La teoría que apunta que los pedidos de pizza en el Pentágono sirven para predecir conflictos

pizzas pentágono
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

La teoría que vincula los pedidos de pizza en el Pentágono con nuevos conflictos bélicos se ha vuelto a reactivar esta semana, tras el ataque de Irán sobre Israel. Según esta teoría, los pedidos de pizza a establecimientos cercanos a edificios gubernamentales estadounidenses aumentan cuando se producen conflictos internacionales.

Publicidad
  • Este indicador, que puede parecer anecdótico, ya ha sido detectado en ocasiones similares e incluso tiene nombre: el Pizza Meter o ‘pizzómetro’. La cuenta de X Pentagon Pizza Report, con más de 140.000 seguidores en menos de un año de vida, ofrece actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico de las pizzerías cercanas al Pentágono. 

¿Qué es el ‘pizzómetro’ y cuándo surgió? Los orígenes del ‘pizzómetro’ como indicador geopolítico se remontan al inicio de la guerra del Golfo, en 1991. Según Los Angeles Times, durante la invasión iraquí de Kuwait, los pedidos de pizza del Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, pasaron de un promedio diario de tres a 101, un aumento de más del 3.000%.

  • Según declaró entonces al Chicago Tribune el dueño de varias pizzerías en Washington D.C., ya se habían detectado patrones similares antes de las invasiones estadounidenses a la isla de Granada (1983) y a Panamá (1989). 

Aunque fue la primera vez que los medios de comunicación se hicieron eco de esta relación, Mark M. Lowenthal, profesor de la Universidad Johns Hopkins, planteó en su libro Inteligencia: de los secretos a la política  la posibilidad de que, durante la Guerra Fría, los soviéticos ya monitorizaran los envíos de pizza a edificios gubernamentales estadounidenses como método para predecir crisis.

El fenómeno volvió a repetirse siete años después durante el bombardeo estadounidense sobre Irak en diciembre de 1998, cuando el Washington Post, con datos proporcionados por una cadena de pizzerías, informó de un aumento del 464% en los pedidos realizados por la Casa Blanca, y un 582% en el caso del Capitolio.

Publicidad
Fuentes
  • Red social X
  • Los Angeles Times
  • Chicago Tribune
  • Washington Post