Así es la plataforma que ha convocado el paro patronal y ha provocado los problemas en el sector del transporte

plataforma huelga transporte convoca paro patronal
Foto: Cabalar / EFE
Tiempo de lectura: 6 min

El paro patronal iniciado el lunes 14 de marzo ha aumentado la tensión sobre la cadena de suministros. El llamamiento que ha provocado la huelga en el sector del transporte llega desde una plataforma que no pertenece al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), entidad representativa del sector ante el Ejecutivo.

Publicidad

Desde el Gobierno, acusan a este paro de “boicot”, como compartió en Twitter la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. Este viernes en declaraciones a los medios, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha culpado a la ultraderecha al asegurar que “está alentando y animando este tipo de propuestas para provocar inestabilidad”.

[Diferencias entre ‘paro patronal’ y cierre patronal: qué ampara la ley y qué pasa con los trabajadores]

Sin embargo, el secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Juan José Gil, afirma desconocer quién está detrás de esta convocatoria de paro, y cuyo seguimiento estimado es de alrededor del 50% del sector, según asegura a Newtral.es.

Te explicamos qué sabemos de la plataforma convocante del paro que ha derivado en la huelga de transporte.

¿Quién es la Plataforma en Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera que convoca la huelga de transporte?

Los orígenes de la Plataforma en Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera se remontan a 2007, según recoge en su página web. A finales de ese año, indican, se constituyen dos asociaciones, una formada por seis transportistas gallegos y otra por tres albaceteños, diferentes a las incluidas dentro del CNTC, comité que aglomera a las federaciones representativas del sector del transporte por carretera. 

Publicidad

En marzo de 2008, de acuerdo con la información compartida en la web, dichas asociaciones se fusionaron en la plataforma actual. “Es una escisión de las patronales que pertenecían al Comité Nacional”, expresa a Newtral.es Diego Buenestado, secretario federal del sector de Carreteras, Urbanos y Logística de la FeSMC-UGT. Según comenta Buenestado, esta asociación agrupa a autónomos y a pequeñas empresas.

Por su parte, Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, asociación con un 26% de representatividad en la sección de transporte nacional del CNTC, cuenta que la plataforma convocante del cese de actividad actual participó con ellos en un paro de 2008

“Desde el año 2008 hasta ahora había estado inactiva y en los últimos meses ha vuelto a resurgir”, transmite Gil. Añade que los dirigentes son diferentes y que actualmente desconocen quiénes son. Aun así, pide “respeto” tanto para los que quieran parar su actividad como para quienes elijan trabajar.

¿Qué reclama la plataforma que ha iniciado la huelga de transporte?

Aunque el aumento del precio del combustible y de los costes de algunos productos ha sido lo que ha precipitado la sucesión de hechos, las peticiones de la plataforma que inició la huelga de transporte van más allá. La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera exige diversas reclamaciones tanto al Ministerio de Transportes como al de Trabajo. 

A este último, le piden, entre otras reivindicaciones, la jubilación a los 60 años para los conductores profesionales y el reconocimiento de todas las enfermedades profesionales de los camioneros. Mientras, al Ministerio de Transportes le solicitan, además de otras peticiones, la publicación de un decreto ley que “limite las labores de carga y descarga de los camiones en un tiempo máximo de una hora desde su llegada o desde la hora pactada”.

Publicidad

Desde Newtral.es hemos preguntado a la Plataforma sobre las motivaciones del paro patronal de transporte, pero en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta.

“Como trabajadores podemos entender los motivos (…), pero no vamos a secundar esta huelga”, agrega Diego Buenestado, de UGT.

Diferencia entre un paro patronal y una huelga

El secretario federal del sector de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT apunta a este cese de actividad en el transporte como un “paro patronal”. “Para solicitar una huelga, un paso previo es ir al SIMA (Servicio de Mediación y Arbitraje) (…); lo tenemos que hacer constar allí aparte de pedir los permisos que se tengan que pedir”, explica.

Gerardo Cortijo, responsable de Política Industrial de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO), se muestra de acuerdo. Si bien reconoce a Newtral.es en este artículo que desde Comisiones comparten algunas de las reivindicaciones, hace énfasis sobre la necesidad de diferenciar entre una huelga y un cierre patronal.

Estos conceptos difieren en el origen de las reclamaciones. Alazne Cano Arruti, abogada de Consulting T&U Abogados, confirma que una huelga emana de los trabajadores y un paro, de los empresarios. Además, añade que mientras el derecho a huelga está recogido en el artículo 28.2 de la Constitución, el paro patronal “no tiene amparo constitucional”. 

Publicidad

Por esas razones, Cano cree que este paro patronal de transporte convocado por la Plataforma “no puede reconvertirse a una huelga desde el momento en el que se unen empresas porque la huelga es un derecho individual de los trabajadores”. Aun así, hace hincapié en la figura de los autónomos, que no tienen derecho a huelga al ser trabajadores por cuenta propia.

“Esto es un problema entre empresas”, añade Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Abad califica de “chantaje” al paro patronal convocado por la plataforma y que ha llevado a la huelga de transporte actual. 

5 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Sois unos cobardes asesinos ,,, pinchar las ruedas de dirección,,,,eso no se hace cobrdes ,,,iros a las petroleras y bloquear las salidas,y al parlamento también,eso sí es de grandes luchadores,,,,,,

  • Inactiva hasta ahora mismo? Y Abascal y otros parecidos jaleándolos? Parece que está muy claro por donde vienen y a donde van los tiros.

    • claro!!, Abascal quiere imponer un sindicato vertical, como los del franquismo, por eso ha creado Solidaridad ( a que suena este nombre , en el pasado)

  • En el momento de esta publicación internet está repleto de las reivindicaciones de este paro, que nada tienen que ver con el aumento de costes y como decís lo único que han hecho es precipitar el paro. El motivo principal es la indefensión de los transportistas ante los cargadores, somos una vaca a la que todo el mundo ordeña, empezando por cargadores, guardia civil... Un ejemplo de esto es que la Unión Europea obliga a los transportistas al cambiar de país de forma inmediata reflejarlo en el tacógrafo sopena de 1000 € de multa, si yo paso de Francia a España y no me detengo por un despiste...

  • Buen articulo de propaganda.