Claves del plan antitabaco que estudia retomar Sanidad: limitar el humo en terrazas y regular los vapeadores

plan antitabaco
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que uno de sus proyectos al mando de esta cartera es retomar el plan antitabaco de 2021-2025 y que está estudiando, además, ampliar los espacios sin humo a zonas como las terrazas. 

Publicidad

García adelantó en una entrevista en Cadena Ser que este plan pretende ampliar los espacios libres de humo y proteger a menores de edad y a fumadores pasivos. La ministra recordó también que algunas comunidades ya han ido implementando medidas contempladas en el plan, como prohibir fumar en playas.

El borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025 elaborado por el ministerio que en ese momento lideraba Salvador Illa, preveía prohibir fumar en ciertos espacios, regular los cigarrillos electrónicos y establecer más impuestos, entre otras medidas. 

Contexto. La Ley 28/2005, de 26 de diciembre regula dónde está permitido fumar y, en 2010, mediante una modificación de esta normativa, se prohibió fumar además en los espacios públicos cerrados, como en el interior de los bares. 

Lo último. El Comité de Prevención del Tabaquismo (CNPT) se reunirá este miércoles 13 de diciembre con el Ministerio de Sanidad para «dinamizar» la ley antitabaco, avanzar en la prevención y en una regulación estricta de los cigarrillos electrónicos y vapeadores, según informa EFE. El presidente del CNPT, Francisco Pascual, también se ha mostrado satisfecho con la idea de «sacar del cajón» el plan antitabaco de 2021 y apuesta por que se apruebe una nueva legislación.

  • Un dato. Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, un 71,6% de las más de 9.000 personas entrevistadas en su encuesta anual, respondió que prohibiría el consumo de tabaco en terrazas.
Publicidad

Fumar en terrazas y otros espacios públicos, ¿se va a prohibir?

A la pregunta del periodista Aimar Bretos de si se va a prohibir fumar en las terrazas en un futuro plan contra el tabaco, la ministra ha respondido que la medida se está estudiando y que hay comunidades autónomas que ya lo propusieron durante la pandemia de la COVID-19. 

  • En agosto de 2020, con motivo del COVID-19, se prohibió fumar en la vía pública si no se podía mantener la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros y en junio de 2021 se amplió hasta los dos metros. 

Respecto a la prohibición de fumar en terrazas, el borrador del plan de antitabaco de Sanidad de 2021, al que ha tenido acceso Newtral.es, recogía como objetivo aumentar los espacios públicos sin humo, especialmente los exteriores y en ciertos espacios del ámbito privado como en vehículos particulares. Aunque no especificaba la limitación en espacios concretos como terrazas, la actual ministra de Sanidad confirma que sí se está estudiando esta iniciativa.

Para Nofumadores.org la ampliación de los espacios sin humo, sobre todo en los exteriores relacionados con la hostelería, tiene un impacto positivo tanto para la salud de los no fumadores como de aquellos que quieren abandonar el consumo del tabaco.

Sanidad también menciona en este borrador la labor a nivel local de distintas iniciativas para conseguir “playas sin humo”. En este sentido, algunas comunidades ya prohíben fumar en sus playas y en la actualidad esta asociación contabiliza unas 662 playas libres de humo. Según recogen en su web, en Cantabria está prohibido fumar en todas sus playas, mientras que en Galicia se limita a 224 playas y en Comunidad Valenciana a 96, pero en esta región la medida es de carácter divulgativo y no sancionador. 

Publicidad

Qué dice el borrador del plan antitabaco sobre vapeadores y cigarrillos electrónicos

La ministra de Sanidad, Mónica García, también ha abierto la puerta a regular los vapeadores y cigarrillos electrónicos “en consonancia con la regulación del tabaco”.

En el plan elaborado por Sanidad en 2021 se hablaba de nuevas formas de consumo de nicotina como son los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado y se planteaba equiparar su fiscalidad, promoción y publicidad a la del trabajo tradicional.

Como explican desde la asociación ciudadana Nofumadores.org a Newtral.es estos nuevos dispositivos no tienen IVA del 21% y consideran que debe imponerse esa equiparación legal, igual que regular la publicidad y patrocinio, sobre todo en redes sociales.

Sobre el coste del tabaco para los consumidores, Sanidad preveía también revisar la fiscalidad para aumentar el precio de los productos. 

¿Y ahora qué? Según Nofumadores.org, aún no han recibido ninguna llamada del ministerio pero esperan que sea pronto. Tampoco saben si se prevé revisar el borrador del plan antitabaco de 2021 o si se planteará uno nuevo. En 2021 el Gobierno envió a las sociedades científicas y médicas y a las comunidades autónomas y estas hicieron aportaciones. Como contábamos en Newtral.es este plan tenía que ser aprobado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Publicidad
Fuentes
  • Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025
  • Cadena Ser
  • Nofumadores.org

6 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • No haces más que confirmar mi comentario....que nivel intelectual!

  • Ojalá salga la ley adelante, a mí no me molesta lo que haga el resto, pero no quiero tragarme el humo de otros, es injusto y asqueroso.

  • Ojalá, salga la ley adelante, a mí no me molesta lo que haga el resto, pero no quiero tragarme el humo de otros.es asqueroso.

  • Otra!...cada día más prohibiciones: No te manifiestes, no te quejes, no bebas, no fumes...
    Estamos tontos o en una época que no nos corresponde?,
    Cuando tendrémosuna ley que regule los requisitos para ser pólitico y cargo público?. Cuando tendremos una verdadera democracia con sus deberes y...sus derechos (pero reales)

  • Creo que deberíais ir a por todas. Recoger firmas para llevarlas al Congreso pidiendo la prohibición absoluta de la venta de tabaco y vapeadores al igual que se hace con la cocaína y otras drogas

    • Vete a vivir a Corea del norte sí te gustan vivir entre prohibiciones ,esto no es una dictadura aunque se parezca