El 13 de abril, coincidiendo con el ataque de Irán sobre Israel, la pizzería más cercana al Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos en Washington D.C., registró un aumento en los pedidos recibidos, según publicaron varios usuarios de la red social X a partir de las analíticas que ofrece Google Maps.
- Este indicador, que puede parecer anecdótico, ya había sido detectado en ocasiones similares e incluso tiene nombre: el Pizza Meter o ‘pizzómetro’.
¿Qué es el ‘pizzómetro’ y cuándo surgió? Los orígenes del ‘pizzómetro’ como indicador geopolítico se remontan al inicio de la guerra del Golfo, en 1991. Según Los Angeles Times, durante la invasión iraquí de Kuwait, los pedidos de pizza del Pentágono pasaron de un promedio diario de tres a 101, un aumento de más del 3.000%.
Según declaró entonces al Chicago Tribune el dueño de varias pizzerías en Washington D.C., ya se habían detectado patrones similares antes de las invasiones estadounidenses a la isla de Granada (1983) y a Panamá (1989).
Aunque fue la primera vez que los medios de comunicación se hicieron eco de esta relación, Mark M. Lowenthal, profesor de la Universidad Johns Hopkins, planteó en su libro ‘Inteligencia: de los secretos a la política’ la posibilidad de que, durante la Guerra Fría, los soviéticos ya monitorizaran los envíos de pizza a edificios gubernamentales estadounidenses como método de predecir crisis.
El fenómeno volvió a repetirse siete años después durante el bombardeo estadounidense sobre Irak en diciembre de 1998, cuando el Washington Post, con datos proporcionados por una cadena de pizzerías, informó de un aumento del 464% en los pedidos realizados por la Casa Blanca, y un 582% en el caso del Capitolio.
- Red social X
- Los Angeles Times
- Chicago Tribune
- Washington Post
0 Comentarios