Se avecina un invierno complicado, acuciado por la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y la amenaza de Rusia de cortar los suministros de gas clave en varios países de Europa. Por eso, el 1 de agosto el Gobierno aprobó un paquete de medidas, enfocadas en la reducción de consumo de energía pactada con Bruselas, que afecta a edificios públicos, comercios y transporte, entre otros. Aunque no todas las comunidades autónomas estuvieron de acuerdo respecto a la utilidad de este decreto, varias están diseñando ya sus propias estrategias de ahorro energético más allá de las medidas del Gobierno central.
Con el fin de avanzar hacia una economía sostenible durante los últimos tres meses de 2022, las comunidades autónomas han anunciado medidas para impulsar el autoconsumo, el aumento del uso de energías renovables y la reducción del consumo eléctrico en hogares y edificios públicos. Estos son los planes que están desarrollando:
Las estrategias de ahorro de energía de cada comunidad autónoma
Andalucía
¿Cuál es el plan? La Junta de Andalucía ha anunciado que está diseñando un paquete de medidas de ahorro energético propio, aunque no han trascendido medidas concretas.
¿En qué consiste? Las disposiciones, según el anuncio del Ejecutivo andaluz, apuntarán hacia la reducción del consumo de los edificios de la Administración autonómica.
Además, desde la Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía (REDEJA) han asegurado que el 100% del suministro procederá de energías renovables, alimentando más de 5.000 puntos entre los que hay hospitales, institutos e instalaciones deportivas.
Aragón
¿Cuál es el plan? La comunidad de Aragón aún no se ha pronunciado sobre medidas propias de ahorro.
¿Existe algún tipo de plan anterior? La comunidad cuenta con programas anteriores de sostenibilidad energética como el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios existentes de Aragón (PREE).
En este sentido, los ciudadanos aragoneses tienen acceso a un bono social eléctrico con el fin de aligerar los costes de la economía doméstica a colectivos de la región en situaciones vulnerables.
Islas Baleares
¿Cuál es el plan? La Dirección General de Energía y Cambio Climático ha publicado unas directrices básicas de ahorro.
¿En qué consiste? Se trata de un conjunto de medidas que van en línea con las que ha propuesto el Gobierno central. Entre ellas destacan la instalación y el mantenimiento de instalaciones fotovoltáicas, el apagado de zonas luminarias y edificios autonómicos a partir de las 22:00 horas (siempre que se encuentren desocupados).
También apunta a la reducción de consumos indirectos de energía, sobre todo respecto al material de oficina como impresoras o el soporte informático.
Canarias
¿Cuál es el plan? Aún no hay definido un plan de ahorro por parte de Canarias, aunque como informa Atlántico Hoy, las islas desplegarán medidas de ahorro energético “más allá de las aprobadas hace una semana por el Gobierno de España”.
¿Existe algún tipo de plan anterior? Canarias sería uno de los territorios menos afectados por la reducción de gas al utilizar hidrocarburos como principal fuente de energía.
Aún así, la comunidad cuenta con algunos planes adaptados a la situación singular de las islas para propiciar el autoconsumo. Uno de ellos es el Manual de Diseño de Sostenibilidad Energética en la Edificación de Canarias (MABICAN), que apunta a limitar el consumo en las instalaciones interiores de los edificios (climatización, producción de agua caliente, iluminación, etc…).
Cataluña
¿Cuál es el plan? El Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya ha respondido a Newtral indicando que “en las próximas semanas se elaborará el plan de contingencia, con la participación de todos los ámbitos afectados (desde función pública hasta comercio), y que será el que definirá tanto la aplicación del real decreto aprobado por el Gobierno estatal como nuevas medidas”.
¿Existe algún tipo de plan anterior? El Instituto Catalán de Energía cuenta con varias estrategias de ahorro energético como el Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020 o el Pacto Nacional para la Transición Energética de Cataluña, además de ofrecer asesoramiento respecto al tema.
Madrid
¿Cuál es el plan? La Comunidad de Madrid no se ha pronunciado sobre el diseño de una estrategia para el ahorro energético.
De hecho, ha criticado duramente el paquete de medidas de ahorro energético del Gobierno. Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo, ha recordado que la CAM presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional sobre el decreto, y su consecuente desactivación y retirada.
¿Existe algún tipo de plan anterior? La CAM cuenta con algunas recomendaciones de ahorro publicadas en su página que pueden seguir todos los ciudadanos.
En el portal de transparencia de la comunidad también aparece el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos, por el cual la Administración debe renovar anualmente un 3% de la superficie de sus edificios para que se vayan ajustando a los requisitos de eficiencia energética del momento.
Comunidad Valenciana
¿Cuál es el Plan? La Generalitat Valenciana tampoco ha trazado un plan concreto de ahorro de energía. Aún así, desde la consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo han recordado varias iniciativas que la comunidad tiene en marcha o planea activar.
¿En qué consiste? Algunos de los planes que destaca el conseller Rafa Climent son el Plan de Fomento de las Comunidades Energéticas Locales o el Plan de Fomento del Autoconsumo Energético.
Además, la Comunidad Valenciana puso en acción el pasado abril el Plan Reactiva para impulsar la transición energética y recuperación económica que se necesita a raíz de la guerra en Ucrania. Es una estrategia en la que se han invertido 944 millones de euros entre fondos autonómicos, europeos y del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
Extremadura
¿Cuál es el plan? La Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura ha respondido a este medio que “ha constituido un grupo de trabajo transversal para avanzar en la aplicación en la Comunidad de las medidas del Real Decreto-Ley”. Además, la Junta ha mantenido el funcionamiento de varios planes de transición ecológica que ya estaban en marcha.
¿En qué consiste? Algunas de las medidas adicionales que la Junta de Extremadura aplicará para en sus estrategias de ahorro energético son un plan para mejorar la eficiencia energética de la red de centros educativos, con una inversión de 50 millones de euros, y obras de mejora de la eficiencia energética del edificio administrativo La Paz (Mérida) entre otras, así como continuar con el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PEIEC) aprobado el año pasado.
País Vasco
¿Cuál es el plan? El Gobierno Vasco ha presentado recientemente su propio Plan de Contingencia Energética en colaboración con el Ente Vasco de Energía (EVE).
¿En qué consiste? El plan está especialmente encauzado hacia la reducción del uso de la energía en el ámbito de las administraciones, la industria y la ciudadanía.
Habrá una iniciativa de apoyo técnico a los municipios para su transición ecológica, y varias medidas alineadas con las directrices europeas de consumo responsable como la aceleración de la descarbonización o ayudas al sector industrial.
Asturias
¿Cuál es el plan? El Principado de Asturias ha lanzado un primer paquete de medidas de ahorro, y ha anunciado que destinará a alguna de ellas hasta 15,3 millones de euros.
¿En qué consiste? Las propuestas se centran en la reducción del consumo en edificios administrativos, además de campañas de concienciación ciudadana. También se impulsarán la racionalización de los horarios laborales y el teletrabajo.
La Rioja
¿Cuál es el plan? La Rioja pondrá en marcha varias medidas de su estrategia de ahorro energético para complementar las del Real Decreto-Ley, entre las que se encuentran apagar los aparatos electrónicos no imprescindibles.
¿En qué consiste? El Gobierno autonómico sacará varios tipos de subvenciones para incentivar la reducción del consumo, además de establecer medidas como renovaciones en las instalaciones eléctricas de varios municipios con el fin de reducir las emisiones de CO2 y el consumo hasta un 30%. También se destinarán fondos a la instalación de sistemas térmicos renovables basados en geotermia, aerotermia y biomasa.
Murcia
¿Cuál es el plan? La Región de Murcia es una de las autonomías que no concuerda con el plan de choque del Gobierno para hacer frente a la crisis. Así lo ha indicado Fernando López Miras, presidente de la comunidad autónoma, a través de su cuenta de Twitter, en una entrevista en la que expresa su rechazo, además de propuestas alternativas a este plan.
¿Existe algún tipo de plan anterior? Una de las medidas más recientes de Murcia para favorecer el ahorro energético es la creación de una web de asesoría para ayudar a los ciudadanos a abaratar sus facturas eléctricas o aconsejarles respecto a la instalación de placas fotovoltáicas en las viviendas.
Galicia
¿Cuál es el plan? Desde la comunidad autónoma de Galicia han expresado que se acatará el decreto sobre el ahorro energético y garantizará la aplicación de sus medidas, pese a que se ha pedidola retirada del mismo, igual que otras autonomías gobernadas por el PP como Madrid o Andalucía.
La Xunta no ha impulsado ningún plan específico para el ahorro, pero sí ha emprendido algunas acciones para garantizar la eficiencia energética.
¿Existe algún tipo de plan anterior? En la sede electrónica de la Xunta hay disponibles programas de ayudas para promover el uso racional de la energía, tanto para ciudadanos como para empresas. Además, el Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica pretende dotar a los centros educativos de estructuras y alimentación energética sostenible, y ya se encuentra en proceso de ejecución.
Navarra
¿Cuál es el plan? Navarra planea implantar medidas de apoyo al plan del Gobierno usando como base el plan de ahorro energético que aprobó el pasado 27 de abril.
¿En qué consiste? Son medidas que ponen el foco en el control de los sistemas de climatización (calefacción y aire acondicionado), el apagón de luminarias en edificios públicos (a las 21:30 horas) y la prioridad del uso de luces LED sobre otros tipos de soporte luminoso.
También está en marcha el proyecto “Palacio de Navarra: eficiente y sostenible” a través del cual el edificio reducirá su consumo eléctrico hasta en un 90%.
Gracias a estas medidas, los edificios públicos de Navarra han reducido su consumo en un 4.3% durante el primer semestre de 2022.
Cantabria
¿Cuál es el plan? Según el Diario de Cantabria, el Gobierno regional ha empezado a trabajar en un ‘plan renove’. Además, la Administración cántabra está a la espera de que se apruebe en septiembre un plan de contingencia que impulse su estrategia de ahorro energético.
¿En qué consiste? Se está trabajando especialmente en ayudas a las empresas y la hostelería para paliar con los gastos adicionales derivados de la aplicación de las medidas de ahorro. También se redactará un decálogo de recomendaciones para que “no cunda el pánico” entre la ciudadanía y se conciencien acerca de las medidas.
Castilla-La Mancha
¿Cuál es el plan? El Gobierno regional está en proceso de diseñar un plan que siga las líneas generales de las medidas tomadas por el Ejecutivo central.
¿En qué consiste? La estrategia se basará en una importante disminución de consumo en los edificios gestionados por la Administración regional, incluyendo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y su parque de vehículos.
La Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la región ha publicado varios documentos como la Guía de eficiencia y ahorro energético en el hogar, y el Plan Estratégico de Consumo Responsable 2022-2024.
Castilla y León
¿Cuál es el plan? La Tribuna de Valladolid explica que pese a que el gobierno de Alfonso Fernández Mañueco anunció que cumpliría con la normativa, Vox, su aliado en el ejecutivo regional, pedirá la retirada del decreto. Además, diseñará su propio plan de ahorro centrado en seis medidas de soberanía energética.
¿Existe algún tipo de plan anterior? Castilla y León genera ya más del 89% de su electricidad con energías renovables, según su consejería de Economía y Hacienda, desde donde afirman que es la segunda mayor productora de Europa de energía eléctrica verde, solo por detrás de Noruega.
Se está desarrollando una Nueva Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León, en consonancia con los criterios del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Los objetivos son impulsar las energías renovables hasta duplicar el uso que tuvieron en 2020 (del 20% al 42%), reducir los gases de efecto invernadero en un 23%, y alcanzar el 100% de energías renovables en el sector eléctrico para 2050.
Ceuta
¿Cuál es el plan? La ciudad autónoma no ha elaborado una estrategia de ahorro energético concreta, pero medios locales han señalado que habrá alguna medida extra respecto a las del Gobierno.
¿En qué consiste? Más allá del apagón general en escaparates y edificios públicos, Ceuta apagará también la luz de algunos monumentos y edificios emblemáticos a partir de medianoche. Es el caso del Santuario de la Virgen de África, la Casa de los Dragones o el Edificio Trujillo entre otros.
Melilla
¿Cuál es el plan? Melilla ha hecho públicas las medidas de ahorro energético a través de su Boletín Oficial, el día 9 de agosto.
¿En qué consiste? Las pautas de acción de la ciudad autónoma coinciden con las del Gobierno central.
Entre ellas, se encuentran el apagón general de los sistemas de climatización al final de la jornada laboral, el apagón de iluminación en edificios públicos a partir de las 22:00 horas, o la instalación de cierres automáticos en puertas para evitar las pérdidas de temperatura innecesarias.
- Nota de prensa de la Junta de Andalucía.
- Portal del Gobierno de Aragón.
- Nota de prensa del Gobierno de Islas Baleares.
- Prensa regional de Canarias.
- Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.
- Nota de prensa de la Comunidad de Madrid.
- Nota de prensa de la Generalitat Valenciana.
- Notas de prensa de la Junta de Extremadura.
- Nota de prensa del Gobierno Vasco.
- Nota de prensa del Principado de Asturias.
- Nota de prensa del Gobierno de La Rioja.
- Cuenta de Twitter de Fernando López Miras.
- Prensa regional de Galicia.
- Prensa regional de Cantabria.
- Nota de prensa del Gobierno de Cantabria.
- Nota de prensa de la Xunta de Galicia.
- Notas de prensa de la Comunidad Foral de Navarra.
- Nota de prensa del Gobierno de Castilla-La Mancha.
- Nota de prensa del Gobierno de Castilla y León.
- Prensa regional de Castilla y León.
- Prensa local de Ceuta.
- Boletín Oficial de Melilla.
0 Comentarios