En la sesión de control en el Congreso de los Diputados del 29 de marzo, el diputado del PP Carlos Rojas acusó a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, de ser “incapaz de coordinar las políticas del Gobierno”. En concreto, hizo referencia a la política económica. “Otra vez ya tenemos la nota de Europa, los últimos en PIB per cápita”, aseguró sobre España el diputado popular (min. 4:56).
Sin embargo, el portal estadístico europeo Eurostat sitúa a 14 países con una renta per cápita inferior a la de España a cierre de 2022 (últimos datos disponibles). Pero además, estos datos muestran que, desde el año 2000, la cifra española nunca ha ocupado la última posición.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa por las declaraciones de Carlos Rojas y la fuente utilizada. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
El PIB per cápita de España supera por 17.340 euros al más bajo de la UE
En 2022, el PIB per cápita de España fue de 24.590 euros y, aunque no estuvo entre los 10 más altos, tampoco fue el más bajo. De los Veintisiete, ocupó el puesto 14 entre los países con renta por habitante más alta, por detrás de Estados como Luxemburgo (que ocupa el primer puesto con un PIB per cápita de 83.940 euros), Alemania (35.860 euros) o Italia (27.860 euros).
Pese a lo que afirmó Rojas en el Congreso, el año pasado hubo 14 países que registraron una renta por habitante inferior a la española, llegando incluso a existir diferencias de hasta 17.340 euros (Bulgaria cerró con una cifra de 7.250 euros). Otros países que se situaron por detrás de España fueron Portugal (19.290 euros), Grecia (18.830 euros) o Polonia (14.560 euros). Todos estos países, España incluido, estuvieron por debajo de la media de la UE, que fue de 28.810 euros per cápita.
De hecho, en ningún momento de la serie histórica el PIB per cápita de España ha sido el más bajo de la Unión Europea pese a lo que dice Carlos Rojas.
Si se tienen en cuenta países europeos que no pertenecen a la UE, ya que el popular habla de “Europa” y no de la UE, serían 15 los países con una renta por habitante inferior a España, ya que Serbia también está por debajo (a falta de datos de 2022 de Reino Unido, Montenegro, Macedonia del Norte, Albania y Turquía).
El gráfico de Rojas se refiere a la variación porcentual, no al valor total
El diputado del PP acompañó su intervención con un gráfico que, aunque no se termina de visualizar, recoge la variación del PIB per cápita de varios países, entre ellos España, desde 2019. Esta imagen se ha compartido también en redes sociales.
Según esta, España es el país donde más ha caído este dato, como también muestran los datos de Eurostat. En 2019, primer año completo de Sánchez como presidente, el PIB per cápita español fue de 25.180 euros que, en comparación con los 24.590 euros actuales, suponen una caída del 2,34%, la mayor de la UE, por detrás de Alemania (-0,25%) y Francia (-0,06%). Estos tres son los únicos países cuya renta per cápita descendió en este periodo. En 2020, todos los países de la UE salvo Irlanda registraron un descenso respecto al año anterior por efecto de la pandemia del coronavirus.
De nuevo, si se tienen en cuenta países de Europa que no pertenecen a la UE, Islandia también registró un descenso del 2,29%, casi igual que España (les separa una diferencia de 0,05 puntos porcentuales).
Aunque este gráfico que muestra Rojas es correcto, en su intervención no menciona ningún periodo temporal, como también se puede comprobar en el diario de sesiones (pág. 6). Además, el diputado habla de “los últimos”, no de los que mayor caída han registrado.
Resumen
Carlos Rojas aseguró que en España “ya tenemos la nota de Europa: los últimos en PIB per cápita”. Sin embargo, según los datos de Eurostat, en 2022 hubo 14 países con un dato inferior al de España. No obstante, sí que fue el país con mayor descenso desde 2019, como señala el gráfico que enseña el diputado.
Por tanto, consideramos que la afirmación del popular es engañosa, ya que enseña un gráfico con datos correctos (España es el país en el que más ha caído el PIB per cápita desde 2019), pero su afirmación es falsa (no es el país con el dato más bajo).