La ambición de la selección femenina de waterpolo: siete podios internacionales en nueve años

Semifinales de waterpolo entre España y Hungría en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. EFE/ José Méndez
Semifinales de waterpolo entre España y Hungría en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. EFE/ José Méndez
Tiempo de lectura: 4 min

Destronar a Estados Unidos no es tarea fácil en el waterpolo. Oro en Londres 2012—precisamente ante España—y Río 2016, y campeonas del mundo en seis de los últimos nueve mundiales, las americanas dominaron la piscina desde la disciplina y el orden. Sin embargo, desde que la selección española emergiera hace tres Juegos Olímpicos, la amenaza de las actuales campeonas de Europa, empoderadas por dejar de ser una sorpresa, es real. Y Tokio 2020 ha sido el evento para corroborarlo pese a la derrota en la final.

Publicidad

Siete podios internacionales en nueve años ratifican el poder de un grupo que sorprendió en su primera participación en una plata que repite en Tokio 2020. 

Maica García: “Londres fue sorpresa, Tokio es ambición”

En la previa a la final de Tokio 2020, Maica García espoleaba a sus compañeras desde la rueda de prensa. “Ya no somos una sorpresa. Londres 2012 fue un regalo y Tokio es ambición”. Una de las veteranas del equipo mostraba confianza en su juego. Lo hacía nueve años después del impacto que supuso ser plata cuando venían de no clasificarse en los tres anteriores Juegos—la competición femenina se inició en Sídney 2000—, y en pleno relevo generacional. 

España en los Juegos Olímpicos:

  • Sídney 2000: no se clasificó. 
  • Atenas 2004: no se clasificó. 
  • Pekín 2008: no se clasificó. 
  • Londres 2012: plata. 
  • Río 2016: quinta. 
  • Tokio 2020: plata. 
Laura Ester detiene un lanzamiento durante el partido de semifinales femenino de waterpolo en Tokio (Japón). EFE/ José Méndez
Publicidad

Laura Ester, garantía y liderazgo bajo palos

En 2018, Laura Ester fue nombrada mejor waterpolista de Europa, un galardón difícil de lograr desde los tres palos. Era la cuarta española en conseguirlo tras Anni Espar (2012), Jennifer Pareja (2013) y Maica García (2014). 

Palmarés de Laura Ester con la Selección

  • 2008: Plata en el Europeo. 
  • 2012: Plata en los Juegos Olímpicos de Londres. 
  • 2013: Oro en el Mundial. 
  • 2014: Oro en el Europeo.
  • 2017: Plata en el Mundial.
  • 2018: Bronce en el Europeo.
  • 2019: Plata en el Mundial.
  • 2020: Oro en el Europeo. 
  • 2021: Plata en Tokio 2020 

Tres años después, Laura Ester mantiene su categoría ofreciendo seguridad desde la portería, liderando a una selección que cuenta con raíces catalanas, con cinco equipos que forman el grueso de la selección: CN Sabadell (4), CN Mataró (3), CN Terrasa (3), CE Mediterrani (2) y CN Rubí (1). 

La portera del Sabadell ha parado prácticamente la mitad de los disparos recibidos. Con un 46% de acierto, antes de la final había detenido 42 de los 92 lanzamientos recibidos en 192 minutos disputados. 

Publicidad

La selección de waterpolo ha sumado medalla en tres de los cuatro últimos Mundiales y Europeos, convirtiéndose en un equipo fijo en las quinielas para subir al podio. Además de Laura Ester, España mantiene a importantes activos como Anni Espar o Roser Tarragó, quienes han llegado a Tokio 2020 en un momento de madurez, y espoleadas por el cambio generacional que provocan figuras como la de Elena Ruiz, de 16 años, casi dos décadas más jóvenes que la capitana, Pili Peña. 

Elena Ruiz celebra una acción durante el partido de semifinales femenino de waterpolo en Tokio (Japón). EFE/ José Méndez
Publicidad

Elena Ruiz: el relevo generacional 

La jugadora del CN Rubí, máxima goleadora de División de Honor la pasada temporada, debutó con cinco tantos en sus primeros Juegos y anotó otros dos tantos en la semifinal ante Hungría (8-6) para lograr el puesto en la final. 

Elena Ruiz asoma en el ranking de mejores estadísticas individuales de estos Juegos Olímpicos sobre el agua del pabellón Tasumi. En los seis encuentros previos a la final, anotó diez goles en 26 disparos, una eficacia del 38% lejos de la mejor lanzadora, la holandesa Van de Kraats (66%) o de sus compañeras Bea Ortiz y Anna Espar, pero en cifras espectaculares para una mujer de su edad. 

Selección española en Tokio 2020.

En negrita, las jugadoras que repiten Juegos Olímpicos. 

  • Marta Bach
  • Anna Espar
  • Clara Espar
  • Laura Ester
  • Judith Forca
  • Maica García
  • Irene González
  • Paula Leitón
  • Bea Ortiz
  • Pilar Peña
  • Elena Ruiz
  • Roser Tarragó

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.