La saturación en el sistema sanitario y el número de infectados en la Comunidad de Madrid ha provocado que el consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruiz Escudero, anuncie un plan de choque para hacer frente al coronavirus.
Una de las medidas será eliminar, en pacientes con sintomatología leve, la prueba o test para saber si están contagiados. Según declaraciones de Ruiz Escudero en rueda de prensa el pasado jueves, el protocolo a seguir por aquellas personas con síntomas leves deberán «permanecer en el domicilio», es decir, una cuarentena preventiva. Si un paciente está grave, ha aseverado el consejero de Sanidad, «entonces deberá llamar al 112 y comunicarlo».
Además, la Comunidad de Madrid incorporará hoteles en la red de atención para personas afectadas por coronavirus, lo que implica transformar temporalmente algunos hoteles madrileños en hospitales improvisados donde se atenderá a pacientes.
[El número de afectados por coronavirus, país por país y en tiempo real]
Cierre de restaurantes y comercios
El Gobierno regional ha ordenado también este viernes el cierre de los establecimientos y comercios, excepto de alimentación y primera necesidad, tal y como ha comunicado el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Según el comunicado emitido por el Gobierno regional, esta medida afecta a «cines, discotecas, restaurantes, salas de conciertos, teatros, salones de juego, casinos, parques de atracciones, gimnasios y bares de copas».
Podrán permanecer abiertos los supermercados, fruterías, pescaderías, carnicerías, panaderías, farmacias, estancos, sucursales bancarias y quioscos, entre otros. La nota oficial aclara que los restaurantes y bares estarán cerrados al público pero podrán prestar servicio de entrega a domicilio. La medida entrará en funcionamiento a partir del sábado 14 de marzo y estará «inicialmente vigente hasta el jueves 26 de marzo».
Permanecerán abiertos supermercados, fruterías, pescaderías, carnicerías, panaderías, farmacias, estancos, sucursales bancarias y quioscos
Esta iniciativa adoptada en toda la Comunidad de Madrid, se ha dictado horas después de que el alcalde de la capital, Martínez Almeida, informara este viernes de que suspendía “las autorizaciones de las terrazas de bares y restaurantes”.
Otra de las medidas anunciadas por Ruiz Escudero será la de que «todos los recursos sanitarios» de Madrid «tanto públicos como privados pasarán a actuar bajo un único mando» del Gobierno regional, tal y como recoge la agencia EFE.
Con esta acción, el servicio sanitario al completo -tanto público como privado- pasa a estar centralizado y al mando de la Consejería de Sanidad. «Vamos a tener cinco recursos asistenciales: las UCIs, los hospitales, las residencias de mayores medicalizadas, los hoteles medicalizados y los domicilios», ha afirmado el consejero, quien ha reconocido que tras reunirse con los gerentes de los hospitales tanto públicos como privados, no le han trasladado «ningún tipo de petición expresa» sobre la fórmula para establecer dicha cooperación.
Además, el ayuntamiento de Madrid ha anunciado el cierre de parques y jardines para evitar la concentración de ciudadanos.
Atención telefónica
Respecto al teléfono habilitado para atender casos de coronavirus, Ruiz Escudero reconocía que «ha habido un crecimiento exponencial»: «De 700 llamadas en un día pasamos a atender 6.789 llamadas solo en el día ayer», ha reconocido. Por ello, ha anunciado que «se aumentará la plantilla»: «Contaremos con 400 operadores más en la atención de llamadas», ha dicho el consejero de Sanidad. Aun así, ha instado a la población a que sea «responsable con este recurso».
Preguntado por el posible cierre de Madrid, el consejero comentó: «Nadie ha dejado de plantear el cierre de Madrid pero ahora mismo la situación no invita a ello». Ruiz Escudero, además, aseveró que sería una decisión que corresponde al Gobierno central: «Es una competencia que tendría el Gobierno de España porque cerrar Madrid significa cerrar aeropuertos, líneas ferrocarriles… Y eso es competencia del Estado. Estamos valorando la situación epidemiológica día a día, en ocho días tendremos resultados de las medidas que hemos tomado».
Madrid: más infectados críticos
El consejero de Sanidad también comparó Madrid con el estudio más grande realizado con pacientes de China. Así, Ruiz Escudero afirmaba que, según este informe, de todos los pacientes atendidos en China, «el 80% tenían sintomatología leve, el 15% grave, y el 5% eran pacientes críticos».
«En Madrid vemos que el comportamiento es distinto al de China», añadía. «Aquí estamos observando que un 60% de los pacientes tienen sintomatología leve, un 30% son graves y están hospitalizados, y el 10% son críticos (están en la UCI). Esto se debe a que la esperanza de vida en España es mayor y, por tanto, hay más población envejecida«, ha apuntado.
Por ello, ha instado a la población a «no acudir a parques, terrazas ni jardines» y a «permanecer en los domicilios el máximo tiempo posible».
Tengo concertado en peñiscola un hotel del 15 al 19 .y voy a anular el viaje x el coranavirus.drben devolverme el dinero.es viaje privado