El presidente del Partido Popular (PP) vasco, Javier de Andrés, comparó la economía de Galicia con la del País Vasco utilizando el peso del Producto Interior Bruto (PIB) de ambas sobre el total de España. Así, De Andrés aseguró en una entrevista en Radio Euskadi el 5 de febrero que “[Galicia] está entre las comunidades autónomas del conjunto de España que ha crecido en Producto Interior Bruto respecto al conjunto. Cosa que no sucede en Euskadi. En Euskadi hemos bajado” (min. 14:02).
Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la Contabilidad Regional de España muestran que tanto Galicia como el País Vasco han mantenido su proporción del PIB sobre el total de España alrededor de los mismos valores desde el año 2000, primer dato disponible. Galicia en torno al 5,2% y el País Vasco alrededor del 6%. Este último comenzó en el 2000 en un 6,3% y en los últimos años ha bajado a un 5,9%, lo que hace que no varíe su posición con respecto al conjunto del PIB nacional.
(*) En el momento de publicación de este artículo no habíamos recibido respuesta por parte del gabinete de comunicación del PP del País Vasco. Tras ponerse en contacto con Newtral.es, explican que la serie histórica sobre el PIB de las comunidades autónomas del INE a la que se refiere De Andrés es aquella que abarca desde el 2000 hasta el 2022. Además, especifican que en estos 22 años el PIB del País Vasco decreció de un 6,3% a un 5,9%, mientras que el de Galicia comenzó en un 5,2%, después bajó y volvió a llegar a esa cifra en 2022, por lo que, según los populares, creció.
La evolución del PIB de Galicia y el País Vasco desde el 2000
En la Contabilidad Regional de España del INE se pueden encontrar varios valores sobre el PIB de las comunidades autónomas, entre ellas el País Vasco y Galicia. Estos datos son el valor en bruto del PIB de cada región, el porcentaje de lo que aportan sobre el total de España o la variación porcentual entre cada año. El último dato disponible es del 2022 y el primero del 2000.
En sus declaraciones, Javier de Andrés habló sobre cómo había crecido el PIB de Galicia con respecto al conjunto de España, mientras que el del País Vasco habría decrecido.
Aunque el PIB del País Vasco sobre el total de España representara el 6,3% en el 2000, este bajó al 6,2% en 2001 y al 6,1% en 2002. Desde entonces se mantuvo en el 6% hasta el 2018, salvo en el 2012 y 2014 que subió una décima. De 2018 en adelante se ha mantenido en el 5,9%.
Algo similar sucede con lo que aporta Galicia en términos de PIB a España. En el 2000 comenzó en un 5,2%, el mismo dato que registró en 2022, última cifra disponible. En esos 22 años subió a un 5,3% entre 2008 y 2010 y entre 2013 y 2015.
Por tanto, si bien es cierto que el PIB del País Vasco ha bajado del 6,3% al 5,9% del total de España entre 2000 y 2022, el de Galicia se mantiene en el 5,2% en las últimas dos décadas.
La variación del PIB en términos absolutos del País Vasco y de Galicia
Javier de Andrés no especificó en su afirmación si se refería a lo que aportan País Vasco y Galicia al conjunto del PIB de España o a su crecimiento individual a lo largo de los años. Tampoco el tiempo al que se refería. Aun así, el INE también contempla los valores brutos del PIB de cada comunidad autónoma.
En esta serie que recoge datos desde 2016, se puede ver que desde ese año hasta 2022, último dato disponible, el PIB del País Vasco ha crecido un 18,2% frente al 19,8% de Galicia. Si se toma el dato anterior a la pandemia, de 2019, frente al último de 2022, Galicia volvió a crecer por encima del País Vasco con un 8,7% frente a un 7,1%, respectivamente. No obstante, entre 2021 y 2022 el PIB del País Vasco creció un 9,9%, colocándose por encima del gallego que aumentó un 9,4%.
Resumen
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, aseguró que Galicia “está entre las comunidades autónomas del conjunto de España que ha crecido en Producto Interior Bruto” mientras que esto no sucedía con Euskadi. “En Euskadi hemos bajado”, aseveró De Andrés.
Sin embargo, los datos del INE reflejan que tanto Galicia como el País Vasco se han mantenido en valores similares a lo largo de toda la serie histórica, del 2000 hasta el 2022. Lo que aporta Galicia al PIB nacional es un valor en torno al 5,2%, mientras que la aportación del País Vasco ha estado alrededor de un 6%: comenzó en el 2000 en un 6,3% y en los últimos años ha bajado a un 5,9%. Si bien ambos valores han ido fluctuando, lo que aporta el País Vasco al conjunto del PIB de España ha disminuido una décima desde 2019 hasta 2022.
Además, el PIB gallego ha crecido por encima del vasco, que también ha ido aumentando, desde 2016 hasta 2022. Eso sí, entre 2021 y 2022 el crecimiento del País Vasco fue mayor que el de Galicia.
Por ello consideramos que la afirmación de Javier de Andrés es engañosa, ya que mezcla datos ciertos con otros que no lo son.
(*) Actualización 07/02/2024: Este artículo se ha actualizado para incluir la respuesta del PP del País Vasco a Newtral.es.