norma orgánica se producirá una segunda votación en la que hace falta una mayoría absoluta (176 votos) para que la futura ley de amnistía siga con su recorrido parlamentario.
Los siguientes pasos. En el caso de ser aprobada en el Congreso, la ley de amnistía pasará al Senado, donde sus miembros contarán con un plazo de dos meses para pronunciarse sobre ella. En este punto, la Cámara Alta tendrá la posibilidad de introducir enmiendas a la norma y el PP podría vetar el texto al contar con mayoría absoluta.
- Si el Senado decide incorporar enmiendas o vetar la ley de amnistía, esta deberá volver al Congreso para que se ratifiquen estos cambios o se levante el veto impuesto.
- Una vez que la ley de amnistía sea aprobada, la norma será sancionada por el Rey y, finalmente, publicada en el Boletín Oficial del Estado, entrando en vigor ese mismo día.
¿Y si el Congreso no ratifica la propuesta? Si el pleno del Congreso rechaza este jueves el texto, la ley de amnistía no tendría la oportunidad de regresar a la Comisión de Justicia, al entenderse la propuesta como rechazada.
- Congreso de los Diputados
0 Comentarios