En la sesión de control al Gobierno de este 18 de junio, la ministra de Sanidad, Mónica García, hizo balance de su gestión desde que ocupa el cargo y enumeró distintos hitos, como el incremento en el número de plazas de formación sanitaria especializada.
- “Me merece la pena haber sacado un 40% más de plazas de formación especializada de médicos, psicólogos y enfermeras”, aseguró la ministra (min. 1:23:15).
- Contexto. La declaración de García es su respuesta a la diputada del PP Ester Muñoz, que le preguntó si “ha merecido la pena su tiempo como ministra de Sanidad”.
Pero la afirmación de la ministra es engañosa, ya que hace la comparación de plazas de formación sanitaria especializada desde 2018 –cuando Pedro Sánchez asumió la presidencia–, no desde que ella es ministra.
- García asumió la cartera de Sanidad en noviembre de 2023. Sus predecesores desde 2018 fueron miembros del PSOE.
La respuesta del ministerio. Desde el equipo de prensa de Mónica García explican a Newtral.es que la ministra se refería al incremento de plazas “desde el 2018, periodo desde que el actual gobierno está en el poder”. No obstante, García omite este matiz en su declaración.
- Cabe destacar que, horas más tarde, en una rueda de prensa celebrada tras la sesión de control, la ministra sí lo dijo de forma correcta: “Desde el año 2018 se ha incrementado la formación sanitaria especializada en un 40%” (min. 45:38).
Las plazas ofertadas. Para la convocatoria de 2024/2025, última que ha sido aprobada, Sanidad ofertó 11.943 plazas de formación sanitaria especializada. Estas están destinadas a profesionales sanitarios de siete titulaciones: Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física.
- La última convocatoria aprobada antes de que la ministra asumiera su cargo actual fue la de 2023/2024, que se aprobó en agosto de 2023. Entonces, se ofertaron 11.607 plazas.
- Es decir, desde que Mónica García está al frente de Sanidad se han incrementado las plazas de formación sanitaria especializada un 2,9%.
El incremento del 42% resulta si se comparan las plazas ofertadas en la última convocatoria con las del curso 2018/2019, cuando salieron 8.402.
- Esta convocatoria fue la primera que se aprobó con Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
En una nota de prensa del Ministerio de Sanidad sí aparecen los datos de forma correcta:
- “Desde 2018, el número de plazas ha aumentado más de un 40%”, señala la publicación.