El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto crear un registro nacional de pirómanos y que lleven pulseras para su localización, en plena crisis por los fuegos que asolan España.
- El presidente del PP ha presentado este lunes un plan con 50 medidas ante los incendios: además del registro de pirómanos, exención de impuestos y ayudas a la ganadería.
Qué ha dicho Feijóo. Con el fin de “atajar radicalmente los incendios que se producen voluntaria e intencionadamente por determinadas personas”, Feijóo ha propuesto (min. 40:08) la creación de “un registro nacional de pirómanos” con “pulseras telemáticas de localización” que incluya a “todas las personas condenadas mediante sentencia firme que hayan producido un incendio”.
Sin embargo, no todos los que “producen voluntaria e intencionadamente” incendios son pirómanos, ni, por tanto, tienen las mismas implicaciones.
- Incendiario. Un incendiario es alguien que incendia con premeditación, por afán de lucro o por maldad, según la definición de la Real Academia Española (RAE).
Pirómano. Un pirómano es una persona afectada por un trastorno del control de impulsos —como la ludopatía o la cleptomanía—. En este caso, el pirómano es incapaz de controlar los “fuertes impulsos” de prender fuego sin tener un motivo aparente, según la clasificación de la enfermedad que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (pág 476), elaborado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en estos casos “no se provoca un incendio para obtener un beneficio económico, ni como expresión de una ideología sociopolítica”.
- Tampoco “para ocultar una actividad criminal, expresar rabia o venganza, mejorar las condiciones de vida personales, ni en respuesta a un delirio o alucinación, ni como resultado de una alteración del juicio”.
- “La piromanía es una condición excepcional y es más probable que este tipo de autores tengan otro tipo de patología psicológica, pese a lo frecuente en los medios de comunicación de equiparar incendiario a pirómano”, advierte el estudio científico Perfil psicosocial del incendiario forestal español privado de libertad.
Los datos: quién provoca los incendios. Según la última memoria de la Fiscalía General del Estado, solo uno de cada cuatro (24% del total) de los incendios que se investigaron entre 2019 y 2023 fueron intencionados.
- No obstante, la Fiscalía no desglosa el tipo de motivación de la persona que provocó el incendio, es decir, no diferencia entre incendiarios y pirómanos.
En cambio, las estadísticas generales de incendios forestales del Ministerio de Transición Ecológica —la página 61 del último informe que corresponde al decenio 2006-2015—, sí detallan las causas de los incendios provocados de forma deliberada.
- Según los datos del Miteco, solo el 7,2% del total de los incendios forestales intencionados fueron provocados por pirómanos.
- La motivación más frecuente, sin embargo, fue la quema agrícola (37,8%) y la quema para la regeneración de pastos (29,9%). Es decir, personas que quemaron sin ninguna medida preventiva y dejaron correr el fuego a pesar de ser conscientes de que probablemente se quemaría superficie forestal.
Detenidos hasta el momento. Desde el 1 de junio y hasta el 24 de agosto, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a un total de 45 personas y se ha investigado a 133 como presuntas autoras de los incendios forestales, según datos del Ministerio de Interior.
¡Increíble! La claridad y luminosidad conceptual que aporta una definición apta ahora manifestada por un medio sorosiano.