Finaliza el plazo legal para renovar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional que dependen del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que deben sustituirse junto con las dos plazas que le corresponden al Gobierno. El martes 13 de septiembre expiró el periodo de tiempo para designar los dos miembros del TC por parte del órgano de gobierno de los jueces. Asimismo, y por ahora, no hay trazos de consenso entre los sectores conservador y progresista de dicho organismo para llevar a cabo este cometido .
El CGPJ se reunió el jueves 8 de septiembre para debatir los nombres de los dos candidatos al Tribunal Constitucional, pero acabó sin acuerdo y sin nombres sobre la mesa. Con ello, el Consejo informó de que no se convocaría un nuevo pleno hasta que no hubiera un pacto previo entre el sector conservador y el progresista, de acuerdo con la información que publica la Agencia EFE.
De dónde venimos: la propuesta del PSOE. La reforma socialista recoge que la designación de los dos magistrados del Tribunal Constitucional que dependen del CGPJ se llevará a cabo en un plazo de tres meses desde el día siguiente al que caducó el mandato de los miembros salientes, que fue el 12 de junio.
Y ¿ahora qué? Aspectos a tener en cuenta después de que haya finalizado el plazo del CGPJ para renovar el Tribunal Constitucional
Amago de dimitir. Un día antes de que el Poder Judicial se sentase a debatir sus nombres para el TC, Carlos Lesmes, su presidente, planteó su dimisión con el objetivo de forzar la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Este organismo se encuentra en funciones desde finales de 2018. Según aseguran fuentes jurídicas a EFE, si Lesmes dimitiera por la falta de acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo, lo haría siempre y cuando “hubiera culminado la renovación del Constitucional o, al menos, estuviera muy encarrilada”.
Futura reunión con nombres. El pleno del CGPJ acordó el 8 de septiembre “las reglas” para designar los dos magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponden, cuyo plazo concluyó el martes día 13. Entre otras medidas, el Consejo pactó que la solicitud de convocatoria del pleno incluirá los nombres de dos candidatos o candidatas. No obstante, los vocales pueden presentar propuestas adicionales hasta “el mismo momento” del inicio de la sesión.
Encuentro para el viernes 16. El sector conservador del Poder Judicial emplazó al bloque progresista a una reunión telemática el viernes 16 de septiembre a las 9 horas para negociar dichos nombres, según ha informado laSexta. Esta cita fue abierta y su contenido se fijó en el curso del propio encuentro. Por otro lado, los contactos entre ambos sectores se sucedieron durante el lunes anterior a la cita, pero las conversaciones no se llevaron a cabo debido a que la parte conservadora “no podía”, según publica este mismo medio.
- ¿Quién estuvo en la cita? Los negociadores conservadores, José Antonio Ballestero y Carmen Llombart, se reunirán con los progresistas, Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Pilar Sepúlveda.
(*) Conclusiones de la reunión entre bloques. Tanto el bloque conservador como el progresista emitieron este miércoles, 21 de septiembre, sendos comunicados, en los que expusieron sus respectivas posturas respecto a la renovación del TC.
- Bloque conservador. Los vocales José Antonio Ballestero y Carmen Llombart indicaron que no han recibido candidaturas oficiales y que continúan buscando a quienes “por su excelencia, considere idóneos para tan alta magistratura”. Además, informaron de que su grupo se reunirá de nuevo el 28 de septiembre.
- Bloque progresista. Los vocales Roser Bach, Álvaro Cuesta y Rafael Mozo apuntaron a que el grupo conservador dijo no estar “en condiciones de presentar candidatos”, y anunciaron que no se había podido fijar una fecha para reunirse conjuntamente antes del día 29 de este mes.
Nuevo toque de Bruselas. Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea, dirigió una carta a Carlos Lesmes señalando la “desesperada situación” en la que se encuentra el Poder Judicial español después de casi cuatro años en funciones, tal y como recoge Europa Press. Además, Jourová aseguró que el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado “no debe formar parte del debate político y menos aún ser rehén de ese debate”.
Lesmes: “Me opongo a que esta institución se declare en rebeldía”
Carlos Lesmes advirtió antes de que venciera el plazo del CGPJ para renovar el Tribunal Constitucional que no toleraría la rebeldía en el organismo que preside, y que, durante su mandato, “siempre” ha sostenido “la institucionalidad y el cumplimiento de la ley”. “Si se ha aprobado una ley, que nos pueden gustar más o menos las circunstancias en las que se ha aprobado, me opongo a que esta institución se declare en rebeldía en relación con la Constitución y con la ley”, sostuvo Lesmes.
*El artículo se ha actualizado para añadir las conclusiones de la reunión entre el bloque conservador y el progresista del CGPJ.
- El Pleno del CGPJ aprueba las reglas de procedimiento para designar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional (Poder Judicial)
- Bruselas respalda a Lesmes y avisa de que el CGPJ no debe ser «rehén» del debate político (Europa Press)
- Lesmes rechaza «presiones» para los nombramientos del TC y dice que no tiene «esperanza» de que se renueve el CGPJ (RTVE)
- El sector conservador aboca al CGPJ a incumplir la ley para nombrar los magistrados del Tribunal Constitucional (laSexta)
- Comunicados de los bloques conservadores y progresistas del CGPJ
0 Comentarios