Baleares ha aumentado sus plazas públicas de FP un 15,6% desde 2018, no un 35% como dice Pilar Alegría

aumento plazas fp baleares pilar alegria factcheck
Foto: Cati Cladera / EFE
“Baleares ha sido la comunidad autónoma (...) que más plazas públicas de Formación Profesional ha creado desde el año 2018 (...). Ha aumentado un 35%”
Tiempo de lectura: 2 min

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, incidió en Baleares en el compromiso del Gobierno de aumentar el número de plazas de FP en España. En concreto, el Ejecutivo prevé incrementar en 200.000 plazas la oferta de Formación Profesional hasta 2023.

[Ley de Formación Profesional: preguntas y respuestas]

Durante una rueda de prensa en las islas el 8 de noviembre, la ministra expuso lo siguiente: «Baleares ha sido la comunidad autónoma de toda España que más plazas públicas de Formación Profesional ha creado desde el año 2018 hasta la actualidad. Concretamente, ha aumentado un 35% de plazas públicas” (min. 0:05). La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, repitió el dato en un tuit, aunque no precisó si se refería al sector público o privado.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Consejería de Educación de Baleares, las plazas públicas de Formación Profesional en el archipiélago llevan en constante crecimiento desde el curso 2017/18 hasta el 2021/22. Sin embargo, el aumento es del 15,6%, no del 35%. 

El aumento de las plazas de FP en Baleares no ha sido del 35%, sino del 15,6%

La oferta de plazas públicas de Formación Profesional en Baleares se ha incrementado en los últimos años. Respecto a 2018, año que cita la ministra y que empieza en el curso 2017/18, las plazas han crecido en los tres tipos de oferta de Formación Profesional: básica, grado medio y grado superior.

No obstante, el aumento de las plazas públicas de FP en Baleares desde el curso 2017/18 hasta el 2021/22 no ha sido del 35%, sino que es del 15,6%. Este porcentaje se obtiene de los datos proporcionados a Newtral.es por el gabinete de prensa de la Consejería de Educación balear. 

Se trata de un incremento que no es homogéneo en todos los niveles. Así, en Formación Profesional básica es del 0,9%; en grado medio, del 15,8%; y en superior, del 21,9%.

El aumento de alumnado sí es del 34% comparando el curso 2017/2018 con el 2020/2021

A la hora de comparar entre comunidades, aunque la ministra se refiere a plazas, el dato público disponible en el Ministerio de Educación es el de alumnos (llega hasta el curso 2020/21). Aunque desde el propio Ministerio precisan a Newtral.es que la cifra de alumnos en centros públicos no equivale a la de la oferta de FP, ya que en alguna comunidad podría haber “más plazas que alumnos” y que dichas plazas “se queden sin cubrir”.

Alegría se refiere a 2018, pero los años académicos transcurren entre dos años distintos y la ministra no precisa si habla del curso 2017/18 o 2018/19. En cualquier caso, las cifras del primero se aproximan a la que da Pilar Alegría, pero, como decimos, en el caso de alumnos, no de plazas.

En este aspecto, desde el curso 2017/18, el alumnado de FP en Baleares se ha incrementado en un 33,7%, lo que sitúa a Baleares como la comunidad autónoma que más crece en alumnado respecto a ese año base. Según confirman desde el equipo de comunicación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, este es el dato al que la ministra se refiere.

La cifra es menor si se calcula respecto a 2018/19, cuando el aumento es del 24,8%, por detrás de Madrid. Si se calcula respecto a 2019/20, crece un 22,8%.

Resumen

La ministra de Educación y Formación Profesional defendió en Baleares que la comunidad era el territorio en el que más había creado plazas públicas de FP desde 2018, “un 35%”. No obstante, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Consejería de Educación de Islas Baleares, el aumento de plazas públicas ha sido del 15,6%.

El dato utilizado por la ministra coincide con la cifra de alumnos, que no es equivalente a la de plazas. Por otro lado, la titular del ministerio no concreta si se refiere al curso 2017/18 (que abarca un periodo de Gobierno central del PP con el del PSOE) o al curso 2018/19. Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Pilar Alegría es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pilar Alegría que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.