¿Cómo se eligen las imágenes de los décimos de Lotería y por qué son cuadros religiosos del Museo del Prado?

pintura décimos lotería navidad
Décimo de Lotería de Navidad. ShutterStock
Tiempo de lectura: 3 min

Tras La Virgen de la granada, La Adoración de los Reyes Magos y La Virgen de la Rosa, la nueva pintura religiosa elegida para cubrir los décimos de la Lotería de Navidad de este año 2022 es La Virgen con el niño en la Gloria. Se trata de una pintura de Carlo Maratti que pertenece a la colección del Museo del Prado de Madrid. 

Publicidad

Sin embargo, Loterías y Apuestas del Estado no siempre ha elegido imágenes de carácter religioso para ilustrar los boletos. Te lo contamos. 

¿Cómo y cuándo se elige la pintura de los décimos de Lotería de Navidad?

La imagen del décimo de Navidad se decide a comienzos de cada año, según informan a Newtral.es fuentes de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). El Museo del Prado hace una propuesta en enero con diferentes obras de valor histórico o vinculadas a alguna efeméride del autor o de la obra; y luego una comisión técnica de la Selae valora cuál es la más apropiada con base en criterios técnicos de ajuste al tamaño, el color o cómo se visualiza el detalle de la obra en el décimo.

Este año, la obra elegida ha sido La Virgen con el niño en la Gloria, pintada hacia 1680 por el italiano Carlo Maratti, el pintor más importante del ambiente pictórico romano en la segunda mitad del siglo XVII, según detallan desde el Museo del Prado. “Resulta imposible entender el arte italiano de épocas inmediatamente posteriores sin su figura”, destaca el Museo.

¿Por qué siempre se eligen imágenes religiosas para ilustrar los décimos?

Cuando explican las razones por las que siempre se eligen pinturas religiosas para ilustrar los décimos de Lotería de Navidad, la Selae insiste en la palabra “cultura”. “Se trata de obras de arte vinculadas a nuestra cultura, ya que el décimo de Lotería de Navidad homenajea a nuestra cultura con la imagen elegida”, afirman. 

“La obra seleccionada está relacionada con la temática de la Natividad porque se trata del Sorteo de Navidad y suele ser una obra relevante de la pintura”. Para la Selae, un décimo es una herramienta de “difusión cultural” porque llega a millones de personas, por ello escogen “obras de gran calidad artística”.

Publicidad

El primer cupón de Navidad con imagen se imprimió en 1897 

El tradicional sorteo de la Lotería de Navidad se celebra desde 1897. “Antes de esa fecha, los décimos no tenían imágenes ni recibían el nombre de Sorteo de Navidad”, relata Adriano Almagro, uno de los mayores coleccionistas de décimos de Lotería y fundador de la web Loterofilia. 

Imagen del primer cupón de Lotería de Navidad cedida por Adriano Almagro

Almagro explica a Newtral.es que desde aquel año y en adelante los décimos fueron adquirieron diferentes motivos y estilos. Fue en 1960 cuando se instauró un diseño similar al actual. “Cada Navidad desde entonces cambiaban las imágenes y pinturas religiosas que elegían para los décimos de la Lotería”, indica el coleccionista. 

Los años de la Guerra Civil fueron la excepción. Como el país, la Lotería se dividió en dos bandos. De hecho, se celebró un doble sorteo: Burgos acogió el del bando nacional y Barcelona el del republicano. 

Publicidad
Fuentes
  • Adriano Almagro, coleccionista de décimos de Lotería y fundador de la web Loterofilia
  • Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae)
Publicidad