Las CCAA decidirán sobre las reuniones y los viajes en Navidad

Salvador Illa durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
J.J Guillén (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha matizado el acuerdo que alcanzó hace dos semanas para dar potestad a las comunidades autónomas para que puedan aumentar las restricciones en Navidad sobre las reuniones sociales, con o sin niños, los viajes o el toque de queda.

Así, en lo que respecta a los viajes entre CCAA, quedará a disposición precisamente de las autonomías si se permiten los desplazamientos entre regiones por reagrupamiento familiar o para visitar a “allegados” entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. También podrán decidir si el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se adelanta respecto a lo acordado hace dos semanas: 1.30h.

En cuanto a las reuniones sociales, que estaban limitadas a 10 personas los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, será cada autonomía la que determine el número de personas que se podrán reunir, manteniendo la recomendación de que sean como máximo de dos unidades familiares o grupos de convivientes.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha valorado que el plan de Navidad -que se resume, insiste, en que “en Navidad nos quedamos en casa”- continúa, pero abre la puerta a que las CCAA tomen medidas “más estrictas si lo consideran oportuno”. Illa ha señalado que todos los consejeros y consejeras de Sanidad contemplan con “alta preocupación” el incremento de casos de la última semana.

Se da la circunstancia de que a finales de noviembre el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud demoró una semana más las medidas navideñas ante la falta de consenso. Un plan navideño, el de la última semana de noviembre, que limitaba a seis personas las reuniones familiares y establecía un toque de queda a la 1.00h., entre otras cosas. Una semana después, el mismo Consejo ampliaba el margen de unas medidas que, dos semanas más tarde, ha vuelto a corregir.

Publicidad

La Navidad y la tercera ola

Este miércoles por la mañana, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, ya había adelantado que las CCAA tendrían la potestad de endurecer las medidas si lo consideraban oportuno. “Solo de nosotros depende no abrir la puerta a una tercera ola. Si hay que endurecer el plan de Navidad no les quepa duda de que el Gobierno de España propondrá a los gobiernos autonómicos endurecer ese plan de Navidad”, ha dicho.

El Ministerio de Sanidad ha comunicado hoy que la incidencia acumulada a 14 días ha vuelto a estar por encima de los 200 casos por 100.000 habitantes “cuando nuestro horizonte son 25 casos por 100.000 habitantes”, ha subrayado el ministro Illa. Los contagios en el último día superan los 11.000, mientras que el número de fallecidos se ha incrementado en 195 respecto al último informe.

Contra los test de autodiagnóstico

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud también ha acordado que los test de autodiagnóstico de la COVID-19 que se pueden realizar “en casa” y que se venden por internet «no son test adecuados” para la COVID-19.

[Test de diagnóstico de la COVID-19 “para hacer en casa” a la venta en Internet: ¿son fiables?]

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Con las recientes medidas tomas e Andalucia y particularmente en Granada, los politicastros se estan ganando que los ciudadanos apelemos al Tribunal de la Haya, por genocio y Crimenes contra la Humanidad. Ya que como se esta viendo sucumben a las presiones de la hosteleria, que no piensan mas que en su propio interes en detrimento de la salud de los ciudadanos. Basta obervar lo que esta haciendo Europa con sociedades mas civilizadas y sacar consecuencias.