Las comunidades tienen que gravar la subida del SMI, aunque apliquen deducciones en el tramo autonómico

Pilar Alegría SMI Andalucía
Foto: EFE
“Al Partido Popular que va a gravar la subida del SMI como está reconociendo ya la consejera del Gobierno de Andalucía”
Tiempo de lectura: 2 min

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aseguró que la consejera de Hacienda del Gobierno de Andalucía, Carolina España, “está reconociendo” que “va a gravar la subida del salario mínimo (SMI)” en la comunidad (min. 1:40:09). 

Pero es una verdad a medias: en las declaraciones de la consejera a la que hace referencia Alegría, la consejera andaluza explica que no tiene competencias para dejar exento de tributación el nuevo SMI.

  • Tal y como explica el equipo de prensa de la ministra a Newtral.es, hace referencia a una entrevista en El Economista de Carolina España publicada este miércoles. 

Al ser preguntada por una posible rebaja en el tramo autonómico del IRPF para compensar la no exención del SMI, la consejera aseguró lo siguiente: “No podemos tomar una medida que afecte solo a los perceptores del SMI. Si adoptamos esa medida afectaría a todos los contribuyentes”,

Como explica a Newtral.es Raquel Jurado, técnica del servicio de estudios del Consejo General de Economistas, “las comunidades autónomas no pueden incrementar el límite exento” del SMI. 

  • Es decir, ni Andalucía ni ninguna autonomía puede decidir si gravar o no la subida del SMI como dice Pilar Alegría. 

Qué podrían hacer las comunidades. Las autonomías podrían inventarse una nueva deducción, pero “solo afectaría a la cuota autonómica”, explica Jurado. Es decir, tendrían que seguir tributando el IRPF del tramo estatal.

  • De hecho, como indica la experta, la empresa aplicaría la retención “sí o sí”, ya que las retenciones se calculan a nivel estatal. 
  • “Luego, si la autonomía regula una nueva deducción para los perceptores del SMI, la podrían aplicar al presentar la declaración de la renta, pero solo recuperarían las retenciones correspondientes a la cuota tributaria autonómica”, añade. 

Contexto. Con la subida del SMI en 2025 hasta los 16.576 euros brutos anuales y la no actualización de la exención del IRPF hasta esa misma cantidad, los contribuyentes sí deberán tributar por este impuesto. 

[Así te afecta la subida del SMI en 2025 y su no exención de IRPF en función de tu comunidad autónoma]

Fuentes
  • Raquel Jurado, técnica del Servicio de Estudio del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas
  • Sesión de control en el Congreso de los Diputados (19/02/2025)
  • Entrevista de Carolina España en ‘El Economista’
¿Has visto/oído una frase de Pilar Alegría que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.