¿Es un plagio la canción de Chanel para Eurovisión? El parecido de su estribillo con otra canción que se presentó en 2017 al festival

Tiempo de lectura: 4 min

La final del Benidorm Fest no deja de sumar polémicas. A la decisión final del jurado que le dio la victoria a Chanel frente a Tanxuguerias (que recibió más del 70% del voto popular frente al 4% de Chanel), se le ha sumado una nueva en las últimas horas: acusan de plagio a Chanel con SloMo, el tema interpretado por ella para llevar a Eurovisión.

Publicidad

La canción fue compuesta por Arjen Thonen, Ibere Fortes, Keith Harris, Leroy Sanchez y Maggie Szabo, y producida por Keith Harris y la compañía Guardians of the Frequencies. 

La canción que defendió Chanel en el Benidorm Fest es un tema comercial que está cortado por el mismo patrón que el resto de canciones comerciales que suenan diariamente en las radios: comienza con una estrofa que da paso a un preestribillo, con unas ligeras palmas en la base, que sirve que preparar el terreno para la llegada del estribillo, que explota con la base latina y de reggaeton. Pero no significa que haya plagio en el tema de Chanel para Eurovisión con el resto de canciones comerciales, es simplemente una estructura universal en este estilo musical.

Todo ello es cóctel perfecto para bailar en las discotecas que repiten hasta la saciedad la inmensa mayoría de las canciones comerciales en la industria musical, y más concretamente en el género urbano-latino.

El caso es que el pegadizo estribillo de ‘SloMo’ (“oh, oh, oh, oh”) tiene un indudable parecido al estribillo de otra canción que ya pasó por el festival en 2017: ‘Ekstravagantno’, de la artista serbia, Dara Bubamara. Y por ese motivo, se ha acusado a Chanel de plagio con el tema que va a llevar a Eurovisión.

Publicidad

La diferencia entre plagio y parecido 

Como ya te contamos en detalle en Newtral.es, hay una fina línea entre el plagio o el parecido en la música comercial

Los temas musicales están amparados bajo la ley de propiedad intelectual, en la que “se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica”. Asimismo, el Código Penal hace referencia al plagio como tal en su artículo 270, pero no llega a definirlo. 

El caso es que en España no encontramos una definición clara en el ámbito legal de cuándo una canción se considera un plagio y cuándo no, sino que es una inspiración o tiene un ligero parecido. 

Así lo explica Javier Serrano Irurzun, abogado especializado en Propiedad Intelectual de Bamboo legal: “El plagio, según lo ha definido nuestro Tribunal Supremo, consiste en copiar obras ajenas en lo sustancial, con una atribución fraudulenta de autoría: es decir, hacer propia la obra ajena, ocultando a su verdadero autor”. 

Publicidad

Lo mismo apunta José Juan Domingo Baldoví, especialista en Derecho de la Música de Domingo Monforte Abogados Asociados. “La línea entre el plagio o la inspiración y la similitud es realmente fina. Se precisa del auxilio judicial y la entrada de peritos especialistas en musicología que examinan y toman como elementos de examen y análisis pericial aspectos tales como el tempo, la armonía y la cadencia rítmica”, explica. 

Fuentes

  • Artículo 270 del Código Penal 
  • Ley de Propiedad Intelectual 
  • Javier Serrano Irurzun, abogado especializado en Propiedad Intelectual de Bamboo legal
  • José Juan Domingo Baldoví, especialista en Derecho de la Música de Domingo Monforte Abogados Asociados
  • Sección 12 Juzgado de lo Mercantil de Madrid: SENTENCIA Nº 172/2019

18 Comentarios

  • No se puede hablar de tongo cuando las otras 2 canciones fueron patrocinadas por las ministras de Podemos, la alcaldesa de Barcelona y el PP de Galicia.

  • Me encanta. Enhorabuena. Adelante sin dudarlo. Apuesta ganadora pars el festival. Por fin.

  • Ya...y el culo mío es es un plagio del culo de un mono...

  • Chanel bravo !
    Tanxugueiras bravo !
    Rigoberta bravo !
    Jurado dudosa imparcialidad
    Sistema y reparto votaciones malo
    Plagio...que decida el comité técnico de eurovisión

  • El número de votos que ha tenido Taxungueiras, se debe principalmente a la gran campaña que ha habido en Galicia a favor de ellas, donde el share de la final, ha sido del 50% cuando en toda España ha sido de 21%. En el voto ( también popular ) demoscópico, hecho por una empresa independiente, las tres primeras han quedado en "empate técnico", pues apenas ha habido un 1% de diferencia entre ellas y Chanel, la segunda, ha ganado, por sacar un 0,36% mas de puntos que Rigoberta que quedó tercera y de haber quedado por encima de Chanel, habría ganado. Me encanta Taxungueiras y hubiera merecido ganar, lo mismo que otros de los concursantes, pues hubo un gran nivel, pero solo puede ganar uno. El sistema español es muy parecido al sueco y precisamente trata de evitar que una gran movilización, por razones distintas de las artísticas, hacia uno de los candidatos, pueda ser decisiva. No es verdad decir que España votó masivamente a Taxungueiras; Galicia votó masivamente a Taxungueiras

    • Lo que estás diciendo es algo así como que en Galicia no se vota por razones artísticas, pero en otros sitios si. O que en Galicia está el 70 de los espectadores de TVE, ya que este fue el porcentaje de votación con que arrasó Tanxungueiras. Y lo otro que llamas "empate técnico" lo ganó Tanxugueiras también, entre los otros participantes las diferencias fueron mínimas. Cada cual votó en España libremente lo que quiso, tu no lo pudiste hacer?

  • En algún momento, hay un ligero parecido, pero eso ocurre en multitud de canciones pues los ritmos que emplean lo son, pero es un chiste digno de "haters" decir que es un plagio. A parte de que Slomo, ( sin ser fuera de serie ) es infinitamente mejor y más trabajada que la canción serbia y comparar a las dos artistas un disparate, pues Chanel, está a años luz en todo de Dara Bubamara. España sigue siendo su peor enemiga, desprestigiando todo lo que hace. ¿ Para qué queremos enemigos ?.

    • No entro si es plagio o no ese estribillo, a pesar del parecido, Newtral lo explica bien. Lo si que te digo es que Dara Bubamara lleva mucho en la música, tiene muchas canciones y muchos millones de reproducciones y Chanel es la primera canción que graba

    • Pero si Dara Bubamara tiene una larga trayectoria musical y Chanel no, porque prácticamente acaba de empezar.

      Pensemos un poco

  • ¿Pero qué decís de plagio? ¿Sabéis algo de música, acaso? Si eso suena a plagio, hay millones de canciones plagiadas en el mundo musical. Venga ya, dejad que Chanel prepare con tranquilidad su actuación en Turín, que con su enorme calidad interpretativa, va a dejar el pabellón de España muy pero que muy alto.

    • No es saber, es escuchar el ESTRIBILLO y ver el parecido. Hay webs de música que dicen claramente que es plagio, por ejemplo plasticosydecibelios.com. Pero Chanel que trabaje lo que quiera, publicidad gratis se le está dando una poca. Y tú puedes aplaudirla todo lo que quieras, TVE lo hace también

  • Os aburrís mucho colega. Tanto el que escribe el artículo como los que comentáis negativamente

    • No debe ser tan aburrido cuando tu lo lees

  • Sinceramente creo que RTVE no ha dado una respuesta clara y trasparente a todo lo ocurrido con los resultados del Benidorm Fest. Un jurado que sabe de antemano lo que ha votado la gente en las semifinales y la enorme cantidad de televotos que tenían Tanxuguieras en dichas semifinales , me hace sospechar que han ajustado su puntuación en la final para que saliese su favorita. La prueba está que le han dado menos puntos a tanxugueiras en la final que en la semifinal y que las explicaciones de RTVE han tenido un gran aluvión de criticas en las redes.
    Yo personalmente creo que todo lo ocurrido se debería investigar y en caso de irregularidades tomar acciones urgentes.
    Con el tema del plagio es cierto que el estribillo de ambas canciones suena igual, espero que se pronuncie la direccion del festival de Eurovisión en breve.
    Gracias

    • El número de votos que ha tenido Taxungueiras, se debe principalmente a la gran campaña que ha habido en Galicia a favor de ellas, donde el share de la final, ha sido del 50% cuando en toda España ha sido de 21%. En el voto ( también popular ) demoscópico, hecho por una empresa independiente, las tres primeras han quedado en "empate técnico", pues apenas ha habido un 1% de diferencia entre ellas y Chanel, la segunda, ha ganado, por sacar un 0,36% mas de puntos que Rigoberta que quedó tercera y de haber quedado por encima de Chanel, habría ganado. Me encanta Taxungueiras y hubiera merecido ganar, lo mismo que otros de los concursantes, pues hubo un gran nivel, pero solo puede ganar uno. El sistema español es muy parecido al sueco y precisamente trata de evitar que una gran movilización, por razones distintas de las artísticas, hacia uno de los candidatos, pueda ser decisiva. No es verdad decir que España votó masivamente a Taxungueiras; Galicia votó masivamente a Taxungueiras