Cronología de la disputa entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España por el Plan Hidrológico del Tajo

Plan Tajo Gobierno
Río Tajo. | Foto: Cáceres (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 6 min

La Comunidad de Madrid y el Gobierno de España tienen un frente abierto por el agua del río Tajo y su nuevo plan, a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo. El motivo es el Plan Hidrológico del Tajo, que se aprobó en enero de 2023, y ha generado críticas del ejecutivo presidido por Isabel Díaz Ayuso. El plan, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y en vigor hasta 2027, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en febrero del año pasado y, además de Madrid, también ha sido recurrido por Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Publicidad

Desde la publicación en el BOE, la Comunidad de Madrid, al igual que otras comunidades autónomas afectadas, podían presentar recursos y reclamaciones en un plazo de dos meses si no estaban de acuerdo con la distribución final del agua.

[Qué es el Plan Hidrológico del Tajo y en qué consisten los cambios]

El cruce de declaraciones entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno por su Plan Hidrológico del Tajo

El Canal de Isabel II explica a Newtral.es que “interpusieron un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo el 4 de abril” de 2023 y la demanda se formalizó finalmente el 4 de octubre tras varias reclamaciones de información por parte de la autoridad madrileña del agua al ministerio. Según el Canal de Isabel II esta reforma del Plan Hidrológico del Tajo “ataca a Madrid poniendo en riesgo el abastecimiento de agua a sus 7 millones de habitantes”.

Según la Comunidad de Madrid esto se debe a que se ponen trabas para hacer los trasvases. Además, aseguran que “se imposibilita el cumplimiento de los requisitos de depuración porque no se tiene en cuenta la singularidad de Madrid” y también denuncian que esto “provoca inseguridad jurídica en la planificación hídrica y gestión del agua”.

En ese contexto, Isabel Díaz Ayuso ha criticado en varias ocasiones al Gobierno por el Plan Hidrológico del Tajo. La última vez fue el 16 de enero en un desayuno informativo de Europa Press en el que aseguró que “el nuevo Plan Hidrológico supuso un cambio radical en las reglas y un boicot al sistema de abastecimiento del agua de Madrid que es el mayor de España” (min. 17:35).

Publicidad

Por otro lado, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, calificó las palabras de Ayuso en el pasado como “una ocurrencia”, como recoge Europa Press.

Al margen de la discusión entre los dos ejecutivos, Andrés Molina Giménez, director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, explica a Newtral.es que “las renovaciones del Plan Hidrológico del Tajo o de cualquier uso de un río son un proceso complejo, con muchas variables e intereses implicados”.

El proceso judicial entre Madrid y el Gobierno sobre el Plan Hidrológico del Tajo

El Canal de Isabel II explica a Newtral.es por qué ha recurrido el nuevo Plan Hidrológico del Tajo del Gobierno al Tribunal Supremo. Desde la entidad madrileña piden a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Supremo (sección 5ª) “la nulidad de varios apartados del texto relacionados con los caudales ecológicos, la realización de movilizaciones de agua entre embalses de diferentes sistemas de explotación de la Demarcación, así como con lo relativo a vertidos de aguas residuales depuradas”.

El 10 de febrero fue cuando se publicó el decreto del Gobierno en el BOE y desde ese momento la Comunidad de Madrid tuvo dos meses para presentar un recurso. Según el Canal de Isabel II, este recurso se presentó el 4 de abril.

Unos días más tarde, el Tribunal Supremo solicitó el 11 de abril al Ministerio para la Transición Ecológica, dependiente del Gobierno de España, que enviara la documentación del expediente del Plan del Tajo a la sala. Una información necesaria para poder trasladarla al Canal y que este pudiera formalizar la demanda. Así, el 31 de mayo el Canal de Isabel II recibió el expediente que había solicitado. Desde ese momento tuvo 20 días hábiles para formalizar la demanda. El 14 de junio el Canal volvió a ponerse en contacto con la sala contencioso-administrativa para pedir el expediente completo al ministerio ya que según el organismo madrileño “faltaba información necesaria para poder completar la demanda”.

Publicidad

El 14 de septiembre el Canal de Isabel II recibió el expediente completo requerido al ministerio, lo que volvió a activar los 20 días hábiles para formalizar la demanda. Según el organismo, el 4 de octubre es cuando se registra la demanda formal ante el Tribunal Supremo.

Aunque no hay fecha prevista de pronunciación por parte del Supremo, ya en mayo de 2023 el órgano judicial desestimó la suspensión cautelar de los caudales ecológicos del Plan Hidrológico del Tajo presentado por la Generalitat Valenciana. Todavía no hay una respuesta definitiva sobre ninguno de los dos recursos.

  • Qué son los caudales mínimos: como explicamos aquí, los caudales ecológicos son cantidades de agua que se fijan para que se mantenga un caudal mínimo, sobre todo en momentos en los que puede haber estrés hídrico, es decir, temporadas de sequía.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Ministerio para la Transición Ecológica y con el gabinete de prensa de la Confederación Hidrográfica del Tajo. El primero redirigió la consulta al segundo, que respondió con la página web de la memoria del Plan Hidrológico del Tajo. 

Las dificultades de ponerse de acuerdo entre las administraciones

El director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante explica a Newtral.es que “el Plan Hidrológico del Tajo del Gobierno tipifica todos los usos del río, de sus afluentes y de sus aguas subterráneas. Es la norma fundamental que regula el funcionamiento del río y su calidad ambiental”.

Publicidad

Molina asegura que al ser un proceso tan complejo y con tantas partes implicadas “es lógico que se produzcan discrepancias entre las administraciones o incluso los usuarios de la red de agua con el administrador”. De hecho, como señala el experto y como contamos en Newtral.es, este nuevo Plan Hidrológico del Tajo también afecta al trasvase Tajo-Segura. 

Las reclamaciones principales del Canal de Isabel II y de la Comunidad de Madrid tienen que ver con los caudales ecológicos. Según indica Molina, para el Canal el Plan Hidrológico del Tajo plantea caudales ecológicos “no justificados que podrían afectar al abastecimiento”. “No hay estudios justificando estas decisiones en el expediente por lo que puede aparentar ser una decisión arbitraria”, señala.

Fuentes
  • Canal Isabel II
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Europa Press
  • Tribunal Supremo
  • Andrés Molina Giménez, director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • En Madrid siempre tan egoístas. Para ellos toda el agua y los peces que quieren remontar los cauces para desovar o reencontrarse con sus amiguitos, que se fastidien, ¿no?