Novedades BOE | El Gobierno, la CNMV y el Banco de España destinarán hasta 3,6 millones en cuatro años para potenciar la educación financiera

plan de educación financiera
Long Wei | EFE
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 28 de enero de 2022 publica un convenio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), junto al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Banco de España para el desarrollo de un Plan de Educación Financiera al que se destinarán como máximo 3.600.000 millones de euros durante cuatro años. Es decir, 900.000 euros anuales hasta 2025.

Publicidad

Estas cifras son el “importe estimado” que la CNMV estima necesarias para desarrollar las actividades para potenciar la educación financiera en España, y que se imputarán al presupuesto anual de cada organismo.

Así, se ha establecido que el Banco de España y la CNMV destinen individualmente un importe anual con un límite máximo de 350.000 euros cada año entre 2022 y 2005 y la cartera que dirige Nadia Calviño, por su parte, 200.000 euros.

Es el cuarto plan de educación financiera

No es la primera vez que se firma un convenio de este tipo, aunque hasta ahora el Ministerio de Asuntos Económicos había estado presente solo “en calidad de observador”. Sin embargo, este año ha querido incorporarse de manera oficial, siendo así un promotor más.

Dentro del marco establecido por la OCDE relativo al desarrollo de estrategias nacionales de educación financiera, el Banco de España y la CNMV han firmado tres convenios de colaboración para la mejora de la cultura financiera de la población: uno para el periodo 2008-2012, otro para el periodo 2013-2017 y, por último, el de 2018-2021.

De hecho, según indica la última resolución, en 2008 se creó un grupo de trabajo constituido por tres miembros del Banco de España y otros tres de la CNMV que trabajan para promover estos planes. 

Publicidad

Diez años después, aprobaron el Estatuto de Gobierno del Plan de Educación Financiera y una comisión de seguimiento para que los promotores, la CNMV y el Banco de España, adoptasen decisiones sobre aspectos con implicaciones presupuestarias.

Las actividades para promover la educación financiera

La resolución publicada en el BOE desgrana los objetivos específicos que se pretenden llevar a cabo en los próximos cuatro años para mejorar la educación financiera de los españoles. 

En concreto, en la resolución se define como “el conjunto de conocimientos, conductas y actitudes que permiten tomar decisiones financieras acertadas a lo largo de la vida, tener hábitos financieros saludables y conocer las oportunidades y riesgos de los productos financieros”.

Entre ellos está la creación y promoción de una web que se llamará ‘Finanzas para todos’, que permita “concienciar a la población española sobre la importancia de la educación financiera” y acercar estos conocimientos a estudiantes de primera, FP y universitarios. También se quiere potenciar la información estadística, evaluar el impacto y efectividad de este plan en los catorce años que lleva ejecutándose y aumentar la red de colaboradores mediante la incorporación de instituciones.

Publicidad