La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado que, hasta el momento, más de dos millones de personas se hayan visto forzadas a salir del país e instalarse en otros lugares. Uno de ellos es España, que ya ha dado las primeras claves de su plan de acogida para refugiados ucranianos.
[Las organizaciones estudian diferentes vías para acoger refugiados procedentes de Ucrania]
En principio, España dispondrá de 12.000 plazas adicionales para acoger a los que huyen de la guerra, según anunció el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una entrevista en la Cadena SER. No obstante, Escrivá subrayó que podrían ampliarse: “Habrá todas las [plazas] que sean necesarias”.
Te explicamos en qué consiste el plan de acogida para refugiados ucranianos en España y cuáles son las claves anunciadas hasta el momento.
12.000 plazas y tres centros de recepción asegurados para los refugiados ucranianos
Hasta el momento, hay “unos mil ucranianos” en el sistema nacional de acogida, según señaló Escrivá durante su entrevista en la Cadena SER. Aun así, el ministro indica que “son muchos más los que están llegando directamente y siendo acogidos por la diáspora ucraniana”.
“Tenemos que estar preparados para acoger a un número importante de personas”, aseguran desde el gabinete de comunicación del Ministerio. De hecho, la cartera dirigida por Escrivá está preparando tres centros de recepción para los refugiados ucranianos en Alicante, Barcelona y Madrid. En ellos se les ofrecerá “atención, obtención de documentación y derivación” a otros centros situados en las diversas comunidades autónomas. Allí también habrá camas en las que podrán permanecer hasta que termine el proceso de distribución.
En total, Escrivá aseguró que hay 12.000 plazas de acogida disponibles, 6.000 ofertadas por las autonomías y 6.000 del sistema estatal. Pese a esta cifra del plan de acogida, incidió en que “es flexible” y que, si no son suficientes para recibir a todos los refugiados ucranianos que lleguen a España, “habrá más”.
El plan de acogida para refugiados ofrece acceso inmediato al mercado de trabajo
España basa su plan de acogida para refugiados ucranianos en la decisión histórica que tomó el Consejo de la Unión Europea y que ofrece protección temporal a los desplazados por la invasión de Rusia a Ucrania. Esta directiva permite que los refugiados procedentes de Ucrania puedan residir, trabajar o estudiar en la UE automáticamente durante un año “prorrogable a tres años, sin tener que solicitar asilo”, según recoge la web del Ministerio de Inclusión, la cual ha sido traducida al ucraniano.
[La UE aplicará por primera vez en la historia una directiva para la acogida de refugiados ucranianos]
De acuerdo con Escrivá, esta es “una de las singularidades” que introduce la aplicación de la norma procedente del Consejo de la UE. Además, a ella se suma “la simplificación extraordinaria (…) de los procedimientos administrativos” que el Ministerio prevé poner en marcha, según anunció su titular.
¿Quiénes pueden adherirse al plan de acogida de refugiados ucranianos?
Para entrar en España, en caso de ser ucraniano, basta con disponer de pasaporte, como recoge la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Desde su equipo de prensa admiten que se plantean varias posibilidades una vez que la persona desplazada está en España. Todas ellas dependen de si dispone o no de una red familiar en el país y las ayudas se adaptarán a cada caso.
Asimismo, como precisó Escrivá en la Cadena SER, el plan de acogida de refugiados ucranianos no solo está abierto para quienes se han visto obligados a desplazarse por la invasión de Rusia a Ucrania. El Gobierno ha extendido la protección “a todos los que vengan de Ucrania con independencia del estatus que tuvieran allí” y “a todos los ucranianos que ya estuvieran aquí en España”, expuso el ministro en la entrevista y a través de Twitter.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha elaborado una guía –también disponible en ucraniano– para facilitar la solicitud de asilo y el proceso de acogida de los refugiados ucranianos que lleguen a España.
*El artículo ha sido actualizado para incluir el enlace a la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en ucraniano para informar sobre a los desplazados del país.
Fuentes:
- Datos de refugiados ucranianos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur)
- Entrevista del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en la Cadena SER
- Tuit de Escrivá sobre su entrevista en la Cadena SER
- Gabinete de Comunicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Propuesta para la aplicación de la Directiva 2001/55/CE a causa del flujo masivo de personas desplazadas desde Ucrania para la introducción de protección temporal por el Consejo de la Unión Europea
- Página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre la proteción temporal
- Web con información para desplazados ucranianos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Guía sobre el asilo en España para afectados por la invasión de Rusia a Ucrania de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
tengo un hotel para acoger 30 refugiados ucrania yo dispongo del hotel pero no tengo el dinero necesario para hacerme cargo de todos los gastos que conlleva tener estas personas acogidas por lo tanto me gustaría saber si hay algun tipo subvenciones para cubrir estos gastos
Santiago soy Trabajadora Social trabajo en este proyecto.Ponte en contacto conmigo o mándame un wassap al 722708932.Soy Eva.
Saludos.
Tengo sitio para acoger dos madres con dos niños en madrid zona chamartin
Hoy me pidieron ayuda para acoger en mi casa una madre con unniño de 7 años que viene muy alterado del miedo pasado, los voy a conocer ahora, pero seguramente mañana ya viviran en mi casa pues estan hacinados en casa de una señora , pido informacio de donde y como puedo legalizar su situacion tfnos que informen, vivo en la porvincia de Alicante,por favor informenme de donde debo ir , Gracias
Cómo puedo ayudar a una familia entera. Todos ellos necesitan de amor y que se les cuide. Tengo casa grande aunque mi situación actual es dura apenas sobrevivimos pero la necesidad que tienen ellos vale la pena el esfuerzo
Ofrezco mi vasa en una localidad de Avila, donde puede purdo acoger a 15 o 20 personas. El Ministerio ha hecho in pacto para wue a accedan al trabajo.
Sylvia Sartori
[email protected]
Hola
Ofrezco mi ayuda,mi hogar
Gracias
Que derechos tenemos los españoles que no tienen trabajo ni casa
¿Pero sí conexión a Internet?
Matrimonio de hospitalet del Llobregat con niña de 19 meses.
Acogeriamos a chica de entre 16 y 30 años.
Tendria habitacion pròpia y libertad total de movimientos.
So seria indispensable que tuviera un nivell alto de ingles
Eso pinta más a algo interesado que desinteresado, ¿Le harían contrato de trabajo?
Sí, eso no es "acoger". Suena más a aprovecharse de alguien que lo ha tenido que dejar todo atrás. Acoger no es poner a trabajar cuidándote la niña.
Estaría interesado en ayudar y cuidar yo y mi esposa de algún menor para ayudar en la situación actual, gracias.
Hola, me gustaría poder acoger a un niño/a e incluso a su madre ,tengo una pensión fija ,casa en propiedad, pero no se q pasos debo seguir ,me gustaría recibir información para poder saber q hacer ante toda esta situación.
Métete aquí https://es.eu4ua.org
Hola, me gustaría poder alludar a un niño/a e incluso a su madre ,tengo una pensión fija ,casa en propiedad, pero no se q pasos debo seguir ,me gustaría recibir información para poder saber q hacer ante toda esta situación.
Buenas tardes.
Llevo varios días tratando de acoger en mi casa a un niño de ukrania,y no encuentro el medio.
Podrían ayudarme?
Tengo trabajo fijo,casa propia y muchísimas ganas de dar acogida a un niño en mi familia.
Ayúdenme a ayudar.
Hola, me gustaría poder acoger a un niño/a e incluso a su madre ,tengo una pensión fija ,casa en propiedad, pero no se q pasos debo seguir ,me gustaría recibir información para poder saber q hacer ante toda esta situación.