El Consejo de Ministros aprueba un plan que contempla indemnizaciones a las víctimas de abusos en la Iglesia

plan abusos Iglesia
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | J.J. Guillén / EFE.
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 23 de abril un plan que incluye indemnizaciones para las víctimas de abusos en la Iglesia aunque no especifica cómo se pagarán esas sumas. El plan busca reconocer, reparar e indemnizar, entre otras medidas, a las víctimas siguiendo las recomendaciones del informe elaborado en 2023 por el Defensor del Pueblo.

Publicidad

El plan. El plan que ha presentado el Gobierno se desarrollará entre 2024 y 2027 y se divide en cinco ejes:

  • Reconocer y reparar. Habrá un acto de Estado de reconocimiento a los afectados y una reparación económica, aunque no se especifica de dónde saldrá el dinero ni su cuantía. El plan también recoge la creación de una comisión integrada por los ministerios implicados en la ejecución de las medidas y buscará la participación de las víctimas de abusos en la Iglesia y sus asociaciones. 
  • Atender a las víctimas. Se garantizará la asistencia jurídica a todas las víctimas de abusos sexuales.
  • Prevenir. Se reforzarán las labores de supervisión en el ámbito educativo dando mayores competencias a los inspectores educativos y creando la nueva figura de “coordinador de bienestar” en los centros.
  • Formar y sensibilizar. Mejorar la formación curricular de todos los profesionales que tienen contactos con menores como profesores, psicólogos, letrados de la administración de justicia y jueces.
  • Informar e investigar. Estudiar las causas y dónde se producen los abusos con mayor frecuencia, para adoptar políticas públicas.

La duda sobre las indemnizaciones. El plan contempla indemnizaciones económicas para las víctimas de abusos y el Ejecutivo ha asegurado que confía en que la Iglesia sufrague y asuma estas reparaciones. 

Contexto. Como te contamos en Newtral.es, el Congreso pidió al Defensor del Pueblo elaborar un informe sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia en marzo de 2022. La institución pública comenzó sus investigaciones en julio de ese mismo año y presentó el informe a la Cámara Baja en octubre de 2023. 

  • En este informe, el Defensor del Pueblo cifró en 440.000 las víctimas de abusos en el ámbito de la Iglesia, lo que equivaldría a un 1,13% de la población adulta en España.
Publicidad

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha explicado que este plan busca reparar a las víctimas de abusos en la Iglesia que “durante décadas han sido olvidadas y orilladas”.

Reacciones. Tras el anuncio del Gobierno, la Conferencia Episcopal ha respondido que «no puede aceptar un plan que discrimina a la mayoría de las víctimas de abusos sexuales», en relación a su petición de incluir también a las víctimas de abusos ocurridos fuera de la Iglesia católica.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.