El inicio de la vacunación en España será el domingo 27 de diciembre. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó además en una rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que la primera vacuna se pondrá en Guadalajara, donde llegarán las primeras dosis del fármaco de Pfizer para ser distribuidas.
Esta será una primera entrega anticipada de la vacuna que tendrá el foco puesto en las residencias. A partir de ahí, cada lunes contando desde el próximo 28, España recibirá alrededor de 350.000 dosis durante doce semanas. Esto significa que en total llegarán a España 4.591.275 dosis del fármaco para inmunizar a 2.295.638 de personas.
Andalucía: 190.000 dosis para vacunar “desde el mismo día 27”
Andalucía está preparada para empezar la vacunar «desde el mismo día 27», según ha asegurado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo. El sistema autonómico de salud andaluz espera recibir en torno a 190.000 dosis de la vacuna y la Junta también ha llegado a un acuerdo con Bidafarma para su almacenamiento y distribución. El motivo es que debe ser conservada a 80 grados bajo cero y son necesarios unos frigoríficos especialmente preparados para ello y que estarán situados en almacenes de Sevilla y Granada, desde donde se distribuirán a las ocho provincias andaluzas.
Aragón: 180.000 dosis para inmunizar a 90.000 personas en la primera fase
Aragón recibirá unas 180.000 dosis en esta primera fase de la vacunación y serán conservadas en dos ‘ultracongeladores’ instalados en el Hospital Clínico de Zaragoza, desde donde se distribuirán a toda la región. Con esta cantidad, el Gobierno regional prevé inmunizar a 90.000 personas en esta primera fase.
Salud Pública ha pedido además a las residencias que actualicen sus censos y pidan las autorizaciones para conocer exactamente quién va a vacunarse y así optimizar las dosis.
En la comunidad autónoma calculan que en unas seis semanas podría estar acabada la primera fase de vacunación, a razón de unas 12.000 vacunaciones cada semana.
Principado de Asturias: inmunizar a 150.000 personas en el primer trimestre
Según anunció en rueda de prensa la directora del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra, la primera fase del programa de vacunación inmunizará a 150.000 personas en la región. Además, se espera que esté completada en el primer trimestre del año.
El Principado desconoce, por el momento, el número exacto de dosis que recibirá para iniciar el proceso. Su plan implica comenzar en las residencias con mayor número de usuarios. Un equipo de 148 profesionales se ocupará de suministrarla y cada vacuna que salga «tendrá nombres y apellidos», según Saavedra, de forma que una vez puesta figurará en el historial clínico de cada persona que la reciba.
Illes Balears: 60.000 dosis para vacunar hasta 1.000 personas diarias
El Govern balear contará con 60.000 dosis de la vacuna en esta primera fase, con la que quiere vacunar a partir del próximo domingo a un ritmo de entre 500 y 1.000 ciudadanos diarios.
En primer lugar espera inmunizar a las personas mayores y discapacitadas de las residencias, y después al personal sanitario y sociosanitario. Finalmente, espera hacer lo mismo con los mayores que viven en sus casas. El personal de Salud se desplazará a las residencias para proceder a la vacunación de sus residentes.
Canarias: 169.000 dosis para empezar a vacunar el domingo 27
La comunidad autónoma contará, hasta marzo, con 169.000 dosis de la vacuna. “Esperamos que antes del verano podamos tener a un 70% de la población vacunada”, aseguró en rueda de prensa el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.
El presidente subrayó también el hecho de que, desde el mismo día 27, se vaya a producir una vacunación simultánea en siete de las ocho islas (las que cuentan con residencias de mayores y con 400 dosis iniciales) y confía en que sea “el paso definitivo para vencer a la pandemia”.
Cantabria: comenzará a vacunar este domingo en residencias
El Gobierno regional cántabro espera empezar a vacunar “casi con toda seguridad”, según explicó el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, este mismo domingo. Sin anunciar cuántas dosis exactas recibirá la región ni a cuántas personas inmunizará, el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, se limitó a anunciar que la primera fase de la vacunación se desarrollará entre diciembre y marzo.
Entre los grupos incluidos en esta primera etapa de la campaña de vacunación ha citado a los residentes y el personal sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes, y el personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario. Las primeras dosis disponibles se utilizarán para vacunar por este orden.
Cantabria ensayó el martes 22 de diciembre el protocolo de vacunación de la covid-19, en el que se desplazará un equipo de enfermería a cada residencia y que irá escoltado por la policía para que lleguen las dosis «en perfecto estado».
Castilla y León: recibirá 126.000 dosis para inmunizar a 63.000 personas
Según explica el Gobierno regional, prevé tener para el primer mes del año 126.000 dosis de la vacuna. La Consejería de Sanidad asegura también que la vacunación comenzará, previsiblemente, el propio domingo 27 en todas las provincias de Castilla y León, para lo que cuentan con 133 enfermeras.
De acuerdo también a su previsión, se podría vacunar a unas 63.000 personas en esta primera fase, entre ellas trabajadores sociosanitarios, profesionales sanitarios de primera línea, resto del personal sanitario y grandes dependientes.
Castilla-La Mancha: espera recibir 150.000 dosis para vacunar a un ritmo de 15.000 personas diarias
La región espera vacunar a un ritmo de casi 15.000 personas diarias, según explicó en rueda de prensa el presidente regional, Emiliano García-Page, que cree que «en tres meses” se puede tener muy avanzado “el sistema de vacunación en España».
A principios de diciembre, Page ya anunció también que esperaba recibir en esta primera fase 150.000 dosis de la vacuna, que estaban “prácticamente en camino”, dijo. El plan de vacunación la región ya tiene preparados 350 profesionales para el dispositivo de vacunación. Además, la primera personas vacunada en España será en Guadalajara.
Cataluña: recibirá 215.000 dosis para vacunar a más de 100.000 personas
Cataluña espera recibir antes del domingo 27, probablemente el sábado, 215.000 dosis de la vacuna para vacunar a partir del domingo a 106.000 personas, la mayoría ancianos que viven en residencias, según ha adelantado el secretario catalán de Salud Pública, Josep Maria Argimon.
La vacunación se llevará a cabo con 250 equipos que se irán desplazando por las residencias geriátricas, mientras que una reserva de las dosis se quedarán en los ‘ultrafrigoríficos’ del Banco de Sangre y Tejidos para cuando sean necesarias.
Comunitat Valenciana: recibirá 30.000 dosis semanales y espera vacunar a 76.000 personas
La vacunación en la comunidad autónoma arrancará el propio domingo 27 en siete residencias. Según adelanta Europa Press, el 27 de diciembre está previsto administrar las primeras 800 dosis de la vacuna que llegarán a la Comunitat Valenciana y, a partir del lunes, se comenzarán a recibir de forma regular unas 30.000 dosis semanales.
El presidente autonómico, Ximo Puig, aseguró también que es “una buena noticia” el hecho de comenzar una semana “que terminará con 76.000 personas en la Comunidad Valenciana vacunadas de Covidien-19”. En la región, los farmacéuticos han ofrecido también sus establecimientos como puntos de vacunación con el fin de reforzar y aumentar los puntos vacunales para descongestionar la carga del sistema asistencial.
Extremadura: 130.000 dosis para vacunar a 25.000 personas
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha garantizado que durante las primeras doce semanas de la primera fase de vacunación, Extremadura contará con 130.000 dosis y que se empezarán a administrar en las residencias de mayores el propio domingo 27.
En esta comunidad autónoma, serán los farmacéuticos los que se encarguen de la logística de distribución de las vacunas para inmunizar en una primera fase del proceso a más de 25.000 personas, que estarán formadas por residentes en centros de mayores, tanto públicos como privados, por trabajadores de estos centros, por personal sanitario que está trabajando en primera línea y por personas dependientes que viven en sus domicilios.
Galicia: más 18.000 dosis para empezar a vacunar el domingo 27
La Xunta de Galicia iniciará el próximo domingo 27 de diciembre la campaña de vacunación en una residencia sociosanitaria del área de Santiago de Compostela. La región ha comunicado que recibirá un envío inicial de 500 dosis que se complementará el próximo lunes 28 con el envío de aproximadamente 18.000 nuevas dosis.
Al recibir menos dosis de las esperadas, la Xunta “se ve obligada a variar el plan inicial previsto en el que se contemplaba la vacunación simultánea en residencias de las siete áreas sanitarias de la comunidad”, asegura el Gobierno regional. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, lamentó que el número de dosis que llegarán el domingo a Galicia “no es suficiente para comenzar la campaña de vacunación según lo previsto”.
Primero serán vacunados los 22.000 usuarios de residencias de mayores y sociosanitarias, y después los 17.000 trabajadores de estos centros. El resto será para el personal sanitario, unos 3.000 profesionales, que están trabajando directamente en los hospitales con pacientes covid.
Comunidad de Madrid: recibirá casi 50.000 dosis cada semana y empezará a vacunar en residencias
La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar contra la COVID-19 el propio domingo 27 de diciembre con las primeras 1.200 dosis que recibirá la región ese mismo día. Así lo han explicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, en una comparecencia para detallar el operativo de vacunación que empezará por los centros socio-sanitarios.
Después de esas primeras dosis, y a partir del lunes 28, cada semana recibirá 48.750 dosis y esperar vacunar a un ritmo de unas 20.000 personas a la semana.
El mismo domingo 27 se comenzará a vacunar en tres residencias de la capital que han sido seleccionadas por su tamaño y que acogen a un mayor número de personas. Se trata de la Residencia para personas mayores Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS); la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en Moncloa Aravaca.
Región de Murcia: recibirá 335 dosis el domingo 27 y en total más de 50.000 durante la primera fase
La comunidad autónoma espera recibir un total de 50.700 dosis de la vacuna, a un ritmo de 12.675 por semana. Las primeras 335 vacunas contra el coronavirus llegarán el propio domingo 27, para ser suministradas en la residencia de ancianos de Mensajeros de La Paz de San Pedro del Pinatar y en el centro para discapacitados de Churra. El Instituto Murciano de Acción Social comenzó el martes a distribuir entre las residencias geriátricas los certificados de consentimiento para la vacunación.
Comunidad Foral de Navarra: Recibirá 25.000 dosis para vacunar a 12.500 personas
El Gobierno de Navarra recibirá 25.000 dosis de la vacuna, que permitirá vacunar a 12.500 personas durante la primera fase del proceso.
El plan de la Comunidad Foral es que en los dos primeros meses de 2021 se vacune a 12.500 personas, entre residentes y trabajadores de los centros sociosanitarios (7.647 y 5.395 personas, respectivamente). Se configurarán 14 equipos específicos que apoyarán las vacunaciones a los residentes en centros sociosanitarios y también se espera habilitar un espacio en el recinto ferial de Refena para personal sanitario y sociosanitario.
País Vasco: el propio domingo 27 comenzará a vacunarse en residencias
La comunidad autónoma recibirá las primeras dosis de la vacuna el propio domingo 27, y en ese momento empezará a suministrarse primero a los usuarios de las residencias y los profesionales que les asisten y después al personal de Osakidetza.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, aseguró en rueda de prensa que, aunque conoce el número de dosis que recibirá, prefiere no hacerlo público “por prudencia” y porque las informaciones que llegan por parte del Gobierno central “se están actualizando”.
La Rioja: recibirá entre 30.000 y 35.000 dosis para vacunar a 15.000 personas antes de marzo
La campaña de vacunación frente a la COVID-19 comenzará en La Rioja este mismo domingo 27 de diciembre. El Consejo de Gobierno ha informado de que más 15.000 riojanos podrán estar vacunados en el primer trimestre de 2021, aunque “esta cifra inicial es provisional y aumentará en función de nuevas aprobaciones de vacunas y cambios en la estrategia de vacunación frente al COVID-19 que determine el Ministerio de Sanidad”, puntualiza el Gobierno.
La estimación inicial apunta a que pudiesen llegar a la Comunidad entre 30.000 y 35.000 dosis en este periodo. “La Rioja está preparada para llevar a cabo con éxito esta vacunación que nos da un horizonte de esperanza a la salida de esta crisis”, ha destacado la consejera de Salud y portavoz del Gobierno, Sara Alba.
Ciudad Autónoma de Ceuta: ultima la logística para empezar a vacunar
Sin decir el número de dosis que llegará a la ciudad autónoma ni en qué momento, el Gobierno ha anunciado que la ciudad “ultima la logística para el inicio de la vacunación”.
La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha adquirido un ultracongelador, ya instalado y en funcionamiento, que posibilitará la conservación de las vacunas a temperaturas de -70 y -80 grados. El plan de vacuna, ha explicado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Alberto Gaitán, incluye los grupos a los que primero se inmunizará que serán, por un lado, los residentes y trabajadores de las residencias de mayores y por el otro el personal sanitario en primera línea.
Melilla: inicia las vacunaciones este domingo
Melilla, al igual que el resto de comunidades autónomas, comenzará su campaña de vacunación frente a la COVID-19 este domingo, 27 de diciembre.
El consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohand, ha explicado que el proceso arrancará a partir de las 09:30 en las dependencias de la Dirección General de Salud Pública, una vez se haga la entrega de las dosis por parte del Gobierno de España. Desde comunicación de la ciudad autónoma explican que los primeros destinatarios de la campaña serán el personal sanitario y sociosanitario de la Residencia de Mayores.
me gustaria saber que forma de hacer los numeros tienen,porque el porcentaje a vacunar son 30 millones de españoles y a este ritmo ni en años.la verdad espero equivocarme pero lo veo muy mal. a cuidarnos.fuerza
Podías decir cuantas personas se vacuna diariamente en TODA ESPAÑA??????..manipular los números entre los reinos de taifas que tenemos para ocultar la información me parece lamentable!! qué tardaran 10 años en vacunar a los 47 millones de Españoles y a los 10 de inmigrantes? cómo los Británicos, verdad??
Me puede explicar por hay comunidades con mayor números de dosis y mucho menor habitantes que otras ,como ejemplo Andalucía tiene casi un millón mas de habitantes que Cataluña y esta recibe muchas mas dosis
Adivina...
Porque en las comunidades donde gobierna la derecha dios esta con ellos.
aparte de la poblacion influye tambien los contagios muertos y emfermos y cataluña se lleva la palma, de todas manera la cantidad en insuficiente para todos si no tiempo al tiempo
Porque no se informa claramente de cuantas vacunas llegan a cada comunidad? No me parece muy complicado preparar un cuadrito con número de habitantes y número de vacunas que se reciben por cada comunidad (primera columna lo que se recibe en la primera entrega y segunda columna lo que se recibe cada lunes)