Sumar y Podemos, a contrarreloj ante las generales: tienen diez días para presentarse en coalición y quince para anunciar las listas

plazo coalición Sumar Podemos
Foto: Flickr de La Moncloa
Tiempo de lectura: 6 min

Tiempo de descuento para Ione Belarra y Yolanda Díaz. Con la convocatoria adelantada de elecciones para el 23 de julio, el plazo para que Podemos y Sumar se presenten en coalición empezará a correr a partir de mañana: tienen diez días para anunciar si se presentan juntos o no. 

Publicidad

Lo que dice la ley electoral, la LOREG, es que “los partidos que establezcan un pacto de coalición” para ir ”conjuntamente” a las elecciones tienen que comunicárselo a la Junta Electoral Central “los diez días siguientes a la convocatoria”. ¿Qué debe incluir? El nombre de la coalición, “las normas por las que se rige y las personas titulares de sus órganos de dirección”  (artículo 44.2).

Es decir, una vez publicado el 30 de mayo el Boletín Oficial del Estado (BOE) con la información sobre los comicios, el reloj empezará a contar para Díaz y Belarra. A partir de ahí, tendrán hasta el viernes 9 de junio para comunicar a la Junta su decisión.

¿Y qué pasa con las listas? “Desde la convocatoria, 15 días después, tienen que tener también la candidatura formada”, como apunta a Newtral.es David Delgado, profesor de derecho constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Esto obligaría a Sumar y a Podemos a pactar los nombres en un plazo de dos semanas a partir del anuncio oficial del BOE.

Además, Izquierda Unida ha confirmado que se unirá a Sumar de cara a las próximas elecciones generales. En un comunicado, compartido por Alberto Garzón en su cuenta de Twitter, la dirección del partido expresaba que «Sumar y la candidatura de Yolanda Díaz son la mejor oportunidad para ofrecer ese proyecto de país y ganar las elecciones generales».

Las dificultades de Sumar y Podemos para armar una coalición en un plazo de diez días: la derivada económica y el reparto de poderes

La agilidad con la que deben construir la coalición puede suponer un lastre para ambas formaciones, pero no sería el único: “Tienen que hacerlo muy rápido porque los tiempos son muy acelerados, pero no solo hay un problema de personas, también lo hay de dinero. ¿Qué ha perdido Podemos, por ejemplo, por no estar en el grupo parlamentario en la Comunidad de Madrid? El acceso a muchas subvenciones, es decir, financiación para el partido, el mailing, [porque no han llegado al 5%, que es lo que te exige la norma] y capacidad para tener estructura [y, por tanto, dinero para liberar a personas con la idea de que puedan dedicarse a la política]”, apunta Delgado.

Publicidad

Por tanto, no es solo una cuestión de plazos para presentar a tiempo la coalición entre Sumar y Podemos; también es una cuestión de proporciones. “Cuando tú formas una coalición tienes que repartir este tipo de cosas”, asegura Delgado. El problema, más allá de la vertiente política, “no es solo si Díaz cree que Irene Montero, Ángela Rodríguez Pam, o Ione Belarra son personajes más o menos tóxicos para la candidatura de Sumar, sino cómo se repartirán en el futuro este tipo de cuestiones. Ahora mismo, si no tienes grupo parlamentario, estás muerto, pierdes visibilidad y puedes llegar a perder no menos de medio millón en subvenciones entre ambas cámaras”.

¿Y qué puede suponer esto para el presidente del Gobierno? Con todo, “Sánchez tiene una ventana de oportunidad para gobernar, aunque muy estrecha, porque, históricamente, el partido que gana las autonómicas y las locales suele ganar después en las generales con una mayoría precaria, pero es lo que suele pasar”, analiza Delgado.

La letra pequeña de la ley electoral: qué deben presentar Sumar y Podemos si anuncian su unión

Durante este plazo, Sumar y Podemos también tendrán que acordar, si deciden ir en coalición, cómo se van a presentar a las elecciones, no solo anunciarlo. Habrá que aterrizar y formalizar el proyecto: “Tendrán que decidir cuál será el nombre de la coalición con el símbolo, las siglas y demás, y conformar todas las listas”, señala el experto de la URJC. 

Esto también lo recoge la LOREG en su artículo 46: “El escrito de presentación de cada candidatura debe expresar claramente la denominación, siglas y símbolo del partido, federación, coalición o agrupación que la promueve, así como el nombre y apellidos de los candidatos incluidos en ella”.

En principio, la norma no establece excepciones al límite temporal de los diez días, según precisa Delgado a Newtral.es. Lo que sí deberán tener en cuenta, por ejemplo, es la obligación de elaborar listas paritarias con una presencia “equilibrada de mujeres y hombres”, como establece la norma electoral.

Publicidad

De momento, ni Sumar ni Podemos han confirmado que la coalición vaya a ser una realidad en el plazo previsto. Díaz no ha dado ninguna pista; se ha limitado a valorar los resultados de los comicios en un tuit, pero sin aludir directamente a un posible pacto con Belarra: “El mensaje de anoche fue muy claro, hay que hacer las cosas de otra manera. Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el 23 de julio. Asumo el reto”. En otro tuit, la vicepresidenta segunda añadió lo siguiente:  “Frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar. La gente nos está esperando”.

Belarra, en cambio, ha sido más explícita y ha apostado por formalizar la unión, en la que ya están “trabajando” con la idea de que “este espacio político se presente unido a las elecciones”, aseguró en rueda de prensa.

(*) Actualización 30/05/2023: Esta pieza ha sido editada para añadir la decisión de Izquierda Unida de unirse a Sumar de cara a las próximas elecciones generales.

Fuentes
Publicidad

2 Comentarios

  • este comentario representa toda la maraña del articlo lo k se supone:que todo esta bien controlado.bajo OJO

  • Esto no importa ahora. Ahora gobiernen y más adelante los cargos y la derivada economica. (Las dificultades de Sumar y Podemos para armar una coalición en un plazo de diez días: la derivada económica y el reparto de poderes).Es tiempo de altruismo. Es tiempo en el que el único interés es cuidar el país, el planeta y su gente. Para cargos y beneficios los demás. Ustedes no, por favor. Altruismo.