Placas solares flotantes sobre los embalses, la alternativa para generar electricidad verde aprovechando el espacio

placas solares flotantes paneles plantas fotovoltaicas electricidad embalses
Foto: Acciona
Tiempo de lectura: 4 min

La potencia instalada de energía solar fotovoltaica ha aumentado un 28,8% en 2021, según Red Eléctrica. Esta forma de generación de electricidad es tradicionalmente terrestre, pero también hay alternativas flotantes sobre embalses, donde las placas solares aprovechan el espacio disponible en el agua y se facilita su refrigeración, como subraya Endesa

Publicidad

En un contexto de aumento de los precios de la energía, esta forma de generación se está posicionando como una opción, como se trató en la conferencia europea de energía fotovoltaica Intersolar de 2022.

En España, la primera de estas plantas flotantes conectada a la red eléctrica se instaló en 2020. Es la del embalse de Sierra Brava, en el municipio cacereño de Zorita, que, según Acciona, funciona “como piloto para analizar el rendimiento productivo de diferentes soluciones” de generación energética, pese a que requieren de una mayor inversión inicial que las terrestres. Por el momento, es la única con conexión a la red, aunque, como indican desde la empresa, existen algunas fotovoltaicas flotantes “montadas por comunidades de regantes para autoconsumo”.

Qué son las plantas fotovoltaicas flotantes

Los paneles solares flotantes suponen una alternativa para generar energía “en los lugares donde no hay disponibilidad de terrenos”, como destaca Endesa. Entre sus ventajas, se encuentra también su mayor rendimiento debido a que la masa de agua sobre la que se sitúan las placas fotovoltaicas facilita su refrigeración. “Cuanto más caliente está el material [que compone la placa], menos electricidad se produce con la misma cantidad de luz”, explican desde la energética.

Sin embargo, también se reconocen algunas desventajas, ya que son “paneles fijos”. “Se produce energía durante menos horas que con un panel en tierra, que tiene posibilidad de seguimiento de la luz”, cuenta Endesa. A esto se añade la mayor inversión inicial que precisan este tipo de plantas, pese a lo que podrían “llegar a compensar” el gasto a través de su productividad, según Acciona.

Esta empresa es, de hecho, la que construyó la primera planta fotovoltaica flotante sobre un embalse conectada a la red eléctrica en España, la de Sierra Brava, con 3.000 paneles solares con una capacidad de 1,1 megavatios. “Lo que significa, por ejemplo, dar luz a 1.000 hogares durante todo un año”, exponen en un artículo en su web.

Publicidad

Antes de llegar a España, este tipo de placas ya tenían un especial peso en Portugal, donde el 15 de julio de 2022 se inauguró “la mayor planta solar fotovoltaica flotante de Europa sobre un embalse” en Alqueva, según Energías de Portugal (EDP).

De acuerdo con la energética portuguesa, el uso de embalses para generar electricidad más allá de las hidroeléctricas supone “una oportunidad”. Como apuntan en su página web, además de liberar terreno para otros usos, permite “aprovechar la conexión a la red eléctrica ya instalada que las centrales hidroeléctricas no utilizan de forma constante”.

El Ministerio para la Transición Ecológica inició el trámite para regular la instalación de placas solares flotantes en marzo

En este contexto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inició la regulación de las instalaciones de placas solares flotantes. Fue en marzo de este año cuando la institución sacó a consulta pública el real decreto que prevé poner en marcha este tipo de infraestructuras, que, a su juicio, “permitirán aumentar la capacidad de generación eléctrica de origen renovable en España”.

En concreto, la cartera dirigida por Teresa Ribera estableció un máximo de tres plantas por masa de agua, con “alrededor de un centenar de embalses de titularidad estatal sobre los que podrían ubicarse este tipo de instalaciones”. Como límite, el anuncio imponía los embalses “oligotróficos”, es decir, con buena calidad del agua, y los lagos y lagunas de origen natural.

Mientras, desde la Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses (Femembalses) piden que se escuchen las necesidades de los territorios en los que se prevé instalar plantas fotovoltaicas de este tipo.

Publicidad

“El boom de las placas solares flotantes vuelve a afectar a los mismos embalses de toda la vida”, dice Maite Bardají, secretaria general de la organización, que exige “una apuesta clara por el medio rural” y su dinamización, más allá de las ayudas económicas que reciban las localidades afectadas por la instalación de placas en sus embalses.

Fuentes
  • Artículo de Red Eléctrica sobre la potencia fotovoltaica instalada en España en 2021
  • Definición de las plantas solares flotantes según Endesa
  • Informe sobre los paneles solares flotantes para la conferencia europea de energía fotovoltaica Intersolar de 2022
  • Información sobre la planta fotovoltaica flotante de Sierra Brava en la página web de Acciona
  • Fuentes de Acciona Energía
  • Artículo acerca de los paneles solares sobre el agua de Acciona
  • Nota de prensa sobre la inauguración de la central solar flotante de Alqueva por Energías de Portugal (EDP)
  • Comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la consulta del real decreto para regular la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes
  • Maite Bardají, secretaria general de la Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses (Femembalses)