El Ministerio de Sanidad incrementará hasta 706 las plazas en el Grado en Medicina en las universidades públicas con subvenciones de 52 millones de euros para el próximo curso.
Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta medida pretende hacer frente al déficit de personal sanitario egresado de universidades públicas, especialmente en las especialidades familiar y comunitaria.
Además, en el BOE de este miércoles 26 de julio se ha publicado la convocatoria del Ministerio del Interior de 186 plazas laborales fijas para todos los grupos profesionales, una mitad para nuevos ingresos y la otra para promociones internas.
Sanidad subvencionará el incremento de las plazas de estudiantes de Medicina con 52 millones
De las plazas incrementadas con los fondos del Ministerio de Sanidad, 148 subirán según lo contemplado en la memoria de verificación de Conferencia General de Política Universitaria para esta titularidad y 558 se ofertarán por encima de lo establecido en ese documento, en el margen adicional aprobado por esa Conferencia.
Según el BOE, estas plazas de estudiantes de primer año en el Grado en Medicina serán subvencionadas con 52 millones de euros en el curso 2023/2024. De este dinero, 8,37 millones serán para los gastos corrientes de estas plazas. Es decir, 15.000 euros por cada plaza incrementada.
Los 43,63 millones de euros restantes serán para las inversiones necesarias para el incremento de las plazas de estudiantes y la mejora de la calidad docente. Esto serían unos 120.000 euros de montaje lineal para cada sede que imparta esta titularidad en las universidades públicas.
Además, para cubrir el montaje variable de cada plaza, se destinarán 39.655 euros a las que suben según lo estipulado en la memoria de verificación y 59.500,11 euros a las que incrementan por encima. Cada una de las sedes deberá certificar la cobertura real con las subvenciones de las plazas en Medicina ofertadas en el curso 2023/2024.
Plazas en Interior: la mitad son de turno libre y la otra de promociones internas
Por otro lado, de los puestos que oferta la cartera de Interior, que incluyen plazas para profesionales sanitarios, la mitad corresponden a promociones internas y el resto a plazas de turno libre o de ingreso. Es decir, 93 puestos cada uno. Según el BOE, el plazo de solicitud es de 20 días hábiles desde el 27 de julio de este año, sin tener en consideración el mes de agosto. Solo se podrán pedir a través de la página web de la AGE o de los registros electrónicos para la tramitación de las inscripciones de los candidatos en los procesos selectivos. Las bases se publicarán en la web del Ministerio del Interior.
Ambas engloban a cualquiera de los grupos profesionales detallados en el IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la AGE. Eso sí, no todas las titulaciones tienen plaza de ingreso o de promoción interna. Por ejemplo, las especializaciones de biología, matemáticas y Sistemas de telecomunicaciones no tienen puesto de turno libre. En el caso de las promociones, no tienen puesto las de cocina, cuidados auxiliares de enfermería o imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
- Las especialidades con más plazas convocadas son trabajo social (46 puestos), medicina (18 plazas) y enfermería (también 18). De estas, solo trabajo social tiene más puestos nuevos que promociones internas.
La convocatoria reserva también plazas para personas con discapacidad en ciertas especialidades, tanto en los nuevos puestos como en las promociones. En el primer caso, concede seis puestos nuevos en trabajo social y dos en cuidados auxiliares de enfermería para estas personas. En el otro, Interior reserva tres en enfermería y dos en trabajo social.
0 Comentarios